Literatura
Miguel Sánchez-Ostiz: que 25 años no son nada

El escritor inagotable, entre apartado y en su sitio, y que que aúna producción y calidad en su obra, publicó tres títulos en 2017.

Pirañas sanchez ostiz
Portada del libro Las pirañas de Miguel Sánchez-Ostiz Ione Arzoz
25 ago 2018 06:13

Hay escritores que son productivos. Los hay también superproductivos. Y luego está Miguel Sánchez-Ostiz. Cuento más de una veintena de libros suyos en nuestra biblioteca particular, entre novelas, poemarios, diarios-dietarios-recopilaciones de artículos y ensayos. Representan el 30% de la producción total del autor. El año pasado, en ese sentido, es representativo de este hacer casi en masa: son tres los títulos que ha publicado por estos lares. La producción de por sí no es un valor literario (la literatura no es un sistema productivo al uso, aunque cada vez se le parezca más), pero en este caso viene acompañada de sello, garantía de calidad. Y aquí la cosa se pone ya interesante.

Sánchez-Ostiz venía venía de hacer un esfuerzo considerable, de escribir la trilogía dedicada a los estragos de la Guerra Civil en Navarra, El Escarmiento,La sombra del Escarmiento y El Botín. Lo explica en el dietario publicado en mayo pasado, Rumbo a no sé dónde (Pamiela), que reúne las entradas correspondientes al 2015. Precisamente, al año de la escritura de El Botín (“me he hipotecado como escritor”). Los dietarios, según definición gráfica del autor, serían “cagalitas frescas de oveja”. Personalmente, es uno de los géneros que más a gusto le leo. Lejos de ser el “chirrión de naderías y pacotillas” que se augura en sus páginas, este en concreto tiene algo “de cuaderno de ruta y también de hemeroteca comentada”, “más de crónica que de puesta en escena del escritor en su mundo privado”. Aunque encontremos a menudo confesiones sinceras, como la que dedica a Jorge Herralde (“irme de su editorial fue probablemente el mayor error que he cometido”). Un escritor en la edad del recuento, más interesado en lo literario que en la bronca diaria, y que nos deja un mensaje: “Darle la espalda a lo que es más prescindible de lo que parece, a la actualidad (...) e ir a lo tuyo, sin hacer ruido, mirar hacia donde está aquello que de verdad importa”.

Además de 16 ensayos, Sanchez-Ostiz ha publicado 17 diarios, dietarios y recopilaciones de artículos. No son tantos los poemarios, en total nueve, por eso resulta más sorprendente Fingimientos y desarraigos (Pamiela), y porque han pasado casi 17 años desde el último. Aquí leeremos poemas escritos desde 2001 hasta 2017, años que “se ensombrecieron de mala manera y eso creo que se nota mucho en lo que he escrito”. Por eso, hay ajuste de cuentas en estos versos (“sobre todo conmigo mismo”), hay una búsqueda de “las huellas de la propia vida”, una vuelta sobre “las huellas de nuestros pasos” (“ese es otro de los sentidos de la poesía”), y también hay un hilo fino que une este libro, aunque lírico, con el resto de su obra (“tentar formas nuevas de narrar, no hay otra, aunque al final todas tengan un aire de familia”). Siempre desde la posición que Max Aub defendía: “no estaba llamado a ser juez ni a juzgar a nadie, sino a ser testigo de cargo”.

Y en tercer lugar, Las pirañas (Limbo errante). Os suena, sí, a la fuerza: por primera vez se publicó en año olímpico, hace 25. Alguien pensará que se trata solo de una reedición, pero “duro fue escribirlo y mucho más corregirlo para esta edición”. Una ciudad (“de todos los demonios”), “capital de un Japón con boina roja”, que aunque no se nombre se asemeja en demasía a la capital del Viejo Reyno (“para mí que a esos se les pone tiesa cuando hablan del fuero”). En todo caso, memorial de batallas perdidas, de batallas no entabladas, de batallitas, de deserciones y de fugas vergonzosas. Y un personaje, nuestro hombre, al que “le gusta pertenecer a una tribu y a la vez ir de andasolo”, “siempre haciendo algo mal, no acertando, defraudando”, que “solo sirve para vitorear como pendejos descerebrados al poderoso de turno”. Él sabe que, poco a poco, aunque no cómo, se ha ido quedando solo, hasta acabar, arrepentido, renunciando de sus pecados, donde todos, en el Partido Socialista, “mañana ya veremos”. Un naufragio, autodestructivo, y una época, los felices 80, “los de la juerga en sesión continua y el hartazgo como logro vital”, que muestran “el deplorable, pero deplorable de veras, estado de la cuestión”. Ahora, en palabras de Sánchez-Ostiz, “el clima social es todavía peor que cuando fue publicada”. Vaya, que, versionando el archiconocido tango, 25 años no es nada. “Combina magistralmente tema, purgante y dinamita”, dijo el añorado Rafael Chirbes sobre Las pirañas.

Son tres, por tanto, los títulos que publicó Sánchez-Ostiz por estos lares en 2017. Y queda un cuarto de este año, Chuquiago. Deriva de La Paz (Línea del horizonte). Pero la fiesta no se acaba: una novela, un libro de aforismos, Cirobayesca boliviana (Renacimiento), tal vez haya hueco para el dietario de 2016, y no se sabe todavía qué le van a editar en el país andino. Un escritor entre apartado y en su sitio, Miguel Sánchez-Ostiz. Producción y calidad se aúnan en su obra. Y eso para el lector, aún para el menos creyente, es una auténtica bendición. 

Archivado en: Hordago Literatura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
#22189
27/8/2018 16:20

Sánchez Ostiz, el autor que concibe la crítica política como un chiste verde

1
2
#22188
27/8/2018 16:20

No soporto verle de copas. ¿No está tan amargado?

1
2
#22187
27/8/2018 16:19

Putos domingos con el viejo

1
2
#22186
27/8/2018 16:19

El más rayao de todos los escritores navarros

1
3
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.