Legalización del cannabis
La otra urna: cinco estados legalizan la marihuana y uno despenaliza la posesión de todas las drogas

Cinco estados aprovechan las elecciones presidenciales estadounidenses para refrendar el uso del cannabis. Oregon además legaliza el componente psicoactivo de las setas alucinógenas y despenaliza la posesión de todas las drogas.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 nov 2020 14:23

En las urnas estadounidenses no solo se elige el próximo presidente, en cinco estados también se han votado varias propuestas para regularizar el cannabis de forma recreacional o medicinal. A los once estados en los que ya es legal su uso recreativo, se les suma Arizona, Nueva Jersey, Mississippi, Montana y Dakota del Sur. En total, tras estas votaciones, más de 111 millones de estadounidenses viven en estados donde los adultos podrán acceder o cultivar marihuana para uso recreacional, un 33,8% de la población total de los Estados Unidos. Según los cálculos realizados por varios medios especializados, estos cinco nuevos estados podrían abrir un nuevo mercado de marihuana, tanto terapéutica como recreacional, que asciende a 2.500 millones de dólares en 2024.

Montana podrá empezar 2021 encendiendo un porro. El estado también aprueba el uso recreativo del cannabis mediante la Iniciativa 190 con más del 60% de los votos, que permitirá el uso recreacional del cannabis para los mayores de 21 años. Los que superen dicha edad podrán poseer legalmente hasta una onza (28 gramos) y hasta ocho de concentrados de cannabis, como los aceites. El autocultivo casero permitirá cultivar hasta cuatro plantas maduras y cuatro esquejes por persona, con un límite máximo de ocho plantas por hogar. La venta todavía tendrá que esperar un año. El sistema para vender marihuana de uso recreativo se desarrollará durante 2021 para entrar en vigor en enero del siguiente año. Pero la iniciativa ya aprueba un impuesto fijo del 20% para la venta de todos sus productos. 

Dakota del Sur aprueba el uso recreativo y medicinal, pero los usuarios pacientes de este último no tendrán limitación en el autocultivo y no pagarán impuestos al comprarla

En Dakota del Sur, la votación verde constaba de dos papeletas: aprobar el uso recreacional y el medicinal. La Enmienda Constitucional A, la recreativa, ha sido aprobada con un 52% de los votos, mientras que la Iniciativa 26, la medicinal, fue aprobada con un amplio margen del 69% de los votos. Además, la enmienda A obliga al estado a generar un programa de legalización del cáñamo. La legalización será efectiva en julio de 2021. La posesión permitida para los usuarios de marihuana recreativa será la misma que en Montana, pero la nueva ley permitirá que los usuarios de cannabis medicinal puedan plantar un número ilimitado de plantas en sus hogares, aunque con la salvedad de que las plantas tendrán que estar en un sitio que no sea visible para el resto de la población. Sin duda un gran avance para uno de los estados que tenía leyes muy estrictas y punitivas en el uso de la planta. Las ventas de cannabis recreacional tendrán un impuesto del 15%, mientras que el cannabis medicinal, que necesitará de un carnet médico específico, estará libre de impuestos en una política fiscal para favorecer a las personas enfermas que usan la marihuana y sus componentes como paliativo.

Cannabis medicinal
Carola Pérez: “Si los ciudadanos importáramos, el cannabis estaría regulado hace años”

El estado de alarma, donde miles de personas usuarias de cannabis medicinal se tuvieron que buscar la vida, ha vuelto a evidenciar la necesidad de regular el uso de la planta. Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, relata la lucha de las personas que, como ella misma, lo necesitan para paliar su dolor.

En Nueva Jersey, el estado más poblado de los cinco, con el 60% de las papeletas contadas, los votos a favor llegan a casi el 70%, por lo que el estado legalizará el uso de cannabis recreacional para adultos. Esta victoria puede modificar mucho el tablero de los estados que apuestan por una regulación, ya que es el primero que da el paso en el noroeste del país, lo que podría acelerar los debates que se están dando en algunos estados vecinos como Nueva York y Pensilvania. Según cálculos realizados por el medio especializado en la industria del cannabis Marijuana Business Daily, el estado de Nueva Jersey podría desarrollar un mercado de entre 850 y 950 millones de dólares en 2024. El senador Nicholas Scutari, unos de los promotores de la propuesta, ha declarado que pretenden acelerar el proceso y anuncia que esta próxima semana se anunciarán las medidas, ya que la propuesta se basa en debates previos que ya se han desarrollado en el senado. Los dispensadores con licencia para vender cannabis medicinal, doce hasta el momento, podrán vender cannabis recreacional muy pronto, pero la ley también promoverá que se puedan crear otros pequeños negocios que se aprovechen de esta legalización y que seguramente estarán en marcha para la segundo semestre de 2021.

No solo “estados azules”

No es una cuestión solo de estados normalmente dominados por los Demócratas, los “estados azules”. Arizona, estado en el que el Partido Republicano suele obtener la mayoría de los votos, la Proposición 207 para la legalización del cannabis gana por un margen del 60% con más del 80% del escrutinio. El cambio de rumbo de este estado es sin duda uno de los más significativos, ya que la legislación por posesión o cultivo era una de las más severas del país, llegando a las penas de cárcel por la simple posesión de pequeñas cantidades. De hecho, la Proposición 207 también contiene varias disposiciones de justicia restaurativa, como la de permitir que las personas con condenas anteriores por marihuana soliciten a los tribunales la eliminación de los antecedentes penales. La venta de cannabis será gravada con un impuesto del 16 por ciento, que se añadirá al IVA normal del estado del 5,6%. Por lo que se tendrá una recaudación efectiva del 21,6%. Los ingresos fiscales cubrirán los costos de implementación y luego se dividirán entre fondos para colegios comunitarios, infraestructura, una reinversión en justicia y servicios públicos como la policía y los bomberos.

Los mayores de 21 años podrán poseer una onza de cogollos y hasta cinco gramos de productos concentrados. La posesión de entre una y 2,5 onzas será tratada como una infracción menor, sin ser acusados de tráfico de estupefacientes tal y como ocurre en la actualidad. Los menores de edad a los que se les incaute con menos de una onza recibirán una multa máxima de cien dólares y tendrán que asistir a terapias de asesoramiento sobre el consumo de drogas de cuatro horas.

La iniciativa de Mississippi incluye un listado de 22 enfermedades para las que se podrá usar el cannabis medicinal, entre las que se encuentran el cáncer, epilepsia, distrofia muscular, Parkinson o glaucoma

En el estado de Mississippi, también un “estado rojo”, se ha llamado Iniciativa 65 y se ha centrado en el cannabis de uso medicinal. Ha sido aprobada también con un amplio margen del 74% de los votos escrutados hasta el momento, pese a la fuerte campaña que ha hecho el Partido Republicano en este estado contra la legalización de la planta. Esta normativa se deja fuera el uso recreativo, por lo que solo podrán disponer y llevar consigo marihuana aquellas personas que tengan un carnet de paciente expedido por las autoridades públicas del estado, a la que podrán acceder desde julio de 2021. Las autoridades también tendrán que otorgar licencias a los productores, que hasta el momento era ilegal, y además formalizar y regular los dispensarios y centros de tratamiento, por lo que no se prevé que se pueda vender regularmente hasta finales del año que viene. La Iniciativa 65 también incluye el listado de 22 enfermedades o condiciones médicas para las que se podrá usar el cannabis con uso medicinal, entre las que se encuentran el cáncer, la epilepsia, la distrofia muscular, Parkinson o glaucoma entre otras.

Setas y otras drogas también legales

El estado de Oregon ha hecho historia siendo el primero que aprueba el uso la psilocibina, el principal ingrediente que se encuentra en varios tipos de hongos psicoactivos. La Medida 109, también votada al mismo tiempo que estas elecciones presidenciales, ha sido aprobada con un 56% de los votos. La medida requiere de un proceso de dos años para que las autoridades sanitarias del estado desarollen la legislación específica, por lo que no se prevé que la legalización sea hasta inicios de 2023 o incluso 2024. Según lo que se sabe de la futura regularización, la psilocibina se podrá consumir bajo la supervisión y presencia de “facilitadores” con licencia para ello, lo que recuerda mucho a las tomas de esta droga y otras naturales bajo la supervisión de la figura del chamán que se pueden hacer en muchos países latinoamericanos, donde el consumo de este tipo de drogas naturales y ancestrales es parte de su cultura. La venta de este tipo de sustancias también será gravada con un 15% sobre el precio.

Oregon despenaliza la posesión de todo tipo de drogas y cambia las penas de cárcel por multas de 100 dólares y la asistencia a una evaluación de salud en un centro de recuperación de adicciones

Pero además, el estado hace historia en el mundo al despenalizar la posesión de cualquier tipo de drogas mediante el voto este martes en las urnas de la Medida 110, incluida la cocaína o la heroína. Lo que no significa que lo haya legalizado todo, sino que eliminará las sanciones penales por la posesión de drogas ilegales. Las personas que sean interceptadas con pequeñas cantidades de dichas drogas podrán pagar una multa de cien dólares o asistir a una evaluación de salud en un centro de recuperación de adicciones. La venta de todo este tipo de drogas seguirá siendo ilegal.

Todos los ingresos recaudados mediante la venta, sumado a los ahorros que tendrán las administraciones penales por la reducción de las penas de cárcel y de manutención de presos, se destinará a la creación de un programa público específico y amplio de tratamiento y recuperación de la adicción a las drogas.

Legalización del cannabis
El combustible verde de una economía oculta

La industria del cannabis legal no para de avanzar en todo el planeta. Mientras que España, con el clima, tejido, conocimiento y mercado perfecto, se queda atrás en una carrera que podría aportar enormes beneficios y puestos de trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.