Laboral
Trabajadoras de residencias, sin paga extra y organizando un banco de alimentos para llegar a fin de mes

Más de un millar de trabajadoras de residencias de mayores de titularidad pública gestionadas por el grupo Centenari no han recibido la paga extra y sufren cuantiosos atrasos en la revalorización de sus nóminas. La empresa argumenta que no puede hacer frente a los pagos y las administraciones se amparan en que deben cumplir con los contratos.
Residencias - 1
Pilar Torres, trabajadora y delegada del comité de empresa de la Residencia Parque de Los Frailes. Sara Plaza Casares

Un grupo de familiares en la puerta de la Residencia Parque de Los Frailes de Leganés (Madrid), de titularidad pública, pero con su gestión privatizada, comenta que por fin van a arreglar las tuberías del inmueble y los residentes disfrutarán de agua potable, problema que arrastran desde verano. Al mismo tiempo, las representantes del comité de empresa de las trabajadoras, mayoría en este feminizado sector, salen a la puerta, pancarta en mano, para denunciar que desde el 15 de diciembre llevan esperando una paga de navidad que no llega y que además la empresa les adeuda el 6,5% de incremento en los conceptos de sus nóminas entre enero y octubre de 2022, según dicta el convenio y según ganaron en los juzgados.

En la fachada de este edificio, que vive el caos en silencio, se arremolina un conato de indignación, mientras El Salto fotografía a las trabajadoras y trabajadores que hoy se atreven a protestar, no muchos. Un empleo precario, con nóminas que apenas alcanzan los 1.000 euros, enfría las ganas de pancartas. “Llevo 18 trabajando aquí, he pasado por cinco empresas. Nunca en la vida se ha dado una situación así. Lo que nos está pasando con la empresa Centenari no ha pasado nunca en la residencia”, explica Pilar Torres, delegada del comité de empresa de esta residencia.

Grupo Centenari adeuda la paga extra y los atrasos en la subida salarial a más de 1.000 trabajadoras de una docena de centros de Castilla La Mancha y de tres de Madrid

Grupo Centenari, la empresa que lleva gestionando este servicio desde septiembre de 2021, adeuda la paga extra y los atrasos en la subida salarial a más de 1.000 trabajadoras, según estimaciones sindicales, de una docena de centros de Castilla La Mancha y de tres de Madrid. En un comunicado interno, al que ha tenido acceso El Salto, la entidad asegura que tiene un “desequilibrio económico” en los contratos de licitación pública, como consecuencia “del desmedido aumento de los costes salariales y de los suministros energéticos”.

Detrás de esto, una victoria sindical, tal y como explica Torres. El convenio colectivo del sector establece una subida salarial en la misma cuantía que el IPC, siempre que el PIB sea superior a un 2%, circunstancia que se dio en 2021. Es por ello que desde enero de 2022 “todos los conceptos de nuestros contratos deberían haber subido un 6,5%”, explica Garrido. CC OO y UGT denunciaron a las patronales, que se negaron a actualizar las tablas salariales conforme a este convenio, y en noviembre de este año las trabajadoras de este sector recibieron la victoria que resolvió la Audiencia Nacional: todas las empresas debían aumentar las nóminas de sus trabajadoras y pagar los atrasos. “Nos deben los atrasos desde enero hasta octubre, además de la paga de navidad. A mí me deben 1.800 euros y trabajo en el centro de día como gerocultora. Soy de los casos menos graves porque hay personal del turno de noche que cobra más por los pluses de nocturnidad. A lo mejor a una gerocultora o a una DUE del turno de noche le suponen 2.500 euros”, explica.

Residencias - 2
Trabajadores de la residencia Parque de Los Frailes muestran los carteles de protesta. Sara Plaza Casares

Una situación crítica que se vive entre las plantillas, compuestas de muchas madres de familias monomarentales, para quienes no cobrar una paga significa un gran agujero. Torres explica que, gracias a las familias de los residentes, han organizado una recogida de alimentos que se han repartido entre las compañeras.

“Somos trabajadoras con salarios de alrededor de 1.000 euros y muchas con contratos parciales. La paga extra supone poder comprarles regalos a tus hijos. La gente se ha gastado la nómina porque esperaba esa paga"

El mismo escenario dibuja Rosa Serna, presidenta del comité de la residencia Ensanche de Vallecas. “Somos trabajadoras con salarios de alrededor de 1.000 euros y muchas con contratos parciales. Mujeres con carga de hijos y en situaciones complicadas. La paga extra supone pasar unas mejores navidades, poder comprarles regalos a tus hijos. La gente se ha gastado la nómina porque esperaba esa paga”, cuenta Serna, que añade que ha habilitado el cuarto sindical de 12:00 a 14:00 para que la gente traiga comida y así poder repartirla.

Revisión al alza

Mientras, desde grupo Centenari, entidad con la que ha intentado contactar El Salto sin éxito, exigen una “revisión al alza” de los precios que la Administración abona por plaza en el equivalente al que han sufrido los costes salariales.

Por su parte, la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, en declaraciones a El Salto, asegura que ha requerido oficialmente a la empresa a cumplir con sus obligaciones con los trabajadores y recuerda que el impago de los salarios es causa de resolución del contrato. “Esta medida conllevaría la incautación de la garantía que se exigió a la empresa en el momento de su formalización, y la prohibición de volver a contratar con la Administración”, añaden mientras piden a los trabajadores que hayan visto vulnerados sus derechos que denuncien ante la inspección de trabajo. “La Comunidad de Madrid está estudiando todas las medidas a su alcance para que los trabajadores de las residencias cobren lo que les corresponde”, añaden.

“El grupo Centenari se dedica a licitar a la baja, lo que más prima en estos concursos es el precio, a costa de lo que está sucediendo ahora”, se queja Raúl Carvajal, secretario del comité por UGT de la residencia Núñez de Balboa en Albacete. Solo en esta provincia, donde esta empresa tiene su sede, grupo Centenari gestiona una decena de centros públicos. El pasado martes 27 de diciembre se manifestaban frente a su sede para exigir el pago de los atrasos y de las nóminas extras.

Residencias - 1
Trabajadoras de la residencia Núñez de Balboa en Albacete, con letreros en protesta por la ausencia de paga extra.

Carvajal pide a la administración, sea del signo que sea, que intervenga para resolver estos desequilibrios y que pidan avales antes de contratar a empresas “buitre”. Se queja de que hasta el 22 de diciembre la Secretaría General de Bienestar Social de la Junta de Castilla La Mancha no se posicionó con un comunicado en el que se habla de “posible incumplimiento en el pago de los salarios”. En este comunicado daba un día a la empresa para que demostrara que había cumplido con el pago de salarios. Pero la situación sigue igual y mientras, explica Carvajal, “aquí hay una compañera que no tiene dinero para echarle gasolina al coche para ir a trabajar”.

La puja a la baja de grupo Centenari se ve clara en el ejemplo de la residencia Parque de Los Frailes. En 2020, mientras la concesión con la anterior empresa, Aralia, se ampliaba por un tiempo de manera forzada a causa de la pandemia, la licitación salió a concurso. Se ofrecían 15.671.038,24 euros. El grupo Centenari lo conseguía por 15.357.617,48, es decir, bajando el precio de salida en más de 300.000 euros. El 22 de septiembre de 2021 se formalizaba el contrato.

“Alguien tiene que hacerse cargo de esta residencia y de los trabajadores. No nos pueden dejar de la mano de dios. Entre empresa y administración se tiran la pelota unos a otros y nadie resuelve”

Un contrato que ha cristalizado en este “callejón sin salida” en el que se encuentra Pilar Torres, según denuncia. “Alguien tiene que hacerse cargo de esta residencia y de los trabajadores. No nos pueden dejar de la mano de dios. Entre empresa y administración se tiran la pelota unos a otros y nadie resuelve”, se queja mientras anuncia futuras movilizaciones: “El día 11 de enero habrá una concentración en la puerta de esta residencia. Luego habrá otra en Agustín de Foxa , en la sede de la Dirección General del Mayor.  Y, si tenemos que ir hasta la Asamblea de Madrid allí iremos”, avisa para quien la lucha, por desgracia, solo acaba de empezar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
mluzardo
30/12/2022 10:21

Que todavía hayan empresas que actúen como en épocas anteriores. A que cuantía le han presentado al Gobierno de Madrid para llevarse la licitación. Culpables los dos, el grupo Centenari y la CAM, ya que este último tiene que ser más riguroso y vigilar que el presupuesto se adecue a los gastos correspondiente. No pueden contratar empresas privadas a la baja. Y si no que la gestione la CAM, que es lo más lógico.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.