Laboral
A CIG reclama igualdade e o pago de horas extra ante as oficinas de Abanca en Lugo

O sindicato fixo un percorrido pola cidade reclamando a igualdade entre homes e mulleres, a remuneración das horas extras e o cumprimento do dereito á desconexión.

Protestas da CIG ante Abanca
Acción reivindicativa da CIG ante unha oficina de Abanca en Lugo.
22 mar 2019 16:00

Paula Mosqueira comezou a traballar hai vinte anos no que daquela era Caixa Galicia, hoxe Abanca. Na actualidade é subdirectora da oficina da Pobra de San Xillao. “A maior parte das mulleres que traballamos en Abanca, unha vez que temos unha certa idade, ou formamos unha familia, deixamos de ascender”, denuncia. “Como moito, quedas nun posto de subdirección”. Mosqueira participou o 21 de marzo, xunto a compañeiros e compañeiras da Conferencia Intersindical Galega-Abanca, nunha acción reivindicativa que percorreu os caixeiros da entidade bancaria en Lugo.

Igualdade e Conciliación

A Comisión de Igualdade da CIG-Abanca critica que tan só un 29% dos postos de dirección de entidades bancarias están cubertos por mulleres, fronte a un 71% de homes. “Temos un teito de cristal do que non pasamos, no cadro de persoal de Abanca estamos igualados en número de homes e de mulleres, incluso cunha leve maioría de mulleres, pero nós cubrimos os postos máis básicos, nos que a retribución salarial é menor”, explica Mosqueira. Se a comparación se realiza nun grao superior da escala xerárquica en Abanca a porcentaxe de mulleres diminúe aún máis: “o 93% dos xefes de zona son homes”. ”É unha discriminación total, pedimos que se nos trate igual á hora de ter unha carreira profesional”.

"As medidas de conciliación só existen no papel

As reivindicacións no eido da igualdade tamén se dirixen ás dificultades para conciliar. “As medidas de conciliación só existen no papel”, denuncia Mosqueira. Ela mesma ten unha redución de xornada, que en teoría lle permitiría conciliar logo de ter fillos. “A xornada media dun traballador en Abanca é de oito da mañá a dúas e media e de catro e media a sete da tarde. Eu non traballo polas tardes, mais as horas que non fago remátoas cubrindo durante a miña xornada laboral. Hai tardes ás que saio ás catro e media ou mesmo ás cinco. Estou renunciando a parte da miña retribución, pero ao final traballo case as mesmas horas”.

Horas extra e seguridade social

Outra das demandas da CIG-Abanca sinalan os obxectivos “desproporcionados” que reclama a empresa. “Isto obríganos a alongar as nosas horas de traballo, horas que non se nos retribúen, porque en Abanca non hai horas extra”. O sindicato reclama que os obxectivos se axusten ás xornadas de traballo, e que esas horas extra que hoxe son habituais se convertan en algo “excepcional, e polo que o traballador cotice e sexa remunerado”.

Alén da xornada laboral que transcorre no espazo da oficina, a CIG-Abanca reivindica o dereito á desconexión dos traballadores e traballadoras. “Os cadros de persoal das empresas reciben teléfonos, tablets e ordenadores persoais cos que poden traballar dende as súas casas; non estamos en contra destas tecnoloxías, mais queremos que se estableza que non poden ser empregadas de xeito que cando chegues á casa teñas que estar conectándote para facer cursos ou para responder correos”.

Dende a CIG-Abanca sinalan que as súas reivindicacións non son novas para a empresa. “A través da comisión de Igualdade temos trasladado continuamente esta problemática, todo isto xa o coñecen, pero non lles interesa poñer medios para solucionalo”, di Mosqueira. Por este motivo o sindicato continuará con accións de protesta en distintas cidades e vilas galegas ao longo dos vindeiros meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturias
Contra la entrada en prisión Miles de personas arropan a Las Seis de La Suiza por las calles de Xixón
Una multitudinaria manifestación apoya en Xixón a las seis sindicalistas condenadas a penas de prisión en el caso conocido como Las Seis de La Suiza.
Laboral
Laboral Europa confirma que las indemnizaciones por despido improcedente en España son insuficientes
El dictamen, que se conoció en febrero pero se hace público este viernes 27, debe ser para CCOO el arranque de una negociación a tres bandas entre gobierno, patronal y sindicatos.
#32198
25/3/2019 21:50

Raquel, hai unha pequeniña errata no texto, A CIG é o acrónimo de Confederación Intersindical Galega, NON «Central», polo demáis ben polo artigo

0
0
O Salto Galiza
26/3/2019 16:57

Moitas grazas polo aviso, erro corrixido!

0
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Más noticias
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.