Sáhara Occidental
El Sahara Occidental en el prisma mediático

Recientemente en La Sexta Noche hemos visto a Francisco Marhuenda arrellanarse en el sillón rojo granate del sofisticado plató y decir: “El Sahara Occidental no existe”.
Cobertura Sáhara frente - 17
Un combatiente saharaui sostiene una bandera del Sahara Occidental Carlos Gil
29 jul 2022 12:02

En estos días, a raíz del giro —más que un giro, es un patinazo, ya que el giro es algo controlado por quien lo da— de Pedro Sánchez en la política exterior, con respecto al Sahara Occidental; se suceden debates y tertulias en los diferentes medios de comunicación, que abordan este tema. Es normal, es un tema de actualidad que interesa a la sociedad.

Todos sabemos que la mayoría de esos medios son propiedad de empresas privadas, y sabemos igualmente que en éstas, prima, por encima de todo, el interés mercantil; y por ende, la labor de los profesionales y colaboradores, en los mismos, se ve condicionada por este factor. Es decir, dependiendo del interés político-mercantil de la empresa, su línea mediática tendrá un enfoque determinado, generalmente alejado de la imparcialidad. Esto, hasta cierto punto, es comprensible, es el precio que tiene que pagar el Cuarto Poder, para seguir existiendo.

Señor Marhuenda, a usted le pagan por tergiversar hechos y verdades, por difundir calumnias y falsedades, por manipular y desinformar

Lo que no es comprensible, y de ninguna manera aceptable, es que algunos medios y/o colaboradores, lleven esa “flexibilidad”, vamos a llamarla así, a límites intolerables que rayan directamente, no ya en la manipulación, sino en la falsedad propiamente dicha.

No me gusta mencionar a nadie, eso no es muy elegante, pero, como saharaui, me veo en la obligación y el deber de hacerlo, ya que se me ha interpelado directamente en un programa de televisión que ven millones de personas, y el que calla otorga.

En un programa de televisión de La Sexta, específicamente en La Sexta Noche, emitido hace poco, hemos visto cómo Francisco Marhuenda, Director del diario La Razón, se arrellana en el sillón rojo granate del sofisticado plató de La Sexta y, sin ningún pudor, con la desfachatez de la que solo él es capaz, dice “el Sahara Occidental no existe”.

Señor Marhuenda, usted, que presume de ser un jurista erudito, que da clases en la Universidad, cómo se atreve a proferir semejante insensatez, cómo puede ser tan farsante. Hasta un niño de primaria, al oírle decir esto, sabría que es usted un vulgar farsante, porque a ese niño, gracias a Dios, le dan clase profesores de verdad, no profesores de pega indecentes como usted. Ese niño, en clase, ve, perfectamente delimitado, el mapa del Sahara Occidental, y sabe que los habitantes de esa tierra son los saharauis, incluso es posible que haya compartido su casa con alguno de ellos, cuando vienen a pasar el verano en España.

Opinión
Sahara Occidental Referéndum: el arsénico letal del “plan de paz” del Sahara Occidental
Tras el alto el fuego de 1991 —condicionado a un referéndum que debía celebrarse en febrero de 1992— Hasan II ya podía dormir tranquilo. Sabía que el referéndum nunca se iba a efectuar.
Usted, señor Marhuenda, acostumbrado a zambullirse en las fantasías y delirios de M6 (La M es de Mezquino, es un sacrilegio llamar Mohamed a semejante sujeto) no nos ve, incluso piensa que somos un pueblo extinto. Dónde está la sabiduría de la que tanto alardea, señor Marhuenda.

Señor Marhuenda, cuando le veo a usted en televisión, en la que, para el colmo, está omnipresente, sabe qué es lo primero que me viene a la cabeza: las hienas. Sí, las hienas. Eso es lo que me inspira su cínico rostro. No tanto por la astucia y perspicacia de estos animales, sino, más bien, porque usted las supera en vileza y mezquindad; y, además, literalmente, se alimenta de lo mismo que ellas, de carroña. A usted le pagan por tergiversar hechos y verdades, por difundir calumnias y falsedades, por manipular y desinformar. Le pagan por esta basura. De eso, come usted. Por lo tanto, come lo mismo que las hienas.

Señor Marhuenda, usted da pena, y, créame, sea cual sea el precio que usted le haya puesto a su conciencia y a su alma, no le compensa, suponiendo que no carezca de ambas.

En ese mismo programa, hemos visto también a la señora Elisa Beni, habitual colaboradora del mismo, y que suele ser, a veces, solo a veces, mínimamente coherente en sus intervenciones. Pero en esta ocasión, y esto es un eufemismo, no estuvo muy acertada. Se veía claramente que no hablaba con convicción, y defendía sus argumentos con visible timidez. Ella, mejor que nadie, sabe que lo incoherente no se puede defender.

Amparándose en lo que ella llama “la realpolitik”, (expresión muy sonora que no es sino un “cajón de sastre” o mejor dicho un “cajón de cinismo” al que recurre aquél que solo dispone de argumentos falaces en los que él mismo no cree) decía que “el referéndum no se puede hacer, es imposible”.

Nosotros, los saharauis, ya hemos votado, lo hemos hecho con nuestras vidas. Hemos votado con nuestra sangre. No existe un voto más sublime

Señora Elisa Beni, nosotros, los saharauis, ya hemos votado, lo hemos hecho con nuestras vidas. Hemos votado con nuestra sangre. No existe un voto más sublime. De qué referéndum habla. Si se refiere a la sucia maniobra, perpetrada contra nosotros, por Hasan II en connivencia con la ONU, sepa que ya la hemos superado. Para sus conocimientos, el viernes 13 de noviembre de 2020, hemos vuelto al campo de batalla. Es ahí donde se vota, por la dignidad y por la tierra que le vio nacer a uno.

En la misma mesa de debate, hemos visto también a Angélica Rubio, Directora del periódico digital El Plural, defender las tesis marroquíes. Sinceramente, pecando de ingenuo, la creía más imparcial, pero nos ha decepcionado. Además, hablaba con vehemencia, sabiendo que los argumentos que esgrimía son pura quimera, destinada a desinformar y a manipular a la audiencia.

Señora Angélica Rubio, el bando que ha elegido, en términos de ganancias, no sé si le conviene o no, lo que sí le aseguro es que, en términos de honra, no le conviene a nadie.

Antes de finalizar, sí debo reconocer y alabar la actitud de Antonio Maestre, presente en la misma mesa; que, con absoluta honestidad y honrando a su profesión, abordó con meridiana claridad la guerra (que no el conflicto) del Sahara Occidental, detallando cómo se inició, el momento actual en el que se halla, y las implicaciones que con respecto a ella, conlleva la misiva furtiva que Pedro Sánchez envío, en marzo, a M6; dejando claro que, con el envío de esa lamentable misiva clandestina, Pedro Sánchez traiciona, una vez más, no solo al pueblo saharaui, sino a su propio país.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.