Ley de Seguridad Ciudadana
Cinco años de la Ley Mordaza, más de 500 millones recaudados

La Ley de Seguridad Ciudadana, conocida también como Ley Mordaza por su amenaza al derecho a la reunión y a la libertad de expresión, cumple hoy cinco años desde su aprobación sin, de momento, visos de ser derogada. 

Ley Mordaza entra en vigor
Protesta el 1 de julio de 2015 ante la entrada en vigor de las Leyes Mordaza Álvaro Minguito
30 mar 2020 09:43

La Ley de Seguridad Ciudadana, conocida también como Ley Mordaza por su amenaza al derecho a la reunión y a la libertad de expresión, cumple hoy cinco años desde su aprobación. Entre el 1 de julio de 2015 y el 31 de diciembre de 2018, los diferentes cuerpos policiales han abierto 765.416 expedientes sancionadores, con los que el Estado ha recabado 416,51 millones de euros. A esta cantidad es necesario añadir la de 2019, que el Ministerio del Interior aún no ha hecho pública pero que oscilará alrededor de los 150 millones más, que es la cifra recaudada el año anterior.

En sus cinco años, la Ley Mordaza ha tenido dos picos de expedientes sancionadores: las manifestaciones que tuvieron lugar tras el referéndum del primero de octubre en Catalunya y el actual estado de alarma. Los últimos datos ofrecidos por Interior el pasado sábado indican que se han abierto más de 173.000 expedientes sancionadores en quince días, una cifra que dibuja una difícil línea divisoria entre estado de alarma sanitaria y estado policial a medida que en las redes sociales distintas asociaciones y personas a título individual cuelgan vídeos que recogen abusos policiales y desbaratan el principio de proporcionalidad.

Y es que a lo largo de estos cinco años ha habido múltiples casos sancionados que ponen en entredicho la Ley Orgánica 4/2015: desde cantantes a activistas feministas, desde manifestantes independentistas catalanes a un periodista vasco que grabó a dos ertzainas cuando vulneraban su derecho a ser atendido en euskera, pasando por el bombero que se negó a cargar armas en el puerto de Bilbao.

Devoluciones en caliente

Pero quizá el colectivo más afectado por esta ley, que organizaciones como Amnistía Internacional criticaron contundentemente, es el de las personas migradas, ya que a través de la Ley de Seguridad Ciudadana se permiten las devoluciones en caliente. 

Cinco años después, el proyecto de sentencia que está elaborando el Tribunal Constitucional planteó anular el artículo que permite las devoluciones en caliente, el que sanciona las manifestaciones frente al Congreso de los Diputados y el Senado y el que otorga la posibilidad de incautar las imágenes de las actuaciones de los cuerpos policiales. Sin embargo, quedaba a expensas de la resolución del Tribunal Europeo, que sí avala dichas devoluciones.

Coronavirus
Multas y detenciones en tiempo de Coronavirus

Damos algunos consejos jurídicos acerca de cómo enfrentarnos a sanciones policiales por incumplir las restricciones del coronavirus

En rueda de prensa el pasado 15 de marzo, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, fue interpelado por el corresponsal del diario The New York Times, que le recordó que el Gobierno de Pedro Sánchez prometió derogar dicha ley que ahora se está aplicando profusamente. El ministro sostuvo que “no es el momento” para plantear la supresión e indicó su intención de “promulgar una ley que verdaderamente sea consensuada y garantice la actuación y actividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
#54303
31/3/2020 1:55

La ley mordaza es lo único que sustenta este decreto de Alarma-Estado Policial. Las fuerzas y Cuerpos de Seguridad dirigidas por el ministro del interior y el presidente del gobierno actúan cual Schutzstaffel pasando por encima de derechos fundamentales como el del articulo 19 de la Constitución Española, Libertad de Circulación amparados en una Ley de Seguridad Ciudadana que les permite cualquier tipo de tropelía. Chivatos alexitimicos desde balcones denuncian a transeúntes aislados como en las peores épocas de la Alemania nazi o el fascismo español.
Tendrá tiempo el tribunal constitucional en pronunciarse respecto a la interpretación de la Libertad de Circulación del articulo 19, solo espero que siga la doctrina más lógica y apoyada por la mayoría de juristas que es la de la interpretación más favorable al derecho fundamental, así como lo incluido en el articulo 55 cuando dice que el decreto de alarma no afectará ninguno de los derechos fundamentales.
Nadie se pregunta porque tantos y tantos países no imponen medidas de confinamiento: Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Alemania, Holanda, etc.. Simplemente porque no tienen una ley mordaza y porque los derechos fundamentales se respetan.
Hay muchas maneras de tener a la gente en casa, incrementar el aislamiento social o limitar las infecciones: Información, Transparencia, Educación, medidas de prevención en la salud pública (reducir la contaminación en las ciudades, combatir el tabaquismo, controlar el sobrepeso, el estrés, fomentar hábitos saludables). El mejor hospital es el de la prevención.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.