Ley de Seguridad Ciudadana
UP y PSOE acuerdan sacar las devoluciones en caliente de la Ley Mordaza y rebajar el importe de las multas

Unidas Podemos y PSOE acuerdan también limitar el tiempo de retención en comisaría para las identificaciones y restringir los registros corporales.
29 oct 2021 10:13

Aún no se han concretado las sumas de las multas de las sanciones contempladas en la Ley de Seguridad Ciudadana, pero sí que tienen que ser más bajas y proporcionales a los ingresos. Este es otro de los consensos alcanzados entre PSOE y Unidas Podemos ya en 2018 sobre los que ambos partidos han acordado trabajar en las reuniones están manteniendo actualmente de cara a la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en 2015, conocida como ‘Ley Mordaza’. 

La Ley Mordaza contempla multas de entre 30.000 y 600.000 euros para sanciones muy graves, como la celebración de reuniones o manifestaciones no comunicadas en instalaciones que presten servicios básicos y en donde se haya ocasionado un perjuicio en su funcionamiento. Para las sanciones graves, como las reuniones o manifestaciones frente a la sede del Congreso, Senado o parlamentos autonómicos, multas que van de los 600 a los 30.000 euros. Y de entre 100 y 600 euros para las sanciones leves.

“Deberán reducirse las multas que son excesivas y, en todo caso, aplicarse siempre criterios de proporcionalidad vinculados a la capacidad económica del administrado”, señala la nota enviada a los medios de comunicación. 

Un máximo de dos horas en comisaría

Otro de los consensos alcanzados sobre los que trabajarán Unidas Podemos y PSOE es la reducción del tiempo que los agentes de policía podrán retener en comisaría a una persona para su identificación, que quieren reducir a dos horas como máximo con la excepción de casos excepcionales debidamente alegados y verificables. También que, una vez la persona sea identificada, los agentes de policía la devuelvan al lugar desde el que fue conducida a comisaría. En la ley actual se contempla que el tiempo sea el “estrictamente necesario”, sin concretar un máximo.

Sobre los registros corporales, la futura ley que tramitan los dos partidos señalará que siempre tendrán que estar suscritos a indicios concretos y comprobables, y que, en el caso de que en su proceso se deje a la vista parcialmente el cuerpo, deberán realizarse en lugares donde la intimidad de la persona registrada quede fuera de la vista de terceras personas.

Otros de los puntos sobre los que los dos partidos han acordado trabajar son el derecho de reunión, descartando que la falta de comunicación previa lo impida —como promulgaba la ley de Mariano Rajoy— y la toma de imágenes en manifestaciones y operaciones policiales, que solo serán sancionables si afectan a la intimidad o seguridad de los agentes o sus familias. 

Las devoluciones en caliente, fuera de la Ley de Seguridad Ciudadana

El último acuerdo alcanzado hasta ahora entre Unidas Podemos y PSOE en cuanto a la derogación de la Ley Mordaza tiene que ver con las devoluciones en caliente, incluida en una de las disposiciones finales de la Ley de Seguridad Ciudadana de Mariano Rajoy. Los dos partidos han acordado omitir cualquier mención a asuntos de extranjería y fronteras en la nueva ley, remitiéndolos a la legislación de extranjería y siguiendo lo establecido en los convenios internacionales suscritos por España —que prohíben este tipo de devoluciones sin garantías jurídicas—.

El tema de las devoluciones en caliente había quedado fuera de las conversaciones mantenidas anteriormente entre Unidas Podemos y PSOE, por voluntad de este último, hasta que el Tribunal Constitucional se manifestara sobre el tema, lo que hizo en noviembre de 2020, avalando esta práctica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tortura
Represión España incumple la Convención Internacional contra la Tortura de la ONU, según el Informe Sombra
Entidades como el centro Sira, la Asociación Libre de Abogadas y Abogados, Iridia o La Comuna denuncian ante el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas que España incumple el convenio con prácticas como las devoluciones en caliente.
Migración
Discriminación legal El TC sentencia que se vulneró el derecho a abogado de un migrante
La justicia reconoce la vulneración del derecho a la asistencia letrada de una persona migrante que iba a ser expulsada del país en una sentencia pionera en el ámbito de las migraciones, que retrata una práctica habitual.
ulo198
31/10/2021 8:23

De nuevo hemos pasado del "derogar la ley mordaza", a "modificar la ley mordaza".
Según explicaron ayer, las devoluciones en caliente se eliminan de la ley lordaza para meterlas en otra ley.

En fin... Sinvergüenzas se queda corto

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.