Pablo Hasél se encierra en el rectorado de la Universitat de Lleida con una veintena de personas

El viernes pasado terminó el plazo para que el rapero ingresara voluntariamente en prisión para cumplir una condena de nueve meses y un día por enaltecimiento del terrorismo e injurias contra la Corona y las Instituciones del Estado.
Pablo Hasél en el rectorado de la Universitat de Lleida.
Clara Barbal Pablo Hasél en el rectorado de la Universitat de Lleida.

El viernes pasado, día 12 de febrero, se agotó el plazo para que el rapero Pablo Hasél ingresara en prisión para cumplir una condena de nueve meses y un día por enaltecimiento del terrorismo e injurias contra la Corona y las Instituciones del Estado por las letras de sus canciones y sus publicaciones en Twitter. En rueda de prensa, el pasado 1 de febrero, ya dejó claro que no se entregaría y que deberían ir a buscar y hoy ya se sabe que deberá ser en la Universitat de Lleida. El rapero se encuentra en la sala del Consejo de los Estudiantes, mientras algunas personas hacen guardia en el acceso al rectorado, donde la plataforma convoca para redes.

Pablo Hasél ha explicado desde dentro del rectorado que no ha pasado la noche en casa sino que ha estado escondido. El rapero asegura que toma la decisión de cerrarse porque a nivel simbólico tiene más fuerza estar rodeado de personas solidarias y no ponerlos tan fácil la detención. Si quieren enviar a la policía a la universidad, ellos mismos se desenmascaran y demuestran la falta absoluta de libertades. Hasél llama a tratar de evitar el encarcelamiento porque no es un ataque solo contra mí, si no contra nuestras libertades.

Junto con Hasél, una veintena de personas han entrado hoy en el rectorado del centro universitario, sin actividad por el Covid-19, para hacer resistencia contra la detención. Los magistrados del Tribunal Supremo el mes de mayo confirmaron la sentencia de la Audiencia Nacional española, que el día 1 de febrero dio un plazo de diez días hábiles para que se entregara voluntariamente.

El rapero ha recordado en varias ocasiones que “no hay que estar de acuerdo con todo lo que digo para ver que esto es un grave ataque cuenta la libertad de expresión” y desde el primer momento, con el grupo de apoyo, ha hecho una llama a la movilización en las calles. La respuesta: concentraciones en todo el Estado español, manifestaciones e, incluso, una jornada de arte mural urbano Barcelona donde un grafiti pintado por Roc Black Block de crítica a la monarquía fue borrado por los servicios de limpieza de Barcelona a las pocas horas.

El fin de semana, desde la Plataforma solidaria con Pablo Hasél han denunciado que continúan sufriendo “el acoso de la Brigada de Información”. Aseguran que la policía secreta les ha estado siguiendo y que dos furgonetas de ARRO de Mossos los han acorralado y han registrado a seis miembros de la plataforma.

En plena campaña electoral, el pasado 8 de febrero, Unidas Podemos registró en el Congreso una proposición de Ley de protección de la libertad de expresión que incluye derogar los artículos del Código Penal que hacen referencia a los denominados delitos de opinión. Asimismo, en respuesta al recurso de súplica interpuesto por la defensa del rapero, la Fiscalía defendió su ingreso en prisión.

Aparte de la condena de la Audiencia Nacional, el rapero leridano acumula una sentencia de dos años y medio de cárcel por amenazas y obstrucción a la justicia y una de seis meses de prisión por un delito de lesiones a un reportero de TV3. Esta última, con tres acusados, se resolvió el pasado 6 de junio por unos hechos ocurridos precisamente durante una protesta estudiantil en el Rectorado de la Universidad de Lleida; según la decisión judicial, ha quedado probado que el 2 de junio de 2016 empujó y roció con un líquido de limpieza al periodista.

Artículo original publicado en La Directa y traducido por El Salto.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...