Música
El k-pop, las fans y la tumba de Franco

Mientras las canciones de reguetón suenan en todas partes y sus artistas reciben buena parte de los premios más importantes de la industria musical, el k-pop no suena en la radio, no recibe reconocimiento internacional y sigue siendo visto como un género minoritario, incluso de frikis.

26 ene 2021 06:00

Donald Trump quería hacer una demostración de fuerza. Había elegido la ciudad de Tulsa, conocida por haber sido el escenario de uno de los actos de violencia racista más brutales de la historia de Estados Unidos. El mensaje estaba claro: con las calles todavía ardiendo por el asesinato de George Floyd, Trump se iba a dar un baño de masas en la ciudad donde se había producido una masacre contra la población negra. El presidente estaba eufórico, dos días antes anunciaba por Twitter que había más de un millón de solicitudes para asistir a los actos de ese día. Sin embargo, cuando llegó el momento, las imágenes que recogieron las cámaras eran muy distintas. Con la excepción de unas pocas filas en la parte baja, el pabellón estaba vacío.

Aquella fue la primera vez que muchos de nosotros oímos hablar del k-pop. Los responsables de la campaña de Trump dieron todo tipo de justificaciones al fracaso de Tulsa, pero en las redes sociales se podía encontrar la verdadera explicación: la comunidad de seguidores de esta música había boicoteado el acto reservando los asientos de forma masiva. No era la primera vez que lo hacían: a principios de ese mismo mes habían tirado una aplicación de la policía de Dallas que permitía denunciar a los participantes en las protestas antirracistas. En el Estado español también se habían organizado para atacar la cuenta oficial de Vox en Twitter con vídeos de grupos de k-pop bailando sobre la tumba de Franco.

Aquellas acciones dieron una gran visibilidad en redes al género, pero en realidad el pop coreano estaba lejos de ser un fenómeno minoritario. Grupos como BTS llevaban ya más de tres años acumulando ventas millonarias de discos en el mercado internacional, hasta el punto de que han alcanzado cuatro veces el número uno del Billboard en dos años, algo que solo habían hecho los Beatles. Lo mismo en Spotify y YouTube: el single “Dynamite” rompió todos los récords de la plataforma de vídeo con cien millones de visitas en las primeras veinticuatro horas de su lanzamiento.

Masculinidades
K-Pop, las nuevas masculinidades en tierras confucianas

En Corea un nuevo formato de hombre, los kkonminam, pone sobre la mesa formas más laxas de entender la masculinidad. Lo hace a través del k-pop, los dramas, el cine… Y bajo la atenta mirada del capital.

Las cifras de escuchas en plataformas y ventas de entradas y discos permiten considerar al k-pop el gran género musical del momento junto con el reguetón. No obstante, mientras las canciones de reguetón suenan en todas partes y sus artistas reciben buena parte de los premios más importantes de la industria musical, el k-pop no suena en la radio, no recibe reconocimiento internacional —la nominación a los Grammy de este año ha sido la única excepción hasta el momento— y sigue siendo visto como un género minoritario, incluso de frikis.

Esta negativa a considerar al k-pop parte del mainstream tiene varias razones. Una de ellas tiene que ver con el rechazo que suele generar cualquier música que no provenga del ámbito occidental, aunque musicalmente sea idéntico al pop que se consume aquí. También se suele esgrimir como una razón para descalificar al género el nivel de explotación de la industria musical coreana y el hecho de que las bandas son creadas de forma artificial por agencias. Se ha criticado, además, la sexualización a la que se somete a las cantantes, que suelen aparecer vestidas con ropa como tops, arneses y faldas cortas. Estas críticas son legítimas, pero deben tener en cuenta que la diferencia con la industria occidental es, en todo caso, de grado: aquí también se crean bandas, se modifica el físico y la apariencia de sus miembros, se sexualiza a las intérpretes femeninas y se somete a los cantantes a una explotación extrema. Por poner un ejemplo que todos conocemos, basta recordar al mánager de Amy Winehouse forzándola a salir del resort en el que se estaba recuperando de su adicción a las drogas para que cumpliese sus contratos.

Pero, además, el desprecio también tiene que ver con que se asocia con un público adolescente y fundamentalmente femenino. Los géneros musicales y las bandas cuyos oyentes son en su mayor parte mujeres jóvenes suelen recibir un trato bastante condescendiente, cuando no directamente de burla. A esto se une el desprecio con el que se suele mirar al fenómeno fan cuando son mujeres jóvenes las que lo protagonizan, a veces por los mismos que han hecho horas de cola para entrar a un festival o que han puesto tuits entre lágrimas por la muerte de Maradona. Los mismos que también olvidan que las mujeres jóvenes fueron el público mayoritario en su momento de bandas y solistas que ninguno de ellos se atrevería ahora a sacar del olimpo de la música occidental, como los Beatles o Elvis. Como cualquier otro grupo social, las adolescentes pueden escuchar música mala, buena o regular, pero creer que si les gusta a ellas es necesariamente mala es solo misoginia.

Archivado en: Corea del Sur Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
#87681
19/4/2021 17:54

No

0
0
#81482
31/1/2021 13:36

El capitalismo me quiere gobernar
y yo le sigo, le sigo la corriente.
Y luego me extraña que diga la gente
que el capitalismo me quiere gobernar.

1
0
#81448
30/1/2021 23:34

Es incomprensible la obsesión que tiene este medio con el K-Pop. Que no tiene nada de malo, pero a ver, son cuatro adolescentes en Twitter y Tumblr haciendo mucho ruido sobre unos grupos de música comerciales a saco, niños guapos moldeados a medida por la discográfica. Pretender leer en ello algo revolucionario... que sí, que las fans son de izquierdas, lo contracultural suele atraer a la izquierda, y en occidente el K-Pop es contracultural. De verdad, por el bien de vuestra salud mental, salid de vuestra burbujita stanner en Twitter y ya de paso escribís sobre otra cosa. Tanto K-Pop no puede ser sano.

0
1
#81336
29/1/2021 11:35

Madre mía... menudo despropósito el de algunas/os creadores/as de opinión progres. No sé desde que marco ideológico se escribe este artículo, pero cualquiera que tenga un mínimo criterio musical y político no puede más que situarse en contra del K-pop.
El K-pop no es más que música comercial (música basura) en su máxima expresión, diseñada por productores corporativos con el objetivo único de vender, con calidad musical muy escasa y nulo mensaje de compromiso político alguno. Además, las estrellas del K-pop no son más que juguetes rotos que son explotados desde su infancia en academias preparadas para ello. Muchas/os son empujados/as al suicidio por las condiciones extremeas en las que les hacen trabajar para poder llegar a triundar.
Reivindicar el K-pop es como reivindicar el McDonalds como cultura culinaria, la Barbie como jueguete emancipador, o los Back Street Boys/Spice Girls como buena música (el K-pop no es más que un refrito de dichos grupos).
Mercancías basura para mentes basura.

5
1
#81114
27/1/2021 0:31

Pijoprogres burgueses al gulag.

3
7
#81108
26/1/2021 22:39

¡Muchas gracias por dar otro punto vista!

5
5
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.