Legalización del cannabis
El Congreso crea una subcomisión para estudiar la regulación del cannabis medicinal

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprueba una solicitud a petición del PNV para crear una subcomisión y avanzar hacia la regulación del uso del cannabis con fines medicinales.
13 may 2021 12:17

AMPLIACIÓN

Al final de la tarde la votación de la Comisión de Sanidad del Congreso del Congreso de los Diputados aprobó la propuesta del PNV para crear una subcomisión que trabaje en torno a la regulación del cannabis para uso medicinal. Con 20 votos a favor por parte de Unidas Podemos, ERC, PNV, Ciudadanos, los integrantes del grupo mixto y PSOE, contra 14 votos de PP y VOX, que defienden que “no hay evidencia científica”, incluso después de que la ONU lo haya afirmado, y por que “ya existen demasiadas comisiones” respectivamente. La subcomisión tiene seis meses para contactar con expertos y realizar un informe que se lleve al Congreso.

******************

La sociedad lo reclama, pero los políticos van más lento. Según el último barómetro del CIS en la que se preguntó este pasado mes de abril, el 90,1% de la población española defiende que se legalice la marihuana medicinal y el 49,7% apoyarían su uso recreacional. Porcentaje que ha aumentado desde que a finales de 2018 el mismo barómetro lo preguntara por última vez y mostrara que el 84% de la población vería con buenos ojos dicha regulación terapéutica. Pero la lentitud parlamentaria, la crisis del covid con su “ese tema ahora no es importante” y la insistencia del PSOE en afirmar que “no existen evidencias médicas que lo certifiquen”, sigue dejando dicho reclamo en un cajón.

Este jueves 13 de mayo ese camino puede arrancar. La Comisión de Sanidad del Congreso del Congreso de los Diputados tiene que votar una propuesta presentada por el Grupo Parlamentario Vasco (PNV) para crear una Subcomisión que trabaje en torno a la regulación del cannabis para uso medicinal. Los objetivos de la Subcomisión serán analizar las experiencias que existen en otros países, escuchar la opinión de los agentes implicados y crear un informe para remitirlo al Gobierno.

Uno de esos agentes implicados de la sociedad civil es el Observatorio Español de Cannabis Medicinal (OECM). Esta organización, integrada por investigadores, médicos y asociaciones de pacientes que tienen relación con el uso de cannabis medicinal, lleva meses reuniéndose con todos los partidos políticos para pedirles que apoyen iniciativas legislativas u otras vías como la que presenta ahora el PNV para poder avanzar en la regulación. “Confiamos en que los grupos parlamentarios se pronuncien a favor de crear dicha subcomisión”, explican desde el OECM.

El aumento de las evidencias científicas, así como el creciente uso del cannabis para paliar dolencias, ha hecho que diferentes organismos internacionales se pronuncien favorablemente, como la Organización Mundial de la Salud en su informe de junio de 2019 o la Organización de Naciones Unidas (ONU) al reconocer oficialmente este diciembre de 2020 la utilidad medicinal del cannabis. Desde el OECM creen que estos hechos recientes, junto a los datos del barómetro del CIS, son razones más que suficientes para que los distintos partidos políticos apoyen una subcomisión para “analizar con objetividad el estado actual del cannabis para uso medicinal mediante informes de expertos en la materia”, tales como médicos, investigadores, juristas y también los pacientes que llevan años usando el cannabis con dichos fines.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
#90103
15/5/2021 10:12

Trileros. ¿Donde esta la bolita?

4
0
#89943
13/5/2021 17:27

¿Por qué no se contempla en este proyecto el uso recreativo del cannabis? ¿Va a ser esta inciativa otro marear la perdiz, otra puesta en escena al servicio de la partitocracia? Nos toman por niños irresponsables, se creen en posesión de nuestro cuerpo y de nuestra salud. Su ideología autoritaria se basa en enfrentar la libertad individual con la libertad colectiva (la democracia) cuando son una para la otra, no son contradictorias como extiende la Razón de Estado. La libertad no es el problema, es la solución a todos los problemas. Esta gente se cree con jurisdicción sobre asuntos fuera de su competencia.

9
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.