“Apoyo a Acción Palestina”, las cuatro palabras que ya han causado 700 detenciones en Reino Unido

La ley aprobada por los Laboristas el pasado mes de julio ha sido denunciada por organizaciones de de derechos humanos, sindicatos y juristas por ser una amenaza contra las libertades civiles. La policía metropolitana anuncia que seguirá deteniendo militantes propalestina.
Greta Palestine Action
Álvaro Minguito La activista Greta Greta Thunberg con una camiseta en apoyo a Palestine Action, instantes antes de subir a uno de los barcos de la Global Sumud Flotilla en el puerto de Barcelona.

Mientras se preparan nuevas protestas contra la prohibición de Acción Palestina por parte del Gobierno laborista de Keir Starmer en Reino Unido, el 2 de septiembre se informaba de la detención en una redada de madrugada de cinco miembros, y portavoces, de la organización Defend Our Juries, una campaña proderechos humanos que ha convocado la manifestación “Me opongo al genocidio. Apoyo a Acción Palestina” para el próximo 6 de septiembre.

Los detenidos lo fueron con base en la sección 12 de la Ley de Terrorismo inglesa, y afrontan posibles procesos con condenas que llegarían hasta los catorce años de prisión. Las personas que acudan con esa pancarta a la protesta del sábado en Parliament Square se arriesgan a ser detenidas y juzgadas con base a esa misma ley. Pese al evidente riesgo ya se han comprometido a hacerlo más de mil militantes y activistas.

El caso afecta a la protesta contra el genocidio en Palestina pero también, como han advertido juristas y sindicalistas, al propio derecho a la protesta pacífica

La calificación como “terrorista” de Acción Palestina en julio ha acarreado fuertes críticas al gobierno progresista de Starmer. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OCHA) planteó a raíz de este caso sus “serias preocupaciones de que las leyes antiterroristas se estén aplicando a conductas que no son de naturaleza terrorista”.

Huda Ammori, cofundadora de la organización, ha impugnado la decisión, y en noviembre de este 2025 el Tribunal Superior debe decidir sobre esta decisión tomada por el Parlamento en una votación que concluyó con 385 votos a favor de la prohibición y 26 en contra.

El caso afecta a la protesta contra el genocidio en Palestina pero también, como han advertido juristas y sindicalistas, al propio derecho a la protesta pacífica. No solo por los registros, propuestas de sanción, multas, detenciones e incluso encarcelamiento, sino por el llamado “efecto paralizante” (chilling efect) y la represalias que pueden acarrear también en empresas y centros de trabajo la participación en manifestaciones de distinta índole.

Desde la prohibición de Action Palestine, más de 700 personas han sido detenidas. En la mayoría de los casos se trata de detenciones a personas que portaban un cartel con esas palabras “Apoyo a Acción Palestina”, lo que cae en la sección 13 de la ley, que contempla penas de seis meses de prisión. Según la Policía Metropolitana, en la última operación masiva anunciada el 1 de septiembre, fueron detenidas 47 personas. Más de la mitad tienen una edad superior a 60 años, y la más veterana es una profesora de 81 años.

El 25 de agosto, el guionista Paul Laverty fue uno de los detenidos por una camiseta con el lema “Genocidio en Palestina, es hora de actuar”, considerada de apoyo a Palestine Action, durante una manifestación en Edimburgo.

La Policía Metropolitana amenaza con seguir deteniendo ancianos

Kerry Moscogiuri, director de Campañas y Comunicaciones de Amnistía Internacional Reino Unido, declaró ayer, 2 de septiembre, "la criminalización de la expresión o la protesta solo se permite cuando incita a la violencia, el odio o la discriminación. Para ser claros: expresar apoyo a Acción Palestina no cumple este requisito. De hecho, arrestar y procesar a personas en este contexto constituye una violación de las obligaciones del Reino Unido en virtud del derecho internacional de los derechos humanos”.

La Policía Metropolitana, a través de su jefa de contraterrorismo, Helen Flanagan, ha afilado el cuchillo con vistas a las próximas movilizaciones: “Instamos a cualquiera que considere la posibilidad de salir y mostrar apoyo a la Acción Palestina a que lo reconsidere, de lo contrario muy probablemente será arrestado, investigado y trabajaremos con el CPS [la fiscalía] para llevar a cabo procesos”.

El observatorio de las libertades civiles Big Brother Watch ha denunciado la desproporción de los delitos vinculados al apoyo a Acción Palestina, tanto si se traduce en condenas como si no hay acusación formal pero se establecen medidas cautelares como las restricciones para viajar al extranjero y reducción de oportunidades laborales. “El gobierno no ha justificado públicamente la designación de Palestine Action como grupo terrorista ni ha presentado al público ni al Parlamento ninguna prueba de que el grupo cause intencionalmente lesiones a personas en lugar de daños materiales”, refirió el portavoz de Big Brother Watch Paul Strasburger.

Alemania
Alemania hostiga a un periodista de Red Media por su denuncia del genocidio en Gaza
Periodistas, activistas y personal académico están siendo criminalizados, perseguidos y deportados por cuestionar la narrativa dominante sobre Gaza, Israel y los derechos del pueblo palestino.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...