Laboral
La residencia pública Etxe Maitia impuso a una trabajadora opositar en el hospital antes de parir

El sindicato LAB ha trasladado una queja al Ararteko, el defensor del pueblo, por un caso de discriminación por sexo, embarazo o maternidad, tal y como recoge el Decreto 1/2023 sobre la igualdad entre hombres y mujeres.
Residencia Municipal Etxe Maitia de Basauri
La Residencia Municipal Etxe Maitia de Basauri, dependiente de la Diputación Foral de Bizkaia.

El proceso de estabilización al que están obligadas las instituciones públicas debido a la sentencia europea de 2020 está dejando un reguero de situaciones discriminatorias e incluso denigrantes para las personas trabajadoras que han encadenado contratos temporales para ocupar puestos estructurales. La última la ha denunciado el sindicato LAB, quien ha trasladado una queja al Ararteko —el defensor del pueblo en la CAPV— por forzar a Z.G.G., auxiliar de enfermería, a examinarse el día de su fecha de parto para poder participar en el proceso de estabilización en la Residencia Municipal Etxe Maitia de Basauri, donde ha encadenado contratos temporales en los últimos años. Se trata de una residencia pública que depende de Diputación de Bizkaia.

La trabajadora comunicó al tribunal del proceso de estabilización en dos ocasiones que estaba embarazada y que su posible fecha de parto coincidía con el día del examen —el 12 de septiembre—, por lo que les solicitó información sobre las medidas que el tribunal opositor podía adoptar para garantizar su participación en el proceso selectivo. El examen de estabilización lo convocó la Entidad Pública Etxe Maitia, es decir, la propia residencia.

Ante la falta de alternativas reales, la opositora optó por no presentarse al examen, con las consiguientes penalizaciones en la bolsa de trabajo, aparte de no poder sacar plaza

“El tribunal le respondió el 10 de septiembre”, advierte LAB. Dos días antes del día de que saliera de cuentas. Para ese día, su obstetra ya le había comunicado que si no paría antes del 12, le practicarían una inducción. Así que la auxiliar de enfermería comunicó de nuevo al tribunal opositor las novedades médicas y su estado actual —o paría mañana sin oxitocina o pasado con oxitocina, o ambos días si el parto empezaba de forma natural y se alargaba más de 24 horas—. 

“De nuevo, el tribunal solo le ofreció una opción: realizar la prueba en el hospital, cambiando la hora del examen”, señala el sindicato. Ante la falta de alternativas reales, la trabajadora optó por no presentarse. Al no participar en el proceso selectivo, por motivos discriminatorios, según LAB, la trabajadora no podrá obtener plaza y perderá el derecho a acceder a la bolsa de trabajo y a ser convocada en futuros contratos temporales de Exte Maitia.

LAB considera que “esta situación es un caso claro de discriminación directa, por motivos de sexo, embarazo o maternidad, tal y como recoge el Decreto 1/2023 sobre la igualdad entre hombres y mujeres”.

Por ello el sindicato ha trasladado la queja al Arartejo para que “adopte medidas oportunas para restablecer los derechos vulnerados a Z.G.G., al no poder acudir por embarazo y maternidad”. 

La sentencia europea y sus consiguientes aclaraciones ya han estipulado que para poder llevar a cabo un proceso de estabilización no es necesario un concurso de oposición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Gutxieneko soldataren inguruko eztabaida berrireki da
VV.AA.
Gutxieneko soldataren eztabaida pil pilean dago momentu honetan, bai Euskal Herrian baita Espainian ere.
Bilbao
En el estacionamiento regulado Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por falta de medios”
La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.