Legalización del cannabis
El 90% de los españoles apoyan la legalización del cannabis medicinal

Según la última encuesta del barómetro del CIS, el 90,1% defiende que se legalice la marihuana medicinal y el 49,7% apoyarían su uso recreacional.
19 abr 2021 18:57

Hacía mucho tiempo que no lo preguntaba. Desde finales de 2018, cuando el CIS descubría que el 84% de la población estaba a favor de la legalización del cannabis con fines terapéuticos y casi la mitad, el 47%, lo regularía en todos sus casos, incluido el recreativo. En este mes de abril, el CIS vuelve a hacer la misma pregunta y los porcentajes de apoyo a la planta han crecido. Según la encuesta el 90,1% defiende que se legalice el cannabis para uso terapéutico y casi la mitad de la población, el 49,7% también vería con buenos ojos que se regularizara su uso recreacional, frente al 40,9% que se posiciona en contra.

La estadística llega justo un día antes del “4/20”, el Día mundial del Cannabis. Fecha en la que desde hace ya un par de décadas, los defensores de la marihuana reivindica su despenalización, que se deje de perseguir a sus consumidores y que se regularice su uso.

Hace tan solo cinco meses, la ONU retiraba el cannabis de la Lista IV de la Convención sobre drogas de 1961 y, de ese modo, también ha reconocido oficialmente su utilidad medicinal. La votación se ha aprobado con 27 votos a favor de los  53 Estados de la Comisión de Estupefacientes, en los que todos los Estados miembro de la Unión Europea, salvo la Hungría de Orban, apoyaron dicha medida. Otros países, donde ya existen otro tipo de regulaciones, como Canadá, Colombia, EE UU, México o Uruguay, han votado a favor de sacar la planta de la lista de drogas y de reconocer sus ventajas medicinales. En cambio, el cannabis de tipo recreacional seguirá teniendo el mismo tratamiento por parte del organismo internacional.

Legalización del cannabis
El combustible verde de una economía oculta

La industria del cannabis legal no para de avanzar en todo el planeta. Mientras que España, con el clima, tejido, conocimiento y mercado perfecto, se queda atrás en una carrera que podría aportar enormes beneficios y puestos de trabajo.

Existen varios estudios sobre los efectos económicos que podría tener la regularización del cannabis. Según la organización Representación Cannábica de Navarra (RCN) si se desarrollase una legislación completa como la de Canadá, se podrían recaudar unos 6.000 millones de impuestos anuales en España.

Otro estudio, que compara las magnitudes de la economía del Estado estadounidenses de Colorado y sus beneficios económicos, fiscales y de empleo con las magnitudes del Estados español, muestra que la regularización en España podría crear 90.000 empleos antes de 2030 y de unos ingresos vía impuestos que oscilan entre los 1.500 y los 3.000 millones al año. La regularización en 16 Estados norteamericanos ha creado cerca de 300.000 empleos y se esperan muchos más, ya que cinco de ellos aprobaron sus regularizaciones hace tan solo unos meses, coincidiendo con las elecciones estadounidenses.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
#87828
21/4/2021 14:24

Lo mas flagrante contra los derechos son los controles de trafico sin un indicador numérico que cuantifique la sanción o no como si que ocurre con el alcohol

1
0
#87795
21/4/2021 7:17

Pues yo apoyo, incluso, el cannabis recreacional....

1
0
#87787
20/4/2021 23:08

A ver si aprendemos a librarnos de los liberticidas de Podemos/PCE que nunca se han planteado regular la maría, más allá de lo que les paguen por ello, entonces sí..Ya están en la puja mientras destruyen la industria española, mirad el caso del Gobierno contra Dinafem. Uno de esos saqueos de tipo mafioso ya clásicos en el PSOE: https://www.publico.es/sociedad/intervencion-judicial-mayores-bancos-semillas-cannabis-causa-perplejidad-sector.html

0
0
#87780
20/4/2021 20:01

Hay un mercado negro y mafioso que sirve para blanquear el botín de estos ladrones de guante blanco (muchos políticos). No les conviene acabar con ese "paraiso fiscal". Demasiados capitoste metido hasta el cuello en esos negocios ilegales, de los que pagan los cabezas de turco de turno. Esto es igual que la energía, no quieren abandonar el monopolio.

0
0
#87692
19/4/2021 21:40

La principal cuestión que ha de centrar el debate nacional no es la inocuidad del #cannabis, sino si está justificado seguir aplicando multas y cárcel a sus usuarios y cultivadores.
#Cacheos q son #Registros, a veces abusivos.
#Sanciones desproporcionadas por 1 china en el bolsillo, 600€ a 30.000€ falta grave LSC, 10.400€ en caso de ser multado por segunda vez antes de dos años.
#Incautaciones sin indicios o prueba de delito.
#Atestados de fantasia
¿Y el respeto a la #PresunciónDeInocencia?
#InversiónDeCargaDeLaPrueba sistemática
Realidades del #Cannabis lúdico y terapéutico.

La regulacion actual favorece el beneficio económico de las redes criminales. Proporciona un negocio enorme, opaco, oscuro que no beneficia a las arcas públicas de ninguna manera y tratamos de que sea justamente al revés
Que haya seguridad
Que haya salud publica
Y sobretodo recaudación tributaria que ahora no existe

No hay razón legítima para criminalizar las transacciones de cannabis pacíficas y consensuadas entre adultos.
Si no hay daño, coerción o uso de la fuerza. Y no hay víctimas. No debería haber delito.
Las leyes que penalizan el cannabis crean delitos que no existirían de otra manera.

Insistir en la dignidad de las personas.
No estamos interesados en ser adoctrinados sexual,intelectual,espiritual ni emocionalmente por el estado.
No ha de inmiscuirse en como modulamos nuestros estados de consciencia o desarrollamos nuestra personalidad. #RegulacionIntegral

En España con multas y encarcelados, el consumo de cannabis no disminuye.

3
2
#87786
20/4/2021 23:00

Totalmente. ¿Es que la libertad ha pasado de moda?.. porque cuando la izquierda no defiende la libertad...¿Quién la defiende?Nadie, y todo se basa entonces en elucubrar "científicamente" (la palabra mágica) sobre los efectos dañinos individuales o sociales de tal o cual sustancia..o qué tipo estudios se aportan, o si conviene al Estado-mercado el regular o no...¿Donde está el derecho del individuo en todo esto? ¿Qué democracia es esta que ataca los derechos individuales como si estuvieran desconectados de la libertad colectiva? Bien sabe el Estado-mercado, el capital, que los conceptos individual y colectivo son el uno para el otro, no están enfrentados ocmo creen y propagan los autoritarismos,.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.