Libertad de prensa
Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia

El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Libertad Pablo González mani CCOO 1
Concentración por la libertad del periodista Pablo González. Foto Agustín Millán, Agrupación de periodistas UGT
26 jun 2024 13:37

Este martes Julian Assange conseguía la libertad, tras cinco años detenido en una prisión de máxima seguridad de Belmarsh (Londres). El periodista y fundador de WikiLeaks ha tenido que reconocer que vulneró la ley de espionaje de Estados Unidos por sacar a la luz crímenes de guerra cometidos durante la invasión de Irak y de Afganistán. En otra punta de Europa, el periodista Pablo González permanece en prisión preventiva sine die tras ser detenido en febrero de 2022 cuando iba a cubrir la situación de los refugiados que escapaban de la guerra de Ucrania.

Mientras la familia y el equipo de defensa de González aseguran que las autoridades polacas no han precisado los detalles que justificarían dicha detención, más allá de una vaga acusación de espionaje, un centenar de periodistas se han concentrado este miércoles en el Consultado de Polonia para pedir su libertad. Una convocatoria que ha pretendido hacer entrega por registro de un comunicado respaldado por diez entidades: la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Periodistas de Comisiones Obreras, la Federación de Sindicatos de Periodistas, la Agrupación de Periodistas de UGT, la Red de Colegios Profesionales de Periodistas, el Colegio Profesional y Asociación de Periodistas Vascos, el sindicato ELA Periodistas, la Federación Internacional de Periodistas, la Federación Europea de Periodistas y Reporteros Sin Fronteras.

“Ha pasado la mayor parte de su encarcelamiento en condiciones de aislamiento, con apenas una hora de salida al patio y grandes limitaciones a la hora de recibir correspondencia”

"Durante el primer período del encarcelamiento, los abogados de Pablo González no pudieron tener acceso a los detalles precisos en los que se basaría la acusación. Ha pasado la mayor parte de su encarcelamiento en condiciones de aislamiento, con apenas una hora de salida al patio y grandes limitaciones a la hora de recibir correspondencia. Casi todo el tiempo ha estado solo en su celda, como si fuera un preso peligroso“, expresan en un comunicado que el Consultado de Polonia se ha negado a recoger. Los periodistas allí presentes denuncian que ”no nos han querido ni abrir la puerta" pero harán llegar sus demandas por burofax a lo largo del día, tras meter una copia en el buzón.

Libertad Pablo González mani CCOO 2
Concentración por la libertad del periodista secuestrado en Polonia Pablo González. Foto de Agustín Millán, Agrupación de periodistas UGT

Mutismo y opacidad

La mujer de González, Oihana Goiriena, que reside en Euskadi, solo ha podido visitarle en tres ocasiones, sus hijos aún no lo han podido hacer. Este martes ha participado en la convocatoria de las agrupaciones de periodistas. La doble nacionalidad de Pablo, quien nació en Moscú, es el único indicio que barajan pudiera hacer saltar los resortes de las autoridades polacas para proceder a su detención.

Las entidades denuncian una “opacidad predominante” sobre el caso, con apenas unas preguntas parlamentarias, y también un gran silencio desde el Gobierno

Las entidades denuncian una “opacidad predominante” sobre el caso, con apenas unas preguntas parlamentarias, y también un gran silencio desde el Gobierno. “El ministro de Asuntos Exteriores de España salió del casi mutismo total sobre el caso y dijo tibiamente ante el Congreso de los Diputados que había reclamado al nuevo gobierno de Polonia ”un juicio oral, contradictorio y público lo antes posible“, sin que hasta el día de la fecha se haya celebrado tal vista judicial”, se lee en el comunicado que reclama a las autoridades polacas tanto la liberación inmediata de Pablo González, como la máxima transparencia en el proceso y al Gobierno español “que mantenga una actitud mucho más decidida ante el gobierno de Polonia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertad de información
Libertad de información Julián Assange: “Me declaré culpable de haber hecho periodismo”
En su primera declaración pública tras salir de la cárcel, el fundador de WikiLeaks reivindica su contribución y señala que no se ha hecho justicia.
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Emilio Herrera
27/6/2024 0:17

Es indignante la actitud de lameculos del Ministro de Asuntos Exteriores ante el Gobierno de Polonia.

0
0
anadaviesrodriguez
26/6/2024 16:08

Polonia se ha convertido en el mamporrero de Estados Unidos en Europa. Todo lo que concierne a Pablo Gonzalez es ilegal y cualquier país del mundo que tuviera dignidad no habría permitido que se cebaran así con uno de sus ciudadanos. Vergüenza debería darle al Estado español. Ojala fuera de verdad espía ruso y su presencia allí hubiera sido para mostrar un poco de verdad de lo que sucede en Ucrania y por qué fue invadida. Todos los periodistas que lo han hecho los silencian negando la salida a la luz de sus trabajos, y truncando sus carreras, pero con Pablo González se han pasado. Me temo que hasta que EEUU no saque la mano del avispero ucraniano, los polacos seguirán violando las leyes europeas impunemente.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.