Universidad
Como investigan los pobres

Una breve narración romantizada de la clase trabajadora en la Universidad.

Como aman los pobres es un poema lindamente interpelante de Gata Cattana que muestra la profunda belleza que puede haber en el amor sin recursos. Quizás aspirar a lo bello desde la miseria no tiene porque implicar romantizar esta condición, ¿o quizás sí? A lo mejor es simplemente habitarla, vivirla, enamorarte de lo que te rodea. El poema puede ser leído como una afirmación de las ganas de vivir, de cuando parece que el amor se extiende y multiplica.

Los pobres pueden aspirar a todo lo que es bello. Ampliemos la mirada, los pobres pueden aspirar a estudiar lo bello. Lo hacen con la cuenta en números rojos, sin el dinero ni para pagar la matrícula, mientras buscan la manera de pagar el maldito alquiler, la luz, el gas y me quedó aquí para no cabrearme más de lo necesario. Mientras lloran después de comprar aceite en el súper de sus barrios en tiempos de inflación, después de su embarrotada jornada de trabajo. A veces leen, escriben, piensan, y hasta lo disfrutan. Al igual que el pobre ama bellamente en los tedios domingueros o aprovecha los vis a vis de la carcelaria jornada de trabajo. 

Los pobres podemos querer aspirar a estudiar, a investigar. Lo hacemos mientras nos peleamos con la burocracia para conseguir contratos que llaman becas

Los pobres podemos querer aspirar a estudiar, a investigar. Lo hacemos mientras nos peleamos con la burocracia para conseguir contratos que llaman becas, mientras mendigamos por derechos desde que entramos en la universidad. Porque claro, hay que acreditar la pobreza; por favor, señor Estado póngame bien de papeleo al peso. Lo hacemos mientras buscamos formas de compaginar la investigación con trabajos asalariados, intentando que no te chupen toda la energía que se necesita para estudiar con atención plena. Los pobres estudian en esos domingos, mientras los otros se hacen un ida-vuelta en dos días a cualquier capital de Europa o lo que sea que hagan los ricos. 

Ojalá fuera solo esto, pero no, los pobres sobre todo renuncian a seguir investigando. Los pobres saben ver los obstáculos interpuestos para estudiar como profesión, ni les hace falta exteriorizarlo, lo tienen incorporado de fábrica. Disculpen por adelantado la romantización de la investigación. Pero bueno, supongo que estamos en este mundo para romantizar las cosas mundanas. Que sí que cuesta ver la belleza en realizar un doctorado, en la competitividad y los formalismos que acabamos interiorizando por las dinámicas académico-burocráticas. Los pobres sabemos ver que están pensadas para excluirnos. 

Ojalá fuera solo esto, pero no, los pobres sobre todo renuncian a seguir investigando. Los pobres saben ver los obstáculos interpuestos para estudiar como profesión

La mayoría no cuenta con la carrera investigadora en su horizonte de expectativas. ¿Cómo vamos a tenerla si directamente se nos ha expulsado de los estudios universitarios? ¿Os imagináis si quiera plantearse un precario doctorado? Vamos con un ejemplo no representativo, al empezar el doctorado en mi curso se preguntó por la identificación de clase de personas doctorandas, éramos bastantes y tan solo una persona afirmó ser de clase baja. No sé quién sería. Igual no era la única, dada la identificación aspiracional y fantasmal de clase media aún imperante. Pero incluso aceptando esto, minoría absoluta que diría Extremoduro.

Luego, están también los pobres suicidas, que tienen la inconsciencia suficiente como para empezar la carrera académica. Aquí, solo resisten les más brillantes (¡pufff, meritocracia!) y que tienen las cosas más claras entre el colectivo, también a los que luego acompañará un profunda cicatriz al compatibilizar un doctorado con el mundo del trabajo. Porque los pobres no estudian e investigan igual que los ricos. Porque al fin y al cabo “no aman de igual forma los ricos y los pobres”.

Que no se encuentre en tu horizonte de expectativas, que lo pienses y lo deseches, que lo empieces y renuncies, es lo más normal en las vivencias de la clase trabajadora en la carrera universitaria. Todavía no sé si aguantaremos, si estas circunstancias acaban con el voluntarismo inconsciente que nos lleva a intentarlo no podremos echarnos nada en cara. Mientras tanto, por qué no revelarnos a nuestra manera. Que no es mejor que las compañeras de clase que buscan la belleza en otros lugares. Pero aspiremos al derecho a decidir, decidamos investigar como lo hacen los pobres. Decidamos estudiar y hasta organizarnos, me gusta pensar que también por todas las compañeras de clase que vengan después. Quizás, esta sea una bonita manera de pensar un como investigan los pobres. 

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.