¿Por qué debería apoyar la independencia de Catalunya?

Existe un sector bastante amplio que defendemos la independencia por algo más que por puro nacionalismo. Es más, no nos fiamos de Puigdemont ni un pelo.

Parlament 27O
Los diputados de JxS y la CUP cantan "Els Segadors" tras votar la declaración de la República. Imagen: Parlament de Catalunya.
Miembro de Embat, organización libertaria de Catalunya
31 oct 2017 17:25

Seamos sinceros: hay una gran parte de la población catalana que no se siente representada por la estelada, ni por Els Segadors ni por el Barça. Tampoco se siente representada por el bloque parlamentario de Junts Pel Sí. Pese a eso, no podríamos decir que la sociedad catalana tenga un posicionamiento de derechas, pues los dos principales partidos que representan a los y las catalanas en el Parlamento español son En Comú Podem y Esquerra Republicana de Catalunya. Así que, ¿porque deberían estas personas estar interesadas por un proceso encabezado por el PDECat, el partido heredero de CiU?

Existe un sector bastante amplio que defendemos la independencia por algo más que por puro nacionalismo. Es más, no nos fiamos de Puigdemont ni un pelo. Así pues, ¿porque salimos a defender las urnas el 1 de Octubre, hicimos huelga el martes siguiente y celebramos la declaración de independencia?

Defendemos que, para que cambie algo en el conjunto del Estado español, debe haber un cambio importante y profundo que reordene el tablero de juego: una ruptura
Nos encontramos ante un embate político y social, nada cambia realmente y cada tantos años se repite un ciclo que nos deja donde empezamos. Defendemos que, para que cambie algo en el conjunto del Estado español, debe haber un cambio importante y profundo que reordene el tablero de juego: una ruptura. Esta ruptura puede venir de muchas formas (el 15M, la irrupción de Podemos y las coaliciones) y ahora mismo, está cogiendo la forma de la independencia de Catalunya.

No solo defendemos la independencia como un golpe profundo a las corruptas instituciones gobernadas por el PP, sino también como una oportunidad para llevar a cabo un proceso constituyente.

¿Qué diablos es un proceso constituyente?

Al hacer efectiva la declaración de independencia, estaremos ante la creación de un nuevo país y, para ello, se deberá escribir la Carta Magna (una constitución) sobre la que se basará la política, las leyes y los derechos de la población. Este proceso ha pasado en países tan variopintos como Ecuador, Bolivia o Eslovenia.

En la Llei de Transitorietat Jurídica aprobada por el Parlament de Catalunya, se estipula que, después de los resultados del referéndum, se abrirá una etapa de seis meses en la que habrá debates abiertos y otros procesos participativos en los que la población tendremos la oportunidad de decidir como queremos que sea este nuevo estado.

Además, en todo este tiempo, se espera votar hasta tres veces: una para formar la Asamblea Constituyente, el órgano gubernamental que debe velar por este proceso, otra para aprobar o rechazar el escrito y, una tercera para elegir al primer Gobierno de la República Catalana.

Ojo, que un proceso constituyente va mucho más allá que la redacción de una constitución. Para que esta represente a los intereses de una gran parte de la ciudadanía debe esta la que lidere el proceso y deje de ir al remolque de los intereses de los políticos.

A la capacidad de la población para incidir sobre esta etapa se le llama poder constituyente. Este poder debe hacerse valer y expresar su voluntad sin ataduras. Aquí hay la oportunidad de exigir todas esas reivindicaciones sociales que llevan años gritándose en nuestras calles y plazas: el fin de los desahucios, el incumplimiento de la deuda, la recuperación de los derechos laborales y de expresión, la derogación de las leyes de extranjería, el cierre de los CIEs, acabar con la brecha salarial entre hombres y mujeres... pero también sería el momento de apostar por todo aquello que nunca nos hemos atrevido a proponer. El formato de las instituciones, nuestro papel como ciudadanía, una nueva organización territorial, o métodos para revocar leyes injustas y cargos corruptos... todo esto son propuestas que, con un sociedad organizada, pueden conseguirse.

Por otro lado, nos tocará rebatir todas estas ideas ante quien busque sus propios intereses y otros que no compartimos, por lo que nuestro papel no debe ser solo estimulante, sino también imprescindible. 

Todo este proceso no solo debe interesarnos para nuestro pequeño territorio a orillas del Mediterráneo. Una ruptura de estas características afectaría a otros puntos de la península ibérica

Podemos tener bastantes esperanzas en que sea el propio pueblo llano el que encabece este importante momento, pues durante este último mes hemos visto como tenemos la capacidad de defender nuestros derechos más fundamentales, de ser capaces, a través de los sindicatos, de impulsar una huelga a la que se sumen hasta sectores de la patronal y de exigir a los políticos que hagan efectiva la voluntad popular.

Más allá de un nuevo estado Catalán

Todo este proceso no solo debe interesarnos para nuestro pequeño territorio a orillas del Mediterráneo. Una ruptura de estas características afectaría a otros puntos de la península ibérica. Defender el derecho a la autodeterminación daría alas a reivindicaciones en otros territorios como Euskadi o un trato más especializado en zonas como Andalucía. Esto podría ser el punto desde donde se articule una alternativa de izquierdas que haga frente al sector más reaccionario de la política española y se pueda hablar de Cambio, en mayúsculas.

El proceso constituyente es el único cambio posible

Es importante resaltar la apuesta por este proceso y no por otros. Opinamos que, en menos de cuatro años, no habrá ningún cambio significativo en la política española a menos que se declare la independencia de Catalunya. Como mucho, podemos tener esperanza en que, en las elecciones generales de 2020, los partidos progresistas puedan generar un bloque que lleve a la reforma de la constitución de 1978. Este escenario es bastante improbable (dadas las encuestas, el PP sigue reforzado en todo el territorio) y una reforma constitucional no nos asegura que haya cambios profundos.

Por eso, apoyar la independencia de Catalunya y el posterior proceso constituyente es una solución al embate en el que se encuentra la sociedad catalana, pero también la española.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 45
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver listado completo

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 45

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...