Libertad de expresión
El TEDH sentencia que quemar fotos del rey no incita al odio

Estrasburgo condena a España a indemnizar a dos personas condenadas por quemar una imagen de gran formato de los reyes. Argumenta que la sentencia a 15 meses de cárcel no fue “ni proporcional ni necesaria en una sociedad democrática”.

Quema Imagen Rey Girona
Quema de una imagen de los reyes en Girona, en 2007. Toni Vilches
13 mar 2018 10:47

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha decidido por unanimidad que la sentencia a 15 meses de cárcel a Enric Stern Taulats y Jaume Roura Capellera por quemar una imagen de gran tamaño de los reyes supone una violación a la libertad de expresión y condena a España a indemnizarlos con 9.000 euros. 

La Corte, con sede en Estrasburgo, argumenta que el acto que supuestamente cometieron estas dos personas en Girona se enmarca en una crítica política de la institución de la monarquía en general y, en particular, de la monarquía española.

Además, hace notar que se trataba de una de las acciones que se pusieron en marcha para atraer la atención de los medios de comunicación, con la intención de “utilizar cierto grado de provocación para transmitir un mensaje crítico en el marco de la libertad de expresión”. 

La Corte considera que el acto en cuestión no constituye una incitación al odio o a la violencia. Asimismo, sostiene que la sentencia a prisión no ha sido proporcional con el objetivo declarado de proteger la reputación de terceros, ni necesaria en una sociedad democrática.

Los demandantes al tribunal europeo, Enric Stern Taulats y Jaume Roura Capellera, quemaron una imagen del rey y la reina durante una manifestación a favor de la independencia en Girona en 2007, durante una visita oficial del monarca. Por estos hechos fueron condenados a 15 meses de prisión por injurias a la Corona. En la sentencia se contempló la sustitución de la privación de libertad por el pago de una multa de 2.700 euros para cada uno de ellos.

La sentencia fue confirmada por la Audiencia Nacional el 5 de diciembre de 2008 y, cuando se hizo firme, los condenados decidieron pagar la multa al tiempo. A la vez presentaron un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, órgano que rechazó que la quema de fotos se pudiera incluir dentro del marco de la libertad de expresión.

Leer: Pablo Hasel, condenado a dos años y un día de prisión

Los dos jóvenes condenados decidieron entonces acudir al TEDH, al considerar que la condena suponía una violación de su libertad de expresión y, también, de la libertad de pensamiento, conciencia y religión.

En su resolución, hecha pública hoy, el TEDH argumenta que la quema de la imagen no supone un ataque contra la persona del rey y que no condujo a actos violentos ni desórdenes. El tribunal europeo argumenta que la “performance” de quemar la imagen debe ser interpretada como una expresión simbólica de protesta, por lo que considera que se ha violado el artículo 10 (libertad de expresión) y el 9 (libertad de conciencia y religión).

También a Otegi 

En 2011, Estrasburgo ya condenó a España por vulnerar el derecho a la libertad de expresión de Arnaldo Otegi, condenado por el Tribunal Supremo en 2005 a un año de prisión por haber llamado al Rey “jefe de los torturadores”. La Corte consideró que España debía indemnizar a Otegi con 20.000 euros por daños morales y con 3.000 de costas por infracción del artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.

En 2008, la Audiencia Nacional resolvió diferentes procesos por “Ataques a la Monarquía”, absolviendo a la mayoría de ellos y condenando a José Antonio Barroso, así como a Enric Stern y Jaume Roura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
José Antonio
13/3/2018 18:52

Ya veo que tenemos jueces con tics franquistas.
No se puede llamar la atención contra la jefatura del Estado impuesta por el dictador.
Esta vez es por quemar la foto del rey, pero ?cual será la próxima excusa?

2
0
#10963
17/3/2018 7:55

para tics franquistas tu nombe "jose antonio"

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.