Laboral
Una trabajadora de Decathlon denuncia represión sindical tras haberse presentado como delegada de CC OO

De los 170 centros de Decathlon en España, 42 tienen comité de empresa. De ellos, 18 tienen delegados sindicales de CC OO, UGT, USO o CGT. La mayoría sindical la ostenta SGCID, el sindicato independiente auspiciado por la empresa.
Decathlon City Gijon
Indicios de persecución sindical en Decathlon de Asturias. David Aguilar Sánchez

“Pensé que los sindicatos estaban normalizados en cualquier empresa”, explica María —nombre ficticio de una trabajadora de una tienda Decathlon de Asturias—. “Pero en Decathlon me hicieron sentir como una terrorista por haber promovido que se realizaran elecciones sindicales”, añade. Se presentó como delegada de Comisiones Obreras. María se encuentra de baja médica por ansiedad tras recibir presiones en su puesto de trabajo. 

Desde Málaga, Ester Rodríguez, la delegada de CC OO en Decathlon encargada de asesorar a compañeros de otras tiendas en la organización de elecciones, advierte de que lo que está viviendo María no es una excepción: “Se encuadra dentro de una estrategia habitual de la empresa”. Decathlon no ha respondido a las preguntas remitidas por El Salto. 

El caso de María empezó hace pocos meses, a raíz de una libranza que varios trabajadores consideraban que merecían tras trabajar en días festivos. “Nos enteramos de que nos estaban estafando y pedimos información sobre el convenio. Mis compañeros me animaron a defender nuestros derechos y, finalmente, convocamos elecciones sindicales”, explica. Destaca que la última vez que hubo elecciones en un centro asturiano fue en 2012.

“Pensé que los sindicatos estaban normalizados en cualquier empresa, pero en Decathlon me hicieron sentir como una terrorista por haber promovido que se realizaran elecciones sindicales”
Laboral
Laboral Un caso de acoso sindical en la empresa Decathlon acaba en despido
CGT había denunciado el acoso que sufría su enlace sindical y el despido de otro delegado en el almacén de la empresa de artículos deportivos Decathlon. La multinacional alega como falta muy grave que el trabajador solicitara una persona del comité de empresa en sus reuniones con su superior.

Preguntar por el convenio fue el comienzo de un proceso que ha derivado en una baja médica por ansiedad. Tras empezar a recibir amenazas por parte de la dirección, indica que el ambiente en la tienda se enraizó y tensó, y los compañeros dejaron de estar de su lado. Paralelamente, una compañera se presentó a las elecciones en nombre del sindicato independiente SGCID, el que promociona la empresa. El día de los comicios, el SGCID ganó. 

Ester Rodríguez sostiene que este es el devenir habitual en Decathlon: “De 170 centros en España, solo hay 42 organizados y en tan solo 18 hay representación de CC OO, UGT o USO. En más de la mitad, la representación de los trabajadores corresponde únicamente al sindicato de la empresa, que no es precisamente un sindicato combativo ni independiente”. SGCID surgió en 2017 y firmó en 2021 el convenio de empresa vigente

CGT denunció el pasado año que el trabajador Mario Jiménez fue despedido tras sufrir acoso sindical tras ser elegido como delegado de CGT en Decathlon CAR Logistics Getafe. Anteriormente, otro empleado de CGT, Ovidiu Nae, había corrido la misma suerte.

Laboral
Precariedad La hora complementaria: la hora extra que disciplina a las trabajadoras
El AENC fomenta aumentar las horas complementarias vía convenio colectivo hasta el máximo permitido por el Estatuto de los Trabajadores, un 60%.

Horas complementarias, “parcialidad brutal”

Ester Rodríguez lleva trabajando en Decathlon desde 2001. “En 2008 conseguimos organizarnos por primera vez. Éramos jóvenes y no sabíamos cómo hacerlo, pero echamos hacia adelante y creo que en aquel tiempo la empresa no sabía tan bien cómo usar herramientas en nuestra contra”, indica. 

Aparte de las presiones, amenazas o comentarios directos de las jefaturas a los trabajadores, Rodríguez se refiere a los instrumentos a través de los cuales la empresa disciplina a la plantilla: el calendario laboral y las horas complementarias. “La gente necesita comer, descansar y conciliar”, señala. 

Para comer, la nómina la redondean con las horas complementarias. “Si el trabajador no protesta, se las dan. No hay un mecanismo transparente para subir de horas equitativamente”, detalla. 

“En Decathlon tenemos una parcialidad brutal, trabajamos con jornadas parciales impuestas en las que te juegas llegar a una nómina mínima a través de unas horas complementarias que se reparten a voluntad de la empresa”

“Como está ocurriendo de forma generalizada en el sector del comercio, en Decathlon tenemos una parcialidad brutal, trabajamos con jornadas parciales impuestas en las que te juegas llegar a una nómina mínima a través de unas horas complementarias que se reparten a voluntad de la empresa”, explica. El salario bruto mensual con las pagas extra prorrateadas de la categoría 5 —la de un vendedor de tienda— es de 1.289 euros (29 euros por encima del SMI) y el del grupo 3 —responsable de taller o analista contable, por ejemplo—, es de 1.598 euros. “Acumulamos una pérdida del poder adquisitivo del 9% en este convenio, a pesar de que la empresa obtuvo 100 millones de beneficios el pasado año”, destaca la delegada sindical.

María tiene un contrato de 33 horas, que redondea con horas complementarias. “Desde que me presenté como delegada, me las quitaron”, indica. “Había meses que hacía hasta 20 horas complementarias”. 

Para descansar se necesitan días de libranza. Rodríguez señala que las trabajadoras de Decathlon libran cuatro sábados al año si no cuentan con la simpatía de la dirección —el mínimo que recoge el convenio— y “hasta ocho sábados si te portas bien”. El aviso de un cambio en el horario debería llegar con un mínimo de siete días de antelación, “pero a la hora de la verdad son sobrevenidos y si no los aceptas, ya sabes lo que hay”, insiste María.

Ester Rodríguez cierra su intervención recordando que “hay que perder el miedo a presentarte como delegada”. “Es cierto que desgasta mucho, pero la organización de las trabajadoras es el único camino para conseguir mejoras. No nos van a regalar nada si no lo peleamos”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
kino_cl
10/6/2023 13:45

La gran estafa de Decathlon a la seguridad social y a todxs. Que durante la pandemia puso en ERTE a una gran parte de sus trabajadores mientras aumentaba sus ventas debido a las compras online masivas.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.