El “sucio” negocio tras la subcontratación del servicio de limpieza de la ría de Bilbao

Un denunciante y trabajador del servicio de limpieza de la ría litiga desde hace dos años para acabar con presuntas irregularidades por parte de la UTE liderada por la empresa multiadjudicataria FCC y de su subcontrata Urgarbi. El pasado 18 de septiembre tuvo lugar el primero de los dos juicios y el siguiente tendrá que esperar hasta finales del próximo año.
Urgarbi
Eider Iturriaga Operarias de Urgarbi, empresa subcontrata para la limpieza de la ría de Bilbao.
8 oct 2025 05:19

Mal olor y aguas turbias. La ría de Bilbao es hoy terreno de disputas. La empresa FCC Medio Ambiente, lidera la UTE que trabaja para el Ayuntamiento de Bilbao gestionando los servicios de limpieza desde antes del final de la dictadura, concretamente desde el año 1972. Más de medio siglo operando de manera continua en la capital de Bizkaia. Este enero de 2025, se le ha adjudicado de nuevo el contrato de limpieza de la villa, por un valor de 268 millones de euros.

Este otro contrato millonario, uno más entre los muchos firmados recientemente con diferentes instituciones vascas, no borra del mapa un proceso judicial en marcha, en el que también están implicadas la empresa Urgarbi (con la que Hordago ha tratado de hablar sin recibir respuesta) y el propio Ayuntamiento liderado por Juan Mari Aburto. Un trabajador que realiza las tareas como patrón de limpieza en la ría, ha denunciado que la UTE de FCC lleva incumpliendo la ley en materia laboral desde el principio, perjudicando de manera directa el servicio de limpieza que debería gestionar. Lo está haciendo mediante la subcontratación de la empresa Urgarbi y con el beneplácito del Ayuntamiento de Bilbao. “Porque nunca se ha cerciorado como dice la ley de contratación pública de que la empresa subcontratada cumpla la ley”.

“El juicio deja en evidencia que Urgarbi ni siquiera ha firmado un contrato formal con FCC. ¡No han presentado ni un contrato para formalizar la subcontratación de nuestros servicios!”

Algo se mueve bajo las aguas de la Ría, tras dos años de denuncias particulares de un ciudadano. Este mismo señala que desea “que el proceso avance más ágilmente”. El pasado 18 de septiembre tuvo lugar el primero de los dos juicios y el siguiente tendrá que esperar hasta finales del próximo año. Hordago ha consultado con el denunciante cómo transcurrieron los primeros pasos del primer juicio: “El juicio deja en evidencia que Urgarbi ni siquiera ha firmado un contrato formal con FCC. ¡No han presentado ni un contrato para formalizar la subcontratación de nuestros servicios! De verdad es algo que me sorprende y que me cuesta creer pero que ahora ya sabemos sin duda que ha sido así. Por muy increíble que pueda parecer. Esperemos que la resolución dictada por el juez lo tenga en cuenta de una manera conveniente y justa”.

Hordago ha seguido de cerca este caso. Además del asombro que declara el denunciante, Axier Arroyuelo, los testigos del juicio señalan que el juez se ha mantenido impasible durante todo el proceso. Contrariamente, el pico más alto de asombro y de extrañeza ha sido especialmente evidente en la persona apuntadora cuando la acusación ha reconocido que no existía ningún contrato con Urgarbi. Se trata de un procedimiento ilegal, que se suma a la acusación de cabecera del juicio, en relación con la falta de cumplimiento del convenio que corresponde: “Se nos excluye del convenio de trabajadores de la limpieza de Bilbao, pero tampoco se nos aplica el convenio general de la limpieza estatal, que contempla el pago de los pluses. En nuestro caso, penosidad, toxicidad y peligrosidad, hechos que están recogidos en nuestro informe de riesgos laborales de la empresa”. Además, desde hace poco se ha incluido en sus labores sin estudio previo ni equipación especial la recogida de cadáveres de la ría.

“Un alud de negocios sucios en el servicio de limpieza de la ría”

La trama comienza con el incumplimiento del contrato de licitación, otorgado a la UTE liderada por la empresa FCC a principios de año. Según la normativa a la que se atiene dicho contrato, la gestión de los servicios de limpieza de la ciudad se divide en dos lotes: limpieza urbana (lote 1) y Mercabilbao (lote 2). La primera denuncia por “irregularidad” reside en que los servicios de limpieza de la ría, que se contemplan en el primer lote, están excluidos del convenio que les corresponde, que en principio sí se aplica al resto de servicios de limpieza de Bilbao. Esto acarrea varios “incumplimientos en derecho laboral, por ejemplo, que no se nos paguen los pluses por peligrosidad o que se nos apliquen metas irreales”. Para más inri, se trata de un convenio de la ría bastante desfasado, aprobado en el año 1998 y todavía hoy en pesetas

El incumplimiento de esta normativa “es la primera piedra” que provoca lo que fuentes cercanas a Hordago califican de “alud de negocios sucios relacionados con el servicio de limpieza de la ría bilbaína“. El demandante explicita que hay tres agentes cómplices que permiten que actúen “de forma sumergida”. La UTE liderada por la empresa FCC, la subcontrata de gestión de residuos Urgarbi y el Ayuntamiento de Bilbao son el trípode de esta “santísima trinidad”, encargada de sostener una trama “turbia”, que recuerda a las aguas de nuestra querida ría durante la época industrial, como comentan fuentes consultadas por Hordago

Un caso de amiguismo dentro del oasis vasco, según la opinión de sindicatos como CGT. El PNV eligió a la empresa Urgarbi y le ha permitido “incumplir” el convenio del sector de la limpieza.
En este momento, debido a un cúmulo de irregularidades burocráticas por parte de la administración pública y teniendo en cuenta lo que indica la web Plataforma de Contratación Pública en Euskadi, no está claro que FCC tuviera permiso para la subcontratación de los servicios esenciales de limpieza. Si la subcontratación ha sido ilegal, podría ser la razón para justificar la ausencia total de contratos en el proceso de subcontratación (otro procedimiento ilegal). “En la documentación de los pliegos de condiciones del ayuntamiento sí que se permite la subcontratación y se registra la subcontratación a Urgarbi. Pero en el registro en la plataforma del Gobierno Vasco pone que NO es posible que este contrato sea objeto de subcontratación. Y por lo tanto no se acredita información sobre esa subcontratación”.

FCC y el Ayuntamiento llevan una relación longeva y fructífera que empezó al final de la dictadura franquista pero, ¿cómo entra la empresa Urgarbi en la ecuación? Parece que todo comenzó con el programa de emprendimiento Lan Ekintza, a través del cual el Ayuntamiento de Bilbao y la empresa FCC subcontratan los servicios de limpieza de la ría a la empresa Urgarbi. Una empresa fundada en el año 2008, que también gestiona los servicios de limpieza en otros lugares clave muy estratégicos, como el Puerto de Bilbao. Cuya licitación, por cierto, también se encuentra denunciada por el comité de empresa de la APB, con fecha de juicio próxima este noviembre. El director de la empresa es Fernando Astorqui Mendicute, hijo homónimo de Fernando Astorqui Zabala, quien fuera nombrado Director General de Osakidetza por el Consejero Iñaki Azkuna en 1995.

Un caso más de amiguismo dentro del oasis vasco, según la opinión de sindicatos como CGT que lo vienen denunciando desde hace tiempo. El PNV capitaneado por Aburto, eligió a la empresa Urgarbi y le ha permitido “incumplir de manera continuada e impune”, la normativa del convenio del sector de la limpieza desde que comenzó las labores de limpieza en la ría.

La lucha de un ciudadano

Axier Arroyuelo trabaja en el sector de la limpieza, es delegado de la CGT y también la persona que ha denunciado y sacado a la luz este caso. En todo este tiempo, ningún medio ni partido político ha mostrado su interés y la empresa ha continuado incumpliendo normativas. Las únicas consecuencias han recaído sobre el denunciante, que ha recibido amenazas y acoso moral en el entorno laboral. Actualmente se encuentra de baja, a la espera del segundo juicio, tras haber resistido un intento de derribo por medio de erosión y aislamiento. Las leyes de transparencia regulan la figura del denunciante o informante y su protección, claramente no respetada en este caso. La primera resolución ha sido un jarro de agua fría para Axier, pero ha decidido no rendirse.

Desde la sede de la CGT de Bilbao se ve la ría del Nervión, donde Axier ha trabajado como responsable de las tareas de limpieza de la ría de Bilbao. Ha vivido en primera persona y conoce bien todas las irregularidades que denuncia, explica. Entre otras: la sobrecarga de trabajo con metas absolutamente irreales, las condiciones paupérrimas de la caseta habilitada bajo el puente del Euskalduna, la discriminación salarial con respecto al resto del sector de limpieza urbana, la falta de entrega y firma de las nóminas, la ausencia de cómputo de horas (extras y no), las condiciones de seguridad de los trabajadores y un largo etcétera.

A pesar de los intentos particulares de Axier y del apoyo de la CGT, resulta curioso que ningún medio de comunicación local o autonómico se haya hecho eco de este caso hasta la fecha

Después de buscar soluciones de manera interna dentro de la empresa, sin éxito, en marzo de 2024 Axier escribió una carta al Ayuntamiento, “exigiendo que a Urgarbi se le aplicase el mismo convenio que se les aplica a todos los trabajadores de la limpieza viaria de Bilbao. Porque empresa solo hay una, la misma UTE de FCC”. Para su sorpresa, “no recibió ninguna respuesta formal y la empresa siguió actuando con total impunidad”. Axier, en cambio, recibió amenazas y desde entonces ha sufrido acoso en el entorno laboral. 

Durante este arduo camino, ha intentado reunirse con todos los partidos que están en el Ayuntamiento de Bilbao. Dice que Elkarrekin Podemos es el único que ha accedido a hablar con él: “EH Bildu me contestó una vez de manera vaga y no he vuelto a recibir noticias”. A pesar de los enérgicos intentos particulares de Axier y del apoyo que ha recibido por parte de la CGT, resulta curioso que ningún medio de comunicación local o autonómico se haya hecho eco de este caso hasta la fecha, paradójicamente, contribuyendo a su encubrimiento.

Axier se muestra firme, no le tiembla la voz y a pesar del cansancio que acusan sus ojos, se le llenan de brillo cuando habla de justicia social. Él persiste, continúa admirablemente con esta odisea en busca de una solución justa. Sin embargo, sospecha que “la idea es ocultar este asunto, porque soy la única persona que se está quejando y el desgaste es grande. Aún así, quiero pensar que todo terminará bien y en principio mi objetivo es volver a incorporarme al trabajo cuanto antes”. 

Historial de casos similares en el sector limpieza

Esta simpática y pequeña bilbainada (nótese por favor la ironía) no es un caso aislado. Trasciende los límites de nuestro oasis vasco, se trata de un mal endémico global con un buen número de focos de infección dentro del Reino de España.

Durante los últimos cinco años, la CGT ha denunciado casos de abuso en el servicio de limpieza municipal en Ayuntamientos como el de Ponferrada, Valladolid, Mollet del Vallès o Valencia, entre otros. Mención especial se merecen las denuncias por mordidas y chantaje en varias ciudades de Galicia, única trama autonómica estatal conocida hasta ahora.

Un catálogo variado de negocios sucios que sigue el mismo modelo de prevaricación estructural. Como se ha venido denunciando, FCC Medio Ambiente es un ingrediente imprescindible que parece garantizar la presencia de presuntas irregularidades en la externalización de los servicios de limpieza


Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...