Legalización del cannabis
Interior intenta ilegalizar el partido cannábico Luz Verde

El ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska ha llevado ante la Audiencia Nacional para su ilegalización al partido cannábico por errores de forma en sus estatutos, aplicando un artículo introducido en la Ley de Partidos Políticos por el Gobierno de Rajoy dirigido a formaciones políticas sin actividad.
Cannabis Parlamento de Navarra
2 feb 2022 11:10

“Estamos un poco alucinados con este tipo de resoluciones”, afirma a El Salto Fermín Les, vicepresidente del partido cannábico Luz Verde. El pasado mes de julio, el partido hacía su aparición ante la opinión pública como la primera formación política cannábica a nivel estatal y actualmente se enfrenta a un proceso de ilegalización por inactividad. “Nos parece una aberración: no estamos en situación de inactividad, lo hemos hecho todo en tiempos y en plazo, y hace unos meses que hicimos una asamblea pública a la que vino hasta RTVE”, continúa Les. 

El partido Luz Verde nació en julio de 2021 a partir de la formación navarra RCN-NOK (representación Cannábica Navarra), impulsor de la iniciativa legislativa popular (ILP) para la creación de una ley que regulara los clubes de cannabis que fue aprobada por el Parlamento de Navarra en 2014 y, tres años después, anulada por el Tribunal Constitucional. Presidido por la activista cannábica Fernanda de la Figuera, conocida como la abuela de la marihuana, que en 2019 fue condenada a nueve meses de cárcel por cultivar marihuana medicinal

Según detalla una información de Público, en octubre la Subsecretaría General de Política Interior y Procesos Electorales del Ministerio de Interior comunicó a los responsables del partido la obligación de modificar los estatutos legales aprobados en julio en la asamblea en la que el partido navarro se convirtió en Luz Verde para poder ser incluido en el Registro de Partidos Políticos. Los cambios que el nuevo partido tenía que hacer sobre sus estatutos abarcaban la previsión de los plazos para las convocatorias de asamblea general, procedimiento de elección de los miembros, confección de listas electorales, comunicación de apertura de expedientes disciplinarios a afiliados, entre otros temas, y daba un plazo de seis meses para subsanar los errores que, según señalaba la notificación, comenzaba a contarse desde el 8 de marzo, cuando se habría mandado el primer escrito al partido, que por entonces aún se llamaba RCN-NOK. 

Poco más de un mes después de la notificación, a finales de noviembre, el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo número 5 de la Audiencia Nacional abría un procedimiento abreviado contra Luz Verde con el Ministerio del Interior como acusación, a través de la Abogacía del Estado, con un informe de Fiscalía que apoya la ilegalización de la formación política. Le aplicaban el artículo 12 bis de la Ley de Partidos Políticos, introducido en 2015 por el Gobierno de Mariano Rajoy.

“La ley dice expresamente que va dirigida a partidos inactivos, no a partidos con defectos en su estatutos”

“Te comunicas con ellos, te dicen que te falta una cosa, se te va pasando el plazo y, cuando se pasa el plazo, te dicen que te van a disolver por estar inactivo, pero la ley dice expresamente que va dirigida a partidos inactivos, no a partidos con defectos en su estatutos”, explica Chema Sofer, abogado del partido Luz Verde, en relación a la Ley Orgánica 3/2015, de 30 de marzo, de control de la actividad económico-financiera de los Partidos Políticos, con la que se introdujo el artículo 12 bis a la Ley de Partidos Políticos.

El de Luz Verde no es el único caso de partido político que recientemente ha afrontado un proceso de ilegalización a raíz de este artículo. Hace pocos meses, Izquierda Castellana afrontaba un juicio que tuvo que ser aplazado y en el que también se enfrentaba a su ilegalización por errores de forma en sus estatutos a partir de la ley de 2015.

Ilegalización de partidos
Derechos y libertades Izquierda Castellana no será ilegalizada por la Audiencia Nacional, por ahora
La formación castellanista se enfrenta a un proceso judicial de extinción e ilegalización al no haber actualizado sus estatutos tal y como requiere la legislación vigente.

“Este último año le ha pasado a varios partidos, se están sustanciando un montón de procesos por este artículo, pero la Audiencia Nacional no está pareciendo que se aplique correctamente”, señala el abogado, que se muestra optimista respecto a cómo se dé el juicio de Luz Verde, para el que aún no se ha fijado fecha. Por lo pronto, afirma que el proceso para adecuar los estatutos a la Ley de Partidos Políticos sigue en marcha y también que han intentado contactar con la Abogacía del Estado, sin que hasta el momento hayan tenido ninguna respuesta. “Tenemos muchas esperanzas y previsiones de que nos va a salir bien el juicio”, concluye.

“Son trabas burocráticas que ya conocemos”, afirma resignado Fermín Les. Él era líder del partido navarro ahora convertido en estatal y recuerda cómo, en 2012, cuando intentaron inscribir el primer club cannábico en la región tuvieron que sufrir cuatro intervenciones policiales y casos en los que siempre salieron absueltos. Pero otros activistas del movimiento cannábico han afrontado condenas de cárcel, en algunos casos, como el de la presidenta de Luz Verde, sin que conlleven entrada en prisión, pero otros, como Albert Tió, llevan ya más de año y dos meses en prisión.

“Lo vemos como parte de la persecución política y judicial que está habiendo contra el cannabis”

“Lo vemos como parte de la persecución política y judicial que está habiendo contra el cannabis”, continúa Los, que recuerda que su partido tiene actividad desde 2009 en Navarra y ha llegado a sacar más votos que Equo. “El camino a la legalización está siendo difícil, pero no esperábamos que pasara algo como esto porque, además, aquí en Navarra se ha debatido mucho sobre ilegalización de partidos”.

Desde Luz Verde han pedido al Defensor del Pueblo apoyo, pero este les ha contestado que no puede hacer nada al estar el caso judicializado, aunque sí ha reconocido el “continuo machaque” que están sufriendo activistas del cannabis desde que en 2006 se creó el partido RCN-NOK.

Hoy varias formaciones políticas presentarán en el Parlamento de Navarra una moción en apoyo al partido y al pluralismo político sobre la que se votará la próxima semana para instar al Ministerio de Interior a que desista de su intento de ilegalización de Luz Verde. “La Representación Cannábica de Navarra (RCN-NOK) ha promovido durante años iniciativas para regular el consumo de cannabis, permitir el autocultivo y el consumo individual y comunal, regular un mercado de tutela administrativa y definir la legalidad de la actividad de los clubes y asociaciones cannábicas, que en la actualidad se encuentran en un vacío legal”, explica el texto de la moción. “El Parlamento de Navarra muestra su total apoyo al pluralismo político y el compromiso con el derecho fundamental a la participación política; e insta al Gobierno de España a desistir en su iniciativa de ilegalizar al Partido Cannábico”, concluye el texto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Partidos políticos
Proceso contra Izquierda Castellana “Temen que podamos poner en pie un movimiento popular y democrático”
Izquierda Castellana afronta un proceso judicial que podría terminar con su extinción como partido político. El partido apunta a cierta intencionalidad por parte de la Administración.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Más noticias
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.