Ley Ómnibus
La Asamblea de Madrid rechaza las tres enmiendas a la totalidad del anteproyecto de Ley Ómnibus

Los 78 escaños del Partido Popular y Vox aseguran que el anteproyecto de ley continúe su proceso legislativo.
Diaz Ayuso Monasterio Investidura 130819
La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso y la diputada de extrema derecha Rocío Monasterio juntas en la asamblea de Madrid. No CC David F. Sabadell
24 mar 2022 14:04

Era previsible y hoy se ha confirmado. El Pleno de la Asamblea de Madrid ha debatido hoy sobre las enmiendas a totalidad del anteproyecto de Ley Ómnibus presentadas por Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos, y desde el Partido Popular y Vox han anunciado su rechazo a las enmiendas y su apoyo al anteproyecto de ley. Salvo que ocurra otro Alberto Casero” hoy en la Cámara madrileña, las tres enmiendas a la totalidad serán esta tarde rechazadas con los votos de los 65 diputados autonómicos del Partido Popular y los 13 de Vox.

Mientras la Cámara legislativa madrileña debatía sobre el anteproyecto de cajón de sastre legislativo impulsado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, a las puertas de la Asamblea de Madrid militantes de más de 50 organizaciones sociales se han concentrado para pedir la retirada del proyecto de ley desde las 12h. Desde sindicatos como CC OO, CGT o la Plataforma Sindical EMT Madrid, hasta organizaciones ecologistas como Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción, pasando por la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), de sanitarios como Audita Sanidad, taxistas o del sector de la enseñanza. 

“Esta norma ha tenido más de 500 alegaciones, claro que hay contestación social a esta ley”, ha señalado durante su intervención Pilar Sánchez, del grupo socialista. “No escuchan a sindicatos ni organizaciones ecologistas, ni a bomberos ni a nadie porque creen que son sus enemigos”. 

“Como cosas buenas de estas 200 páginas, quitar las tacas profesionales y las impuestas a familias numerosas, aunque nos gustaría que se tuviera también la renta”, ha afirmado en su turno de réplica Soledad Sánche, diputada de Unidas Podemos, grupo desde el que han amenazado con llevar la normativa ante el Tribunal Constitucional. “Del resto, nada”. “Esta ley es neocaciquismo”, ha concluido.

La Ley Ómnibus supone la modificación de 33 leyes autonómicas y cinco decretos vigentes en la comunidad a los que se suman 15 disposiciones que afectan a ámbitos tan variados como la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, servicios sociales y hasta a las parejas de hecho

La Ley Ómnibus supone la modificación de 33 leyes autonómicas y cinco decretos vigentes en la comunidad a los que se suman 15 disposiciones que afectan a ámbitos tan variados como la hacienda pública, la ordenación territorial, la protección del medio ambiente, servicios sociales y hasta a las parejas de hecho. Entre los ámbitos afectados por la futura legislación —que previsiblemente saldrá adelante con el voto positivo de los 78 escaños que suman Partido Popular y Vox en la Asamblea de Madrid— se cuentan la contratación de personal sanitario —que pasará a depender de una entidad ajena al control parlamentario—, facilitar la caza en espacios protegidos, librar a los promotores inmobiliarios de ceder suelo a la Administración, desproteger los espacios naturales, modificar el sistema de la Cámara de Cuentas regional para que los técnicos pasen a depender del gobierno autonómico e incluso poner trabas a las parejas de hecho.

Tras el rechazo de las enmiendas a la totalidad de la norma de hoy, la Asamblea de Madrid deberá debatir las enmiendas parciales, un paso previo a su votación y aprobación definitiva, lo que se prevé que tenga lugar en las próximas semanas. Desde la plataforma en contra de esta ley conformada por asociaciones vecinales, ecologistas, juveniles, de transporte, sindicatos, colectivos por la sanidad pública y por el derecho a la vivienda y asociaciones en defensa del patrimonio, anuncian que ya se han puesto en contacto con los grupos parlamentarios que han presentado las enmiendas a la totalidad para estudiar la posibilidad de recurrir ante Tribunal Constitucional.

Archivado en: Ley Ómnibus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ley Ómnibus
Legislación regresiva La Ley Ómnibus, a un paso de aprobarse en la Asamblea de Madrid
Más de 40 organizaciones han convocado una concentración el próximo jueves ante la Asamblea Madrid, donde se prevé que la Ley Ómnibus sea aprobada con los votos a favor de Partido Popular y Vox.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo El Comité de Empresa del Ayuntamiento de Madrid se une al rechazo a la Ley Ómnibus
El órgano de representación sindical de personal laboral del Consistorio madrileño ha expresado hoy su rechazo al proyecto de la ley con la que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso pretende modificar 33 leyes autonómicas.
Ley Ómnibus
Macropaquete legislativo Más de 40 organizaciones hacen un llamamiento frente a la “pérdida de derechos” que supondrá la Ley Ómnibus
El sector del taxi, colectivos de sanidad, ecologistas y asociaciones de vecinos se suman a una convocatoria que el 26 de febrero recorrerá Madrid para exigir a Ayuso que paralice la tramitación de la Ley Ómnibus.
Joesky
26/3/2022 12:28

En definitiva, el caciquismo de "Milana bonita!!" a la madrileña

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.