Ley de Seguridad Ciudadana
Avances en la derogación de la Ley Mordaza: libertad para los periodistas y derecho a reunión no comunicada

Unidas Podemos y el PSOE acuerdan dos puntos clave que reforman la Ley Mordaza, una norma impulsada por el Gobierno de Rajoy en 2012 para sofocar el último gran ciclo de protesta social.
Ley Mordaza entra en vigor
Protesta el 1 de julio de 2015 ante la entrada en vigor de las Leyes Mordaza Álvaro Minguito
28 oct 2021 17:02

Casos como el de Axier Lopez, primer periodista multado por la difusión de imágenes de la policía en base a la Ley de Seguridad propuesta en 2012, vigente desde julio de 2015, no podrán repetirse si salen adelante los cambios que PSOE y Unidas Podemos ultiman para derogar la llamada Ley Mordaza, promulgada por el Partido Popular en plena efervescencia de la movilización social.

Fuentes de UP han anunciado que dos de los puntos más calientes de ese texto, sobre el derecho de reunión y sobre la toma de imágenes de manifestaciones u operaciones policiales, han copado la reunión de ambos partidos y que en ella se ha llegado a un punto de encuentro.

Uno de los acuerdos se centra en la protección del derecho fundamental a la reunión pacífica. mediante la reforma de los artículos referidos al Derecho de reunión, que contemplaban multas de hasta 600 euros. El objetivo de la reforma es que en “ningún caso” la ausencia de comunicación previa impida el ejercicio del derecho “siempre que sea de forma pacífica”.

Según lo ha hablado por los partidos de la coalición, la nueva norma dejará de permitir que se sancione la toma y difusión de imágenes “cuando no afecten al derecho a la intimidad o la seguridad de los policías o sus familias”, lo que restituye la situación previa a 2012.

Leyes Mordaza
Libertades Seis años de Leyes Mordaza son demasiados
Hay que lograr que este nuevo aniversario de las Leyes Mordaza sea el último. Mañana podría ser demasiado tarde.


Se han discutido otros aspectos como el de las polémicas 
devoluciones en caliente, que fueron introducidas como disposición en el texto, pero de momento no hay información sobre el futuro de esta práctica, tan irregular como extendida en el marco europeo.

La reunión para la derogación de la ley se produce apenas un día y medio después de que el PNV protestara por una prolongación de los plazos de enmienda a la propuesta que el partido nacionalista registró para reformar la ley de 2015.

Pese a que fue promulgada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, el año de mayor empleo de los tipos de la Ley de Seguridad Ciudadana fue 2020, durante el primer confinamiento autorizado por la pandemia por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Tras ese estado de alarma, Amnistía Internacional presentó un informe en el que denunciaba que continuaba “la arbitrariedad de las fuerzas de seguridad” en la utilización de la norma.

Según Interior, desde su aplicación en 2015 hasta 2020, el número de sanciones aplicadas en base al articulado de la Ley de Seguridad Ciudadana ha sido de casi 376.000. La cuantía recaudada con estas multas alcanzó hasta finales del año pasado los 252 millones de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Teresa G
29/10/2021 11:21

Por favor, catalogad esta noticia dentro de la sección de Leyes mordaza y quitad esa cabecera ridícula de Ley de seguridad ciudadana https://www.elsaltodiario.com/leyes-mordaza

0
0
Teresa G
29/10/2021 11:19

Avances en la derogación de la ley modaza sería que al menos hubieran fijado un la fecha para derogarla completamente, esto son más bien avances en la perpetuación de la ley mordaza, cambiando un par de cosas (y una de ella ni siquiera está claro). En resumen, lo que está dando el gobierno es un titular. Cuando las cosas se calientan, dicen que lo estudiarán (¿ahora resulta que son estudiantes?), se reunen y se hacen fotos, y cambian alguna nimiedad hasta que la gente se confía y se olvida. La derogación de esta ley, puramente fascista, era parte de las medidas del gobierno de coalición solo para los primeros meses de gobierno y llevamos dos años. Pero ¿qué es la ley mordaza comparada con dos estado de alarma de 7 meses, declarados inconstitucionales? Vamos a acabar echando de menos al PP. Ay, las trampas del pensamiento para justificar lo injustificable.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.