Ley Trans
Colectivos LGTBIQ+ llaman a una manifestación unitaria contra los recortes a la ley trans

Varias organizaciones han convocado para este sábado 10 de diciembre manifestaciones contra los recortes a la ley trans que supondrían las enmiendas del PSOE. Habrá casi una veintena de actos en un total de once comunidades autónomas.
Ley Trans Ya - 2
Participantes en la manifestación del 12 de noviembre contra los recortes del PSOE a la ley trans. Dani Gago
Actualizado a las 14:41h
9 dic 2022 09:12

Colectivos LGTBIQ+ y trans han convocado para este sábado 10 de diciembre una manifestación contra los recortes a la ley trans, en un llamamiento conjunto de colectivos como la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+); Federación Plataforma Trans; Chrysallis; Fundación Triángulo; COGAM; No binaries España; KifKif migrantes y refugiados LGTBI y No es Terapia.

La manifestación de Madrid  saldrá a las 17.00h de la plaza del Emperador Carlos V —glorieta de Atocha— y finalizará en la Plaza de Jacinto Benavente con el lema “Ley trans: derechos humanos, sin recortes, para todes”. Las organizaciones convocantes invitan a cualquier otra organización que no vaya a participar en la manifestación de Madrid a que se concentren ese mismo día y a esa misma hora en otras las ciudades y, de hecho, ya hay convocadas manifestaciones en al menos ocho ciudades más. FELGTBI+ recoge la concentraciones que se han ido sumando a la lista en este hilo de Twitter.

Según esta organización, hay actos convocados en otras 16 ciudades en once comunidades autónomas en los que están implicadas 64 organizaciones para exigir al PSOE que no limite los derechos humanos de las personas trans ya incluidos en el Proyecto de Ley trans y LGTBI aprobado en Consejo de Ministros. 

Concentraciones
Valencia
Plaza del Ayuntamiento, 17h.

Tenerife
Plaza de la Candelaria, 12h.

Gran Canaria
Plaza de la Feria, 16h.

Lanzarote
Cabildo Viejo de Arrecife, 12h.

Murcia
Alfonso X, 17h.

Barcelona
Superilla Borrell amb Parlament, 17h.

Logroño
Plaza del Mercado, 18h.

Sevilla
Plaza Nueva 17h.

Madrid
Plaza del Emperador Carlos V, 17h.

(Fuente @transincluisvas_)

 Se trata de una nueva demostración de fuerza de los colectivos en favor de los derechos de las personas trans, que han protagonizado varias movilizaciones desde después del verano. Así, el 22 de octubre Plataforma Trans llamaba a una manifestación contra los retrasos en la tramitación de la ley trans mientras que el 12 de noviembre esta plataforma y otros colectivos salían a la calle tras conocer las enmiendas presentadas por el PSOE a las ley trans que interpretan como un recorte a la autodeterminación de género. La novedad es que ahora convocan de forma conjunta con la FELGTBI+, por lo que se espera que sea una manifestación aún más numerosa.

El pasado 31 de octubre, el Grupo Socialista registró una batería de 37 enmiendas. La que más preocupa a los colectivos es la que limita la autodeterminación de género para personas de menos de 16 años. El PSOE quiere restringir el cambio registral en menores de 16 años, al proponer que tengan que solicitar autorización judicial si tienen entre 12 y 16 años, una exigencia que el texto actual contempla únicamente para los menores de 12 a 14 años. Además, propone eliminar la necesidad de nombrar un defensor judicial para los menores en el supuesto de desacuerdo de las personas progenitoras o representantes legales. El grupo justifica estas enmiendas en el supuesto interés superior del menor. 

Otro de los aspectos que preocupa a los colectivos es el referido a la reversibilidad de la rectificación de la mención registral relativa al sexo. En el caso de que una persona quisiera solicitar un nuevo cambio para que figure la mención anterior, el PSOE propone que deba existir una aprobación judicial, y lo justifica en que se dotaría así a este proceso de “mayor garantía jurídica”, lo que los colectivos entienden como estigmatizante para las personas trans, ya que en ningún otro trámite administrativo se produce tal exigencia.

Una ley aprobada por el PSOE en Consejo de Ministros

Uge Sangil, presidenta de FELGTBI+, recuerda al PSOE que los derechos contenidos en la ley recibieron el visto bueno en el Consejo de Ministros y pide al PSOE que “deje de utilizar a nuestra infancia como arma arrojadiza en sus contiendas políticas. Estamos hablando de la vida de menores, por favor, dejen de jugar con nuestras vidas”, asegura en declaraciones recogidas en una nota de prensa conjunta de FELGTBI+ y Plataforma Trans.

Para Mar Cambrollé, presidenta de Plataforma Trans, el PSOE está sometiendo a las personas trans a un chantaje: “Estamos viviendo un momento histórico en nuestro país. Los derechos de las personas trans están siendo un campo de batalla ideológico donde las posiciones anti derechos abrirán la puerta a la ultraderecha, ante el peligro de que la Ley Trans finalmente no salga o lo haga con un recorte en derechos”, explica en el mismo comunicado.

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

La presidenta de Chrysallis, Ana Valenzuela, Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans*, insiste en que los verdaderos riesgos para la infancia trans se originan cuando su documentación no coincide con su identidad. El presidente de Fundación Triángulo, José María Núñez, asegura que no tiene sentido negar el cambio a menores que, de hecho, ya están viviendo con su identidad.Otro colectivo que mira con preocupación al Congreso es No Binaries España. El reconocimiento de las personas no binarias fue excluido de la ley, pero una enmienda presentada por los partidos que apoyaron la investidura podría devolverlas al texto.Darko Decimavilla, de No Binaries España, espera que las enmiendas sean incluídas aunque muestra preocupación por la posibilidad de que la unión del PP y PSOE las echen atrás o recorten aun más la ley.

El Constitucional ya lo permite

Pese a las enmiendas que propone el PSOE alegando que revertirían en una mayor seguridad jurídica, registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes, algo que han hecho utilizando jurisprudencia existe, tal y como ha recogido El Salto. Y es que tanto el Tribunal Constitucional como el Supremo reconocen la autodeterminación de género para niños, niñas y niñes. 

Los tres autos conocidos siguen una argumentación parecida y parten de la Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas. En su artículo uno se recoge que tiene derecho a estas rectificaciones “toda persona de nacionalidad española, mayor de edad y con capacidad suficiente para ello”, dejando, por tanto, fuera a las personas menores de edad. Pero, en 2019, el Tribunal Constitucional determinó que el artículo 1.1 de la Ley de 2007 para la rectificación registral del sexo es inconstitucional al excluir a las personas trans menores de edad. A este pronunciamiento se suma el del Tribunal Constitucional, que estableció que este cambio ha de hacerse sin discriminación de edad siempre y cuando se pueda demostrar que la persona tiene suficiente madurez y que su situación de transexualidad es estable.

Las entidades convocantes de la manifestación del 10 de diciembre inciden además en que este derecho está amparado además por Naciones Unidas, la Unión Europea y la legislación de 15 países. En este sentido, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Asociación Transgénero e Intersexual (ILGA-Europa), que agrupa a más de 700 organizaciones de 54 países, envió recientemente una carta al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para recordar que el Comité del Consejo de Europa sobre la Lucha contra la Discriminación, la Diversidad y la inclusión señala que “las restricciones de edad explícitas o implícitas pueden obstruir el principio del interés superior para los jóvenes y como personas mayores trans”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Una
9/12/2022 10:51

Además de la mani unitaria de Madrid, habrá concentraciones en muchas otras ciudades, aquí hilo recopilatorio:
https://twitter.com/FELGTBI/status/1600458707959046145

0
0
Una
9/12/2022 10:30

En Barcelona y Valencia también hay concentraciones convocadas para este sábado:

En Barcelona a las 17h en la superilla Borrell.

En Valencia a las 17h en la Plaça de l'Ajuntament.

https://twitter.com/judithjuanhuix/status/1600776531772641280

0
0
Juanfélix
9/12/2022 9:38

Los políticos perjudican a estos colectivos

0
0
Juanfélix
9/12/2022 9:35

Los políticos ignoran su "nueva ideología".
Uno de los principio de esta nueva ideología estaría en el concepto de Biopoder. Biopoder es un término originalmente acuñado por el filósofo francés Michel Foucault para referirse a la práctica de los estados modernos de "explotar numerosas y diversas técnicas para subyugar los cuerpos y controlar la población".
La teoría queer se inspira en este filósofo francés. La imposición de los “conceptos" hombre mujer, en la teoría queer, se creen una imposición del capitalismo. Al ser “ imposición" es totalmente injustificada.
En esta posmodernidad, influida por esta nueva ideología queer, las relaciones humanas tienen que determinarse, en una “nueva realidad”, con fluidez. Todos podemos elegir a nuestra elección. Con esto se incluye la elección de nuestra naturaleza humana. Con este nuevo “credo" se niega la veracidad de la ciencia como principio de ningún conocimiento de la naturaleza humana para describir ninguna relación humana. Todo viene determinado por la “voluntad" de cada ser humano verificado por su sentimiento mas íntimo.
Con este convencimiento la posmodernidad se ve en una encrucijada. Se “normaliza" la “fluidez sexual" de los cuerpos humanos.
Se puede imponer esta nueva concepción del cuerpo humano por estar convencidos de que son derechos humanos. Pero no deja de ser una forma de pensamiento ideológico fruto de querer “liberarse" de un capitalismo opresor.
Pero contrariamente a lo que se cree van precisamente en sentido contrario de los mismos derechos humanos. El artículo 12 de los derechos humanos dice que nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Imponer esta nueva formulación del concepto de humanidad, una nueva formulación de las libertades humanas, que hay que “inculturar a toda la sociedad", porque “son derechos humanos", es una nueva forma de práctica de totalitarismo político. Su finalidad última sigue siendo una igualdad utópica, un socialismo utópico, o una humanidad que se cree por encima del orden natural.
La educación que se imparte en escuelas es consecuencia de este nuevo paradigma. Pero la realidad de la naturaleza humana siempre se impone por encima de cualquier ideología. Cuando las personas educadas en este nuevo paradigma entra en conflicto con la naturaleza real de las relaciones humanas, la confusión les lleva a “irrealidades naturales” y se convencen de cosas inexistentes, como que su cuerpo es algo que va contra su naturaleza
Los políticos que nos gobiernan tienen una ignorancia absoluta sobre estas cuestiones. Creen que actúan defendiendo derechos humanos. Pero hacen todo lo contrario, los destruyen.

1
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.