LGTBIAQ+
Carta abierta de maestras y profesoras bolleras: El pin del odio

Somos nosotras, aquellas a quien se pretende infructuosamente empujar hacia los armarios, las que tomamos la palabra para explicar que este pin del odio nos afecta, y no solo a nosotras: también a las familias no tradicionales y al alumnado LGTBIQ+. Queremos alzar la voz y pulsar la alarma acerca de los efectos que sobre nuestra existencia y sobre la propia infancia conlleva esta iniciativa del pin parental en el contexto educativo que bloquea vidas, cuestiona identidades y alienta violencias.

El pin del odio
Autoría: Toxic Lesbian

Desde la Plataforma de Encuentros Bolleros, algunas compañeras de la escuela pública hemos decidido manifestar nuestro punto de vista sobre el veto parental, solapadamente integrado por el gobierno del Partido Popular en la Comunidad de Madrid en las recientes instrucciones para el próximo curso académico.

El llamado pin parental se dirige contra personas concretas. Su objetivo es bloquear identidades específicas y censurar el discurso de la diversidad. Habilita un bloqueo que impide a niñas, niños y niñes socializar con todo tipo de identidades. Ese pin parental abre la puerta de modo sencillo a anular partes de la realidad social.

Una parte del profesorado somos lesbianas, gays, bisexuales, transexuales. Somos esas identidades disidentes que pretenden borrar del imaginario colectivo con esta iniciativa, desacreditar como profesionales y docentes, poniendo en cuestión nuestra identidad como algo que limita en lugar de enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje y la relación con nuestro alumnado. ¿Es nuestro desempeño profesional y nuestra vocación por la educación pineable, borrable, desechable o desdeñable?

Una parte del profesorado somos lesbianas, gays, bisexuales, transexuales. Somos esas identidades disidentes que pretenden borrar del imaginario colectivo con el pin parental

En nuestros centros tenemos alumnado a quienes se ha pretendido excluir siendo llamados maricones, marimachos, raros. Sin embargo, ahora enfrentan violencias directas de las instituciones que pretenden su segregación en ciertas actividades. ¿Cómo se van a sentir en los patios tras saber que algunos de sus compañeros y compañeras “han sido autorizados” a no asistir a una charla que pretende proveer de información relativas a la educación sexual y visibilizar la diversidad de orientaciones e identidades sexuales? ¿Cuál es el objetivo pedagógico de esta iniciativa? ¿Qué mensaje transmite esta combinación numérica que censura la dignidad de sus maestras y maestros, de su profesorado, de su alumnado? Enseñándoles a pinear a los demás, ¿no les estamos dando la clave del odio?

El mensaje adoctrinador que pretende transmitir en las aulas es otro ataque más dentro de un afán claro por desacreditar, desmantelar y destruir el espíritu de equidad de la Escuela Pública. Frente a este dogmatismo fascista del odio y el señalamiento, responderemos con responsabilidad y firmeza, cumpliendo la normativa existente al respecto. La identidad no es un debate, la visibilización es un derecho de todas las personas. Frente a tal hostigamiento respondemos que vuestros márgenes son nuestro centro. Y lo hacemos juntas, colectivamente, por una educación integradora de todas las identidades LGTBIQ+, feministas, racializadas, con diversidad funcional y de todas aquellas personas miembros de esta sociedad plural de la que somos parte.

Requerimos de manera urgente que las comunidades educativas luchen unidas en contra de la implementación de este pin parental. Os alentamos a #pinearalfascismo, a unirnos y salir a la calle para mostrar que somos más las personas que creemos en la visibilidad y el respeto que las que lo hacen en el fascismo y la exclusión de la diversidad. Posicionémonos con firmeza contra quienes construyen un entorno de hostilidad real, de destrucción de los puentes del diálogo y de la escucha, de conciliación de todas las formas de estar en el mundo. 

Educación
El mal llamado pin parental. ¿Quién impone su ideología a quién?
Los pánicos morales que la derecha agita para su propuesta de veto parental ponen en peligro los principios más básicos de la educación pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
#48457
4/3/2020 11:52

Dos cositas evitaría si quisiera tener alguna empatía con quienes no son capaces de entender que quien no quiera leer determinadas afirmaciones, lo tiene fácil, sabe que este no es su sitio, lo mismo que no entraría en un bar gay, y serían, primero, no responder con un insulto porque to@s sabemos que en política, lo mismo que en la vida entre el blanco y el negro hay muchos colores, y la segunda, si el lenguaje discrimina y denigra, yo no ayudaría con el mío propio (lo de bolleras ya sobra). Perdón, es otra opinión más...

1
1
#48479
4/3/2020 13:22

ñiñiñiñiñiñiñiñi

0
0
#48246
1/3/2020 19:10

Esto no es feminismo. El Salto siempre en su linea pro-lesbianismo se olvida de la homosexualidad masculina.
Está claro el enfoque de la dirección de este panfleto, ya tenéis Mirales, Lesbicanarias, Hay una lesbiana en mi sopa,...
Este panfleto no es feminista, es lesbopublicitario y nosotros (los homosexuales masculinos) que estamos en la lucha feminista estamos aquí olvidados.
Dais asco

8
7
#48278
2/3/2020 12:44

Cuánto falangista desocupado repartiendo bazofia verborreica...........

2
5
#48299
2/3/2020 16:17

El feminismo es un juez!

2
1
#48302
2/3/2020 16:21

Yo falangista ???
Madre mía, mira guapa tu misandría y las de tu especies tenéis la mala virtud que no soís capaz de esconder vuestro odio.
Solo basta tu comentario y leerlo 2 veces para entenderas
Imagino que eres del equipo de Falcon, que nos odiáis, pero ha perdido la batalla, lo siento my darling

4
2
#48328
3/3/2020 6:52

¿Odio ? Cuando se les a torturado , masacrado , excluido ,denigrado , matado etc etc , por los seres como tú

0
2
#48474
4/3/2020 13:20

Hablas de nosotros los zurdos? somos una minoria que sufrimos lo que expones y ademas en nuestro día a día de forma tangible puedes ver las dificultades físicas a las que nos sometéis el resto de gente al servicio diestriarcado opresor. Por no hablar del lenguaje exclusivo el cual me parece SINIESTRO y con esa opresión vivimos cada dia

2
1
#48315
2/3/2020 20:36

Dear falangist: I am a man

0
0
#76044
5/12/2020 1:42

Pelea de gatas!!!!

0
0
#48298
2/3/2020 16:16

Respect por el lesbianismo, yo veo todos sus videos

3
4
#48308
2/3/2020 19:00

A mi me repugna, soy el comentarista de arriba

2
1
#48473
4/3/2020 13:16

claro, si no ves titola no te mola

0
0
#48477
4/3/2020 13:21

Otro mas! El mejor genero sin duda alguna

0
2
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.