Fondos Next Generation
Reconstrucción del capital a costa de nuestra destrucción. ¿Qué hacer?

El pastel por el que luchan descarnadamente las facciones oligárquicas dominantes es el dinero público que el Estado, su Estado, el Estado al servicio del capital, pone a su disposición.
Ecologistas Congreso
Un momento de la acción frente al Congreso para pedir que los fondos europeos faciliten la transición ecológica. Beto López

Médica, Técnica Superior de Salud Pública. Ex diputada, portavoz de Sanidad en el Congreso

22 may 2021 08:19

Tras los ataques sufridos en la crisis anterior, se prepara un nuevo asalto de dimensiones mucho mayores, concienzudamente gestado mediante un escenario de terror generalizado destinado a minimizar nuestras posibilidades de respuesta.

A medida que se profundiza el abismo de la crisis, el capitalismo muestra sin tapujos que la libertad de mercados y su defensa de la libre competencia son mera propaganda. El pastel por el que luchan descarnadamente las facciones oligárquicas dominantes es el dinero público que el Estado, su Estado, el Estado al servicio del capital, pone a su disposición.

Y esa enésima apropiación de nuestra riqueza, la que produce la clase obrera, no es sólo la plusvalía, no sólo los beneficios que les generamos comprando sus mercancías, es además el robo de los fondos públicos que generamos con nuestros impuestos —que paga prácticamente sólo la gente trabajadora— y nuestras cotizaciones sociales.

Los Fondos de la UE como instrumento de chantaje

Los 2.000 folios que el Gobierno español ha enviado a Bruselas dando cuenta de las contrarreformas a emprender a cambio de los Fondos de Reconstrucción son secretos.

Lo son por dos razones:
• una, porque cambian todos los días en función de las presiones ejercidas por quienes de verdad mandan: la UE en representación de la banca y las multinacionales.
• y la más importante, porque como todos los crímenes contra el pueblo, se perpetran en la oscuridad, procurando que tardemos lo más posible en enterarnos.

Está sucediendo exactamente lo mismo que en 2011. Entonces, mientras “nuestra” deuda crecía y se disparaban las alarmas, el gobernador del Banco Central Europeo y el del Banco de España, el socialdemócrata Fernández Ordóñez, escribieron una carta secreta al Presidente del Gobierno, el muy “progresista” Zapatero, conminándole, bajo la amenaza de no comprar Bonos de Deuda Pública, a reducir pensiones y derechos laborales y recortar y privatizar —aún más— servicios públicos como la sanidad y la educación. El gobierno del PSOE no sólo hizo lo que le pedían, sino que en pleno agosto y en una semana, reformó con el apoyo del PP la sacrosanta Constitución, para anteponer el pago de la Deuda a cualquier necesidad social. Hay que recordar que esa Deuda fue construida a base de transferir masivamente dinero público a los bancos y de reducir impuestos a las grandes empresas.

El cuento se reedita: el Plan de Choque aprobado a comienzos del verano pasado, entre otras medidas, ponía a disposición de los bancos 100.000 millones de euros mediante los cuales el Estado se convertía en avalista de la deuda de todas las empresas y autónomos que entrasen en quiebra

Ahora el cuento se reedita: el Plan de Choque aprobado a comienzos del verano pasado, entre otras medidas, ponía a disposición de los bancos 100.000 millones de euros mediante los cuales el Estado se convertía en avalista de la deuda de todas las empresas y autónomos que entrasen en quiebra y no pudieran pagar los créditos solicitados a la banca.

Además, a finales de julio se anunciaban otros 40.000 millones. Recientemente se informaba que, efectivamente, gran parte de esos créditos no se han pagado, y que se contabilizarán como déficit público.

Con una Deuda del 125% del PIB como consecuencia de una economía colapsada, por la crisis y por el saqueo, los vampiros de la UE presionan para que se ejecuten todo tipo de contrarreformas de manera que la clase obrera y las PYMES paguen la descomunal crisis engendrada por el propio capitalismo.

Ante estas agresiones, el gobierno de PSOE y Unidas Podemos, como antes el de Zapatero, se somete sin rechistar y prepara el enésimo ataque contra la clase trabajadora y las capas populares.

A pesar de que, como decía, la opacidad acerca de las reformas exigidas es total, ya hay suficientes indicios para saber el guion del drama que se avecina y que a grandes rasgos será el siguiente:

1. ¿Dónde irán?

Los Fondos europeos, esos 140.000 millones de euros, irán destinados a la “reconversión verde” y a la “digitalización”. La UE ha decidido, y el Gobierno ha aceptado, que esas son “nuestras” prioridades.

Las necesidades sociales acuciantes: vivienda, sanidad, educación, protección social, precariedad, etc., o la planificación democrática de la economía tras el hundimiento del turismo y la construcción, no cuentan absolutamente para nada.

2. ¿Quién los recibirá?

No sabemos exactamente cómo se distribuirán pero es un secreto a voces que los 140.000 millones se los repartirán los tiburones del Ibex, esta vez disfrazados de “verde”, de ecologistas. Y será así porque se sabe que tanto la reforma de las administraciones públicas y el procedimiento administrativo —para agilizar los trámites para acceder a los Fondos— como los criterios de reparto, se han elaborado por gabinetes jurídicos vinculados a la CEOE. Ellos diseñan y el gobierno pone la firma.

3. ¿Qué se destinará a la sanidad?

En la pandemia, en plenos aplausos y alabanzas, ya vimos de qué iba la cosa. Todo el gasto extra ocasionado por la pandemia ha ido sistemáticamente a bolsillos privados. Nada a contratar más personal o reforzar la sanidad pública.

Los escasos Fondos que se destinarán a sanidad representan el 1,5 %, poco más de 1.000 millones de euros, que irán a la “colaboración público-privada”, el nuevo eufemismo de la privatización.

Ya el Ministro de Sanidad, en plena pandemia, tuvo la desvergüenza de presidir un acto financiado por la industria farmacéutica sobre “La sanidad del futuro” donde no había otro horizonte que esa “colaboración” que consiste en la vampirización de fondos públicos por la empresa privada.

4. ¿Qué pasará con la digitalización?

La digitalización, como cualquier otra técnica, depende de en qué manos esté y para qué se utilice. La digitalización aumenta enormemente la productividad del trabajo; es decir se produce lo mismo en menos tiempo. La digitalización, en buena lógica, en un país con unos niveles de paro tan terribles, debería servir para reducir la jornada laboral y repartir el trabajo, obviamente sin disminución salarial, dado que se producen unos incrementos enormes de la plusvalía —salario no pagado— de los que se apropia el empresario.

La digitalización, en buena lógica, en un país con unos niveles de paro tan terribles, debería servir para reducir la jornada laboral y repartir el trabajo, obviamente sin disminución salarial, dado que se producen unos incrementos enormes de la plusvalía de los que se apropia el empresario.

Será justo al revés. La patronal, con la reforma laboral sin derogar en el enésimo incumplimiento del pacto de gobierno, se prepara para reducir plantillas (véase lo sucedido con la banca) y aumentar la jornada laboral (en Grecia se pretende aumentar a 10 horas). Además es preciso no olvidar que la principal utilidad de la digitalización es la “Defensa”, es decir, mejorar las armas destinadas a la represión de las trabajadoras y trabajadores y a la masacre de los pueblos.

Pero la cosa no termina aquí.

¿Quién pagará lo que van a recibir “nuestras” multinacionales de los fondos europeos?

Está todo diseñado para que los paguemos nosotras. Aún no sabemos todo, pero ya han avanzado algo:

1º La mitad de esos 140.000 millones de euros lo pagaremos como Deuda, es decir con recortes en el gasto público, disminuyendo plantillas, salarios, y recursos en los servicios públicos. Así se matan dos pájaros de un tiro: se engorda por enésima vez el negocio de los bancos, que son nuestros acreedores, y se hunden los servicios públicos a beneficio de los privados.

2º El gobernador del Banco de España lo anunciaba hace pocos días: la clase trabajadora deberá pagarse su propia indemnización por despido y destinar una parte, otra más, de su salario a un fondo de pensiones privado para tener una pensión que le permita vivir (misión imposible tras los recortes que nos piensan imponer). Es la llamada mochila austriaca. El negocio es redondo: vacían las arcas de la Seguridad Social construidas con nuestro dinero y, como no hay dinero, dicen, nos imponen financiación adicional a seguros privados.

3º Además, como son “verdes”, “ecologistas” y les preocupa el cambio climático, van a reformar los impuestos. ¿Y cómo lo harán? ¿Haciendo pagar a empresas contaminantes que están teniendo impactos terribles sobre la salud de sus plantillas y población circundante, como las incineradoras? Nada de eso. Van a introducir nuevos impuestos indirectos, es decir los que pagamos todo el mundo por igual, ricos y pobres, como los peajes en las autopistas o sobre el diésel en los automóviles.

A estas alturas de la película, la trama debería estar clara. Se proponen seguir destrozando la vida de la clase trabajadora y de pequeños y medianos empresarios, mientras banqueros y dueños de multinacionales amasan fortunas cada vez mayores. Y los gobiernos, del color que sean, les sirven sin rechistar

Se proponen seguir destrozando la vida de la clase trabajadora y de pequeños y medianos empresarios, mientras banqueros y dueños de multinacionales amasan fortunas cada vez mayores

¿Qué hacer?

Es urgente que reaccionemos. No podemos seguir con luchas parceladas cuando los desastres (paro, vivienda, precariedad, discriminación de género, fracaso escolar, desmantelamiento de la sanidad pública, etc.) caen todos sobre las mismas espaldas: las de la clase obrera.

Pero la unidad no puede ser una simple suma de reivindicaciones o de siglas. Es preciso que apunte a impedor, conjuntamente, el siniestro plan que nos pretenden imponer desde la UE.

Por ello, el nuevo proceso de luchas que sin duda se abrirá, debe centrarse, a grandes rasgos y además de las reivindicaciones concretas de cada sector, con estas palabras o con otras, en los siguientes objetivos:

• Los Fondos de la UE, que son públicos, los administra el pueblo y éste decide las prioridades. Planificación democrática de la economía.
• No pagaremos la Deuda construida dando dinero público a bancos y multinacionales.
• Expropiación de la banca y empresas estratégicas.
• Devolución a manos públicas de todo lo privatizado. Fuera las empresas de los servicios públicos.

Contra el desánimo y la impotencia que impera en muchos sectores, Bertolt Brecht escribió estos versos que llamó “Loa a la dialéctica”:
Con paso firme se pasea hoy la injusticia
Los opresores se disponen a dominar otros diez mil años más.
La violencia garantiza: “Todo seguirá igual”.
No se oye otra voz que la de los dominadores,
y en el mercado grita la explotación: “Ahora es cuando empiezo”.
Y entre los oprimidos, muchos dicen ahora:
“Jamás se logrará lo que queremos”.
Quien aún esté vivo no diga “jamás”.
Lo firme no es firme.
Todo no seguirá igual.
Cuando hayan hablado los que dominan,
hablarán los dominados.
¿Quién puede atreverse a decir “jamás”?
¿De quién depende que siga la opresión? De nosotros.
¿De quién que se acabe? De nosotros también.
¡Que se levante aquel que está abatido!
¡Aquel que está perdido, que combata!
¿Quién podrá contener al que conoce su condición?
Pues los vencidos de hoy son los vencedores de mañana
y el jamás se convierte en hoy mismo
.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
#90782
22/5/2021 22:31

Grandes verdades señaladas en el análisis imprescindible de una grande e imprescindible. Difundo a Nines.

4
3
#90737
22/5/2021 12:38

Gracias Nines por no desfallecer y animar la lucha por la justicia y contra la impunidad de lxs peores.
Ayuda mutua, igualdad, responsabilidad recíproca para con todxs.

4
4
#90735
22/5/2021 12:02

El problema es quíen le pone el cascabel al gato... De donde va a salir ese movimiento que se oponga a este plan del Capital para seguir avanzando en el dominio de nuestras vidas? . De la izquierda integrada en las instituciones es evidente que no, son parte del proceso, desde Podemos a EH Bildu pasando por las Cup se han metido en una lógica para aumentar el consenso y no el conflicto social. Los sindicatos son entidades corporativas que gestionan junto con los capitalistas la reestructuración y la remodelación de la fuerza de trabajo para seguir la producción de beneficio empresarial, no van a estar tampoco en una dinámica conflictiva. Las diversas sectas tanto marxista leninistas como anarcosindicalistas están en una endogamia nostálgica del pasado en la que su incapacidad práctica de analizar las condiciones actuales les mantiene en una posición estática y simbólica , contentas de poder agitar sus banderas en procesiones ocasionales con discursos que ni ellos mismos se creen. El movimiento feminista se haya enquistado entre polémicas fraticidas y su presencia en la calle ha venido a menos, plegándose a la autoridad del Estado como hemos visto este 8M. La autoorganización brilla por su ausencia y el debate social está empantanado en las redes sociales llegando a niveles nunca vistos de miseria intelectual. Sólo hay que echar un vistazo a éste periódico y ver que de todo este paquete no hay mucho que se salve para enfrentar lo que se nos viene encima. El proletariado, la clase subordinada está enfrentándose a la situación desesperadamente, sin un marco ni una referencia práctica que le valga . En fin, creo que hace falta más autocrítica en este sentido.

5
3
#92320
11/6/2021 19:58

Totalmente. Este es el problema. Yo ya no sé en quién se puede confiar. En Nines sí, pero, en quién más?

0
0
#90722
22/5/2021 10:06

Pincharse y callarse como analfabetos políticos.

7
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.