Legalización del cannabis
El Parlamento de Navarra insta al Gobierno a retirar la causa para ilegalizar al Partido Cannábico

La moción ha sido aprobada con los votos a favor de Izquierda Unida, Podemos, Bildu y Geroa Bai, y con la abstención del PSOE y del grupo parlamentario Navarra Suma.
Cannabis Parlamento de Navarra
1 mar 2022 16:34

El Parlamento de Navarra ha aprobado una moción por la que insta al Gobierno y al Ministerio de Interior que se retire de la causa judicial que actualmente tramita la Audiencia Nacional para ilegalizar al partido cannábico Luz Verde. La moción, impulsada por Izquierda Unida, Podemos, Bildu y Geroa Bai, ha sido aprobada con el voto a favor de estos partidos y con la abstención del PSOE y del grupo parlamentario Navarra Suma, que integra los diputados autonómicos de Unión de Pueblo Navarro, Ciudadanos y PP. 

Eso habla muy bien del nivel ético de la política navarra”, afirman desde el Partido CannábicoEsperamos que este llamamiento del Parlamento de Navarra sea el clavo definitivo de esta causa injustísima contra el Partido Cannábico que nos desacredita cada día que está abierta y que nos está costando una barbaridad en trámites y abogados”, añaden desde el partido, entidad desde la que señalan no entender cómo, habiéndose retirado de la acusación tanto la Fiscalía como el abogado del Estado, la causa sigue abierta.

“Es imposible que el ministerio quiera borrarnos el Partido político aduciendo que no tenemos actividad desde 2015, es publico y notorio que nos presentamos en las últimas elecciones de Navarra en 2019 sacando más de mil votos o propiciamos la Ley de auto cultivo y clubes de cannabis en el Senado de España en 2021”, señalan.

“Creo que con este pronunciamiento se cerrará la causa enseguida”, afirma Fermín Les Lacosta, vicepresidente de la formación
Fermín Les Lacosta, vicepresidente de la formación, ha expresado su gran alegría por el apoyo del Parlamento de Navarra y ha incidido en el resultado inesperado de la votación: “Creo que con este pronunciamiento se cerrará la causa enseguida”. Les Lacosta añade que le “sabe mal que el PSOE dude de nuestra legalidad y sea más retrógrado que Navarra Suma” y recuerda que, cuando era delegada del Gobierno Elma Sainz, “ya dudó de nuestra legalidad y le ganamos en los juzgados”. “Esta vez también derrotaremos a Grande-Marlaska en el juzgado porque el Partido Cannábico es muy legal, no como el PSOE, que en Navarra ha tenido que ser regido por una gestora de lo ilegales que eran sus cargos”, concluye.

El partido Luz Verde nació en julio de 2021 a partir de la formación navarra RCN-NOK (representación Cannábica Navarra), impulsor de la iniciativa legislativa popular (ILP) para la creación de una ley que regulara los clubes de cannabis que fue aprobada por el Parlamento de Navarra en 2014 y, tres años después, anulada por el Tribunal Constitucional. Presidido por la activista cannábica Fernanda de la Figuera, conocida como la abuela de la marihuana, que en 2019 fue condenada a nueve meses de cárcel por cultivar marihuana medicinal

En octubre la Subsecretaría General de Política Interior y Procesos Electorales del Ministerio de Interior comunicó a los responsables del partido la obligación de modificar los estatutos legales aprobados en julio en la asamblea en la que el partido navarro se convirtió en Luz Verde para poder ser incluido en el Registro de Partidos Políticos. Daba un plazo de seis meses para subsanar los errores que, según señalaba la notificación, comenzaba a contarse desde el 8 de marzo, cuando se habría mandado el primer escrito al partido, que por entonces aún se llamaba RCN-NOK. 

A finales de noviembre, el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 5 de la Audiencia Nacional abría un procedimiento abreviado contra Luz Verde con el Ministerio del Interior como acusación, a través de la Abogacía del Estado, con un informe de Fiscalía que apoya la ilegalización de la formación política. Le aplicaban el artículo 12 bis de la Ley de Partidos Políticos, introducido en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy.

“Te comunicas con ellos, te dicen que te falta una cosa, se te va pasando el plazo y, cuando se pasa el plazo, te dicen que te van a disolver por estar inactivo, pero la ley dice expresamente que va dirigida a partidos inactivos, no a partidos con defectos en su estatutos”, explicaba a El Salto a principios de febrero Chema Sofer, abogado del partido Luz Verde, en relación a la Ley Orgánica 3/2015, de 30 de marzo, de control de la actividad económico-financiera de los Partidos Políticos, con la que se introdujo el artículo 12 bis a la Ley de Partidos Políticos.

Legalización del cannabis
Por errores de forma Interior intenta ilegalizar el partido cannábico Luz Verde
El ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska ha llevado ante la Audiencia Nacional para su ilegalización al partido cannábico por errores de forma en sus estatutos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.