LAB consigue que la Justicia reconozca a un preso su derecho a la prestación de desempleo

El demandante prestó servicios a través de la Agencia Vasca de Reinserción Social (Aukerak) durante un periodo superior a un año. Al obtener el tercer grado, solicitó el paro y el SEPE se lo negó.
Oficina de empleo Ventura Rodriguez - 1
David F. Sabadell Oficina de empleo en el barrio de Argüelles, Madrid.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha tumbado la sentencia previa de un juzgado de Bilbao: reconoce el derecho a la prestación de desempleo de un preso. Durante su estancia en la cárcel, el hombre prestó servicios a través de la Agencia Vasca de Reinserción Social (Aukerak) durante un periodo superior a un año. “Tras obtener el tercer grado, solicitó la prestación en base al periodo de trabajo durante su estancia penitenciaria”, explica el sindicato LAB, “siendo denegado por la entidad gestora”.

LAB llevó el caso antes los tribunales y hoy ha dado a conocer la sentencia, que no es firme. La valora “positivamente”, ya que “supone un paso hacia el reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas presas y puede servir de precedente para otras causas”. El sindicato destaca que es la primera sentencia en este sentido y que las personas presas “también tienen derecho al trabajo y, por tanto, al acceso a la cobertura de la Seguridad Social”.

El sindicato destaca que es la primera sentencia que reconoce el derecho al paro de una persona presa que ha trabajado en el centro penitenciario

Además, señalan que creen en un “sistema reparador y no punitivista, que tenga como pilar el reconocimiento de todos los derechos a las personas privadas de libertad para desarrollar su proyecto de vida”. 

El TSJPV señala en su resolución que es la propia Constitución Española la que reconoce el derecho de toda persona privada de libertad la posibilidad de realizar un trabajo remunerado y, por tanto, el acceso a las prestaciones de la Seguridad Social que se puedan derivar, sin excepción alguna. El SEPE fue quien denegó el paro al preso vasco.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...