Renta básica
¿Por qué proponemos una renta básica incondicional y universal?

El 1% de las personas más ricas del mundo acumula el 82% de la riqueza global. La riqueza debe y tiene que ser repartida.

Uno de los aspectos más controvertidos al hablar de la Renta Básica Universal e Incondicional es su universalidad. Mucha gente, incluso de ideologías progresistas, no está de acuerdo en que las personas adineradas reciban la Renta Básica Incondicional.

Por UNIVERSALIDAD entendemos que un derecho es extensible a todos los seres humanos por el hecho de serlo, sin ninguna otra característica o condición.  A lo largo de la historia, algunos derechos se han extendido a toda la población, como el derecho al voto, la educación y la salud aunque éstos no siempre se cumplen del todo.

Renta básica
Más allá del IMV Las cifras del IMV, la propuesta de la Renta Garantizada y las personas damnificadas por la burocracia
Enero terminaba con el anuncio de que el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a 1.579.949 de personas, semanas después de la presentación de la propuesta de una Renta Garantizada por parte de Podemos y mientras el proyecto piloto de Renta Básica en Catalunya confronta las reticencias del PSC.

Un ejemplo reciente de universalidad en Europa son los Sistemas Nacionales de Salud. De hecho, es su característica estrella, pues numerosos estudios han demostrado que mejorando el acceso a los servicios de salud de toda la población, es decir, de las clases trabajadoras (pues las clases altas ya gozaban de ello privadamente y a costa de la salud de la mayoría de la población), mejoraba la salud de toda la sociedad, porque para que exista un bienestar individual han de concurrir otros factores, como el social, ambiental, etc.

Recientemente, la pandemia por la Covid19 nos ha evidenciado cómo estamos interconectadas sociedades y personas, ricas y pobres. Históricamente, las grandes epidemias vinieron a mostrar lo mismo.

El sistema se defiende creando opiniones en contra de la universalidad, utilizando incluso la manipulación, para que quienes más necesitan una Renta Básica para vivir con dignidad, se opongan a ella

Esta universalidad es problemática para este sistema egoísta cuando se trata de otorgar a toda la ciudadanía una renta económica que supondría un colchón para poder decidir sobre nuestras vidas y ser más libres. Con ella no se estigmatizaría a nadie por cobrarla y se eliminaría la trampa de la pobreza y la burocracia que conllevan las ayudas condicionadas.

El sistema se defiende creando opiniones en contra, utilizando incluso la manipulación, para que las personas más vulnerables, quienes más necesitan una Renta Básica para vivir con dignidad, se posicionen en contra. Esto dificulta aún más la defensa de una Renta Básica Universal e Incondicional.

La universalidad ayuda a equilibrar la balanza, otorgando derechos a quienes carecen de ellos y exigiendo obligaciones a quienes gozan de privilegios. La universalidad beneficia a la mayoría. Ojalá ésta lo viera claro.

En relación con la RBUI, en EUREKA defendemos que todas las personas deben tener derecho a recursos económicos suficientes para llevar una vida digna e independiente. No existe vida digna si se carece de los elementos necesarios para vivirla. 

Elementos entre los que se encuentran logros ya conseguidos, —de forma desigual entre los países— gracias al esfuerzo de tantas personas y movimientos: sanidad, educación, servicios sociales y otros que están próximos, como el derecho a vivienda, suministros, etc. 

La renta básica universal e incondicional supone garantizar el derecho de tener un soporte económico, imprescindible para poder diseñar un proyecto de vida propio

La RBUI sería uno más de estos elementos, el derecho de tener un soporte económico, imprescindible para poder diseñar un proyecto de vida propio, decidir cómo y con quién vivir, qué proyectos realizar, qué búsquedas hacer, qué deseos cumplir.

La riqueza acumulada por la élite capitalista necesitó del sometimiento de la mayor parte de la población privada de derechos, del trabajo gratis de las mujeres de todo el mundo sometidas al patriarcado, de las guerras y el colonialismo, de condiciones de vida y trabajo abusivas y de la promoción de valores individualistas e insolidarios.

El 1% de la población española acumula el 23% de la riqueza total. El 1% de las personas más ricas del mundo acumula el 82% de la riqueza global. La gran banca, en España, ganó en 2022 entre un 28 y un 38% más que en 2021. La tasa de desempleo en España es del 13%. El paro juvenil roza el 30%.

La riqueza debe y tiene que ser repartida. Existe dinero suficiente para sostener a todas las personas repartiendo tan solo una parte. Pensamos que la Universalidad y la Incondicionalidad de una Renta Básica Suficiente, unidas a una reforma fiscal, son el camino para conseguirlo.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.