Literatura
“El aliado” y los machos que manipulan el feminismo

El ‘aliado’ de la novela, alias Garbo, conoce a Najwa, una universitaria que se convierte en su compañera y guía por un feminismo, según su visión, demasiado lento.

Maniquí andrógino con mascarilla Iruñea
Un maniquí con mascarilla en una tienda de Iruñea Ione Arzoz
Jon Artza
3 may 2020 06:44

Un joven obsesionado con el feminismo monta una célula machista para provocar una revolución feminista. Este podría ser el resumen sucinto de la última novela de Iván Repila (Bilbao, 1978), El aliado, una sátira de política-ficción que pone el dedo en la llaga del papel de los hombres en el contexto del feminismo actual. ¿Cómo podemos contribuir a que avance su cuarta ola? Desde el feminismo se nos aconseja interpelar nuestro modelo de masculinidad en crisis y acompañarla en un segundo plano.

Pero, ¿qué ocurre con aquellos sujetos feministos que, como el protagonista, en un alarde de arrogante conversión, proclaman que “yo soy el tío más feminista del mundo”? Estos hombres se las ingenian para manipular el movimiento desde la distancia y según sus parámetros patriarcalistas. Por ejemplo, provocando con burdas escaramuzas contra grupos o manifestaciones de mujeres una reacción violenta que acelere las conquistas feministas.

¿Qué ocurre con aquellos sujetos feministos que, como el protagonista, en un alarde de arrogante conversión, proclaman que “yo soy el tío más feminista del mundo”?

El ‘aliado’ de la novela, alias Garbo, conoce a Najwa, una universitaria que se convierte en su compañera y guía por un feminismo, según su visión, demasiado lento, hasta que funda Estado Fálico, un descacharrante grupo de machistas de manual, incluido un gay misógino. Finalmente, Garbo se transfigura en Vergo, un doble agente terrorista-machista capaz de inmolarse para que triunfe la rebelión feminista, justamente capitaneada por su novia.

La novela concluye con una coda de Aixa de la Cruz —escritora bilbaína que acaba de publicar Cambiar de idea—, una suerte de ensayo académico fake de ‘historia del futuro’, supuestamente escrito en 2046, que problematiza la ambigua peripecia de la trama e insinúa la complicidad tácita entre ambos protagonistas. Obviamente la situación es una caricatura novelada de personajes y actitudes más o menos reconocibles, tan breve que apenas reparamos en las costuras de la trama, pero lo suficientemente sugerente como para que nos planteemos una pregunta inquietante: ¿La violencia es un ingrediente legítimo de la lucha feminista?

Finalmente Garbo se transfigura en Vergo, un doble agente terrorista-machista capaz de inmolarse para que triunfe la rebelión feminista, justamente capitaneada por su novia.

Desde la experiencia de las sangrientas revoluciones del siglo XX y con el conflicto vasco todavía reciente diríamos que no, en absoluto, pero ¿cómo valoraríamos una violencia reactiva ante una agresión masiva y/o ante la instauración de políticas manifiestamente regresivas? No sabemos a qué escenario nos puede llevar la actual corriente de ultraderechismo antifeminista o una crisis sanitaria y económica como la actual, pero parece lógico que el feminismo desarrolle un permanente debate ético y estratégico en este sentido.

Por otra parte, en el mundo de identidades líquidas en el que vivimos, este ficticio ‘aliado’ cada vez parece menos improbable, como lo demuestra el blog de la feminista ecosexual y vegana Titania McGrath, creado por el provocador cómico Andrew Doyle. ¿Cuántas falsas feministas o hiperfeministos masculinos circulan por las redes intentando jugar a aprendices de brujo de la revolución? Esperemos que sean solo algunos hijos de la fantasía y que la realidad siga otros derroteros, más realistas y al ritmo quincemayista de “vamos lento, porque vamos lejos”. Una revolución feminista profunda y activamente no violenta, y con los hombres en una retaguardia activa, es quizá el reto que nos toca en este siglo.

Una revolución feminista profunda y activamente no violenta, y con los hombres en una retaguardia activa, es quizá el reto que nos toca en este siglo.

El aliado, que juega a la ficción especulativa de un presente alternativo, no tiene la potencia imaginaria e icónica de algunas célebres distopías feministas (ni falta que le hace), pero quizá en su deliberada y traviesa propuesta resulta más transgresor porque no solo visualiza amenazas de un lejano futuro alternativo sino que saca a la luz oscuros interrogantes del presente. Desde luego, una valiosa y vívida contribución a una cultura feminista cada vez más rica y compleja. No se la pierdan las lectoras interesadas en la narrativa especulativa sobre el feminismo. Y no nos la perdamos, especialmente, aquellos hombres que hacemos esfuerzos por aprender del feminismo sin pretender manipularlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Arte feminista Musas: la importancia de las mujeres 'referentas'
Una exposición reúne las obras de cuatro ilustradoras en el Centro de Lenguas Modernas de Granada. Comparten retratos de mujeres que marcaron sus vidas y obra, que rompe con el concepto de mujer pasiva que inspira al “genio”
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#59577
6/5/2020 21:49

Interesante. Siempre he pensado que hay poca reflexión estratégica que tome como referencia "el arte de la guerra" de Sun Tzu. A fin de cuentas el machismo es una guerra contra la mujer.

1
3
#59624
7/5/2020 13:26

ja ja ja, precisamente la guerra que mencionas es la que tiene el feminismo actual misándrico contra todo aquello que posea XY

4
0
#59256
3/5/2020 9:57

Si alguien piensa que por ser mujer, o cualquiera de las siglas LGTBI se merece más derechos o más respeto que yo... o que le subvencionen, o que la aplaudan... se equivoca. Y si alguien piensa que no hay nada de malo en faltarle el respeto o criminalizar al hombre español heterosexual... también se equivoca.

Igualdad real, en todo y para todo: mismos derechos y mismas obligaciones. Pero esa igualdad real, el feminismo y su "negocio del género" ni la quieren ni están preparados para ella.

Y ahora si queréis podéis seguir luchando contra esos fantasmas imaginarios llamados "machismo" y "patriarcado". Qué haríais sin ellos. Porque la verdad, no sabéis hacer otra cosa

9
5
#59575
6/5/2020 21:46

Menudo troll. Hay que leer un poquito más, amigo subvencionado.

0
3
#59623
7/5/2020 13:25

Como te fastidia escuchar verdades , no podemita???
Venga, sigue rascándote

1
0
#74449
15/11/2020 13:16

59623 :
¿Señorito Voxeneta sigues con tu fuhrer Santiago Abascal en Winconsin con el patrón de tu jefe Donald Trump? ,cuenta Voxeneta ,cuenta, cuenta que hace una semana que nos haceis reir los Voxenetas....

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.