Laboral
¡Sí, el pleno empleo es posible en nuestra querida España!

¿Se imaginan ustedes que los gobiernos y los bancos centrales dieran un paso adelante y asumieran la Teoría Monetaria Moderna? No les quepa duda que en ese caso España alcanzaría el pleno empleo.
Cola paro

En nuestra querida España, las élites dominantes, sus redes de poder, y los mass media que esparcen “sus noticias” llevan años desinformando y secuestrando el artículo 20 de nuestra Constitución. Especialmente ese apartado donde explícitamente se reconoce el derecho “a comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”. Son esos mismos mass media los que pretenden, cada 6 de diciembre, darnos lecciones sobre nuestra Constitución, esparciendo en temas económicos, sin empacho alguno, ideas falsas preconcebidas, meramente ideológicas. Sin embargo, la verdad emerge con fuerza, sale a la luz, y ni una triste línea de mea culpa. Pues bien eso lleva pasando en nuestro país alrededor de dos ideas que machaconamente llevan esparciendo a sus lectores. La primera, lo malo, malísimo que es la deuda pública. La segunda, lo malo, malísimo que es para nuestro país subir el salario mínimo, tal como ha hecho este Gobierno, de la mano del Ministerio de Trabajo bajo la batuta de esa peligrosa bolchevique llamada Yolanda Díaz.

Sin embargo, la realidad se acaba imponiendo. Es justamente el gasto público el motor que sacó a nuestra economía del pozo en 2014. El desapalancamiento del sector privado durante la Gran Recesión llevó a una profunda contracción económica que se tradujo en un incremento espectacular del déficit público (muchísimos economistas aún no han estudiando los balances sectoriales de Wynne Godley) que fue, y siempre es, el germen de la recuperación de toda recesión de balances. Cuando además, en 2014, se aflojo la cuerda de exigencias comunitarias en materia fiscal, y se “permitió” más deuda y déficit, la economía española empezó su expansión.

En un contexto donde el Banco Central Europeo compra en secundario la deuda, e interviene en la fijación de tipos de interés, da igual lo que digan esos mass media, nunca habrá problemas de refinanciar la deuda pública

Y es exactamente lo que ha vuelto a suceder ahora, tras el impacto de la Covid-19. Si, además, se hace en un contexto donde el Banco Central Europeo compra en secundario esa deuda, e interviene en la fijación de tipos de interés, a través de los programas de recompra de activos, da igual lo que digan esos mass media, nunca habrá problemas de refinanciar la deuda pública. Personalmente preferiría, eso sí, que Europa diera un paso más y la actual política del Banco Central fuera permanente.

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

Los patriotas deberían exigir que las medidas actuales del BCE fueran permanentes

Por eso mismo, todo buen patriota, todo buen constitucionalista, en aras de garantizar los derechos de los ciudadanos reconocidos en la Sección II del Capítulo II del Título I de la Constitución -incluyen el derecho al trabajo (artículo 35.1 CE)- así como los derechos incluidos en el Capítulo III del Título I, bajo la rúbrica Principios rectores de la política social y económica, deberían ansiar y reclamar que el BCE hiciera lo que están haciendo los bancos centrales de aquellos países con soberanía monetaria -Reserva Federal de Estados Unidos, Bank of England, Bank of Japan, Bank of Sweden,…- de manera permanente. Todo lo demás, patriotismo de hojalata.

Lo mismo sucede con la subida del salario mínimo. Resulta sorprendente, extravagante, alucinante leer los relatos y análisis en estos mass media sobre los problemas y peligros que acechan a la economía española, y por ende a los ciudadanos que conforman nuestra querida España. Según los prismáticos que utilizan, la subida del salario mínimo, obviando los últimos resultados empíricos sobre su implementación en diferentes áreas del planeta, aumenta el desempleo entre los más desfavorecidos o reduce la tasa de creación de empleo. Bajo esos anteojos, además, la política fiscal debería abandonar su sesgo expansivo actual. De estos relatos de terror se derivan una serie de propuestas de política económica desconcertantes por no decir que distópicas, tremendamente dañinas para nuestro bienestar.

La realidad es tozuda y bajo la actual expansión fiscal, en un contexto de importante subida, aún insuficiente, del salario mínimo, la generación de empleo está batiendo récords históricos

La realidad es tozuda y bajo la actual expansión fiscal, en un contexto de importante subida, aún insuficiente, del salario mínimo, la generación de empleo está batiendo récords históricos. Ello es coherente con los resultados obtenidos en distintos estudios académicos en los últimos años. Dos botones de muestra, Reallocation Effects of theMinimum Wage publicada en la revista académica económica de mayor impacto, Quarterly Journal of Economics, y el documento de trabajo del propio BCE Monetary and Fiscal Complementarity in the Covid-19 Pandemic. A pesar de ello las cifras de desempleo y paro en nuestro país siguen siendo excesivas, distópicas, estando, por cierto, muy alejados del pleno empleo.

El pleno empleo es posible

El pleno empleo en nuestro país es posible, pero jamás bajo la batuta de quienes promueven políticas que consideran dañino para nuestra economía, per sé, el gasto y la deuda pública, así como las subidas del salario mínimo. Es necesario, sin embargo, un paso más. Déjenme soñar. ¿Se imaginan ustedes que los gobiernos y los bancos centrales dieran un paso adelante y asumieran la Teoría Monetaria Moderna? No les quepa duda que en ese caso España alcanzaría el pleno empleo. Mario Draghi, al final de su período en el BCE asumió gran parte de las ideas de TMM y pidió explícitamente que se profundizara en la misma.

Permítanme terminar mis reflexiones de hoy desempolvando un viejo artículo de Michal Kalecki publicado allá por 1943, “Political Aspects of Full Employment”, donde exponía tres razones por las que “a los hombres de negocio” o a las élites no les gustaba, y sigue sin gustarles, la idea de utilizar la política fiscal como instrumento de política económica.

Ahí va la primera. Un sistema sin una política fiscal activa significativa supone colocar en el asiento del conductor a los hombres de negocios; y sus “animal spirits” pueden determinar el estado de la economía. Esto le da a los capitalistas un poderoso control indirecto sobre la política del gobierno. Pero es que además, en segundo lugar, el gasto público pone en tela de juicio un principio moral de la mayor importancia para la élite: los fundamentos de la ética capitalista requieren que te ganarás el pan con el sudor -a menos que tengas los medios privados suficientes.

A los hombres de negocio no les gustan las consecuencias del mantenimiento del pleno empleo a largo plazo. Bajo un régimen de pleno empleo permanente, el miedo dejaría de desempeñar su papel como medida disciplinaria

Finalmente, y quizás la más importante, a los hombres de negocio no les gustan las consecuencias del mantenimiento del pleno empleo a largo plazo. Bajo un régimen de pleno empleo permanente, el miedo dejaría de desempeñar su papel como medida disciplinaria… La disciplina en las fábricas y la estabilidad política son más apreciadas que los beneficios por líderes empresariales. Su instinto de clase les dice que el pleno empleo duradero es poco sólido... y que el desempleo es una parte integral del sistema capitalista normal.

El problema no es la austeridad. La batalla es de mayor calado. Se trata de determinar si el sector público tiene o no un papel en la economía, de mantener el “estado de bienestar”, de tener prestaciones sociales o leyes de pobres, de tener un buen sistema laboral o un modelo distópico. Los defensores de la austeridad intentan cambiar el modelo social, privatizar todo -incluida la sanidad y la educación-, forrarse a nuestra costa. Y para ello el papel de ciertos mass media y determinados “expertos” es clave, porque al manipular y ocultar el origen de la última crisis permiten que esta agenda se alcance, aun a costa de los ciudadanos.

Economía
Las falacias sobre el repunte de la inflación
La inflación actual la están provocando exactamente dos aspectos que son consecuencia directa de ideas y propuestas defendidas por los economistas conservadores, liberales y socio-liberales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.