Laboral
Igualdad blinda la salud menstrual con bajas laborales asumidas por Seguridad Social desde el primer día

A diferencia de la baja por incapacidad común, que se otorga por una baja médica por enfermedad común desde el cuarto día y la empresa la abona hasta la jornada décimo quinta —luego lo asume el INS o la Mutua—, el coste económico será asumido desde el primer día por la Seguridad Social.
Irene Montero malaga
Irene Montero, en un acto electoral en Málaga. Irene Lingua
13 may 2022 19:30

Las personas con reglas incapacitantes dejarán por fin de acudir dopadas, o dobladas, a su lugar de trabajo. El borrador de la ley del aborto que maneja el Ministerio de Igualdad pretende blindar la salud menstrual, reconociendo las bajas laborales por menstruaciones muy dolorosas. Las afectadas representan un porcentaje muy pequeño, y con patologías asociadas como la endometriosis, pero hasta ahora cada mes deben hacer malabares para justificarse en su lugar de trabajo. 

El borrador del ministerio que dirige Irene Montero saltó el miércoles al debate público tras una filtración en prensa. La vicesecretaria de UGT, Cristina Antoñanzas, declaró que “no podemos poner otra vez el foco de atención sobre las mujeres a la hora de que podamos ser discriminadas en nuestra contratación o dentro de nuestra carrera laboral. Estigmatizar otra vez a las mujeres porque tengamos esa baja por tener la regla es poner otra vez el foco sobre nosotras”. Desde el ala socialista y en la misma tónica, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, aseguró que “el Gobierno no tomará ninguna medida que estigmatice a las mujeres”.

Tanto Comisiones Obreras como la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apoyaron las bajas menstruales. “El mercado laboral no es neutro”, advirtió Díaz, quien celebró que incorpore la perspectiva de género. Esta tarde, mediante otra filtración a los medios, Igualdad ha asegurado que esas bajas serán asumidas por la Seguridad Social desde el primer día, tras una reunión de los subsecretarios de Igualdad y Seguridad Social. 

Las bajas laborales por menstruación incapacitante, como cualquier otra baja, la deberá otorgar un médico. Pero a diferencia de la baja por incapacidad común, que se otorga por una baja médica por enfermedad común desde el cuarto día de baja y la empresa la abona hasta la jornada décimo quinta —luego lo asume el INS o la Mutua—, el coste económico será asumido desde el primer día por la Seguridad Social. Quizá ante esta situación, la administración, la sanidad y la ciencia se esfuercen más por atender e investigar las patologías asociadas a reglas muy dolorosas, un campo históricamente olvidado.

La primera iniciativa del Estado para incorporar la salud menstrual al lugar de trabajo se dio el pasado año en el Ayuntamiento de Girona. El sindicato la Intersindical impulsó en la mesa de negociación una propuesta para que las trabajadoras municipales dispusieran de hasta ocho horas al mes para no ir al trabajo si se sienten indispuestas, horas que pueden distribuir en una jornada o repartirlas en más de un día. Pero en este caso, el permiso menstrual no se tramita como una baja y las horas deben recuperase antes de tres meses. Desde que quedó aprobado el 14 de junio de 2021 hasta hoy, ocho trabajadoras se han acogido a él.

En Castelló de la Plana ninguna mujer lo ha solicitado desde que se implantara el pasado mes de septiembre, ha indicado hoy la concejala de personal en el Ayuntamiento de Castelló, Mónica Barabás, en Onda Cero. También se aprobó en la localidad vecina de Burriana. En el País Vasco se estaba estudiando, a instancias de una propuesta de Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida fechada el 3 de junio.

Salud
Las políticas públicas menstruales se abren paso con iniciativas en varias comunidades y una PNL en el Congreso
Bajada del IVA de los productos de higiene menstrual o divulgación sobre alternativas ecológicas o son algunas de las iniciativas que podrían concretarse en medidas en los próximos meses.

Sin permiso familiar

La conocida como ley del aborto que ha elaborado Igualdad contiene una serie de medidas que van mucho más allá de los permisos menstruales. Uno de los más importantes es la intención de garantizar el derecho al aborto en el sistema público. El borrador pretende forzar a que haya al menos un hospital que garantice el derecho en cada capital de provincia, en vez de que las mujeres se vean obligadas a acudir a centros privados. Para ello, Igualdad propone un registro de objetores de conciencia que deberán serlo tanto en los hospitales públicos como en los privados. Aunque el cambio que más se ha rebatido desde posturas ideológicas conservadoras ha sido que la ley garantizará el derecho al aborto a partir de los 16 años, sin que sea necesario el permiso materno, paterno o de los tutores a cargo de la menor. 

Asimismo, la norma ahonda en la práctica ilegal de la gestación subrogada, prohibiendo la publicidad de las agencias que ofrecen mujeres para gestar a bebés a cambio de dinero. Incluye sanciones a los medios de comunicación que difundan este tipo de anuncios e incluso la potestad de los tribunales españoles para perseguir a las parejas que recurran a estas agencias en países extranjeros.

En cuanto al embarazo, la ley estima un permiso remunerado antes del parto desde la semana 36 y propone la eliminación del IVA para los artículos de higiene menstrual. 

El borrador de 50 páginas llegará el próximo martes al Consejo de Ministros, donde a buen seguro habrá modificaciones.

Archivado en: Salud Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Nerea-chan
Nerea-chan
14/5/2022 10:19

Muy bien por Irene montero y el Ministerio de Igualdad.

Obligar a las mujeres a recuperar horas por haber estado de baja por la agonía de los dolores de la menstruación, es lo mismo que culpabilizarlas, responsabilizarlas de esos dolores. Y quién elige en qué cuerpo nace, no me jodas.

1
0
Antonino
15/5/2022 17:59

O eres analfabeto funcional, o retuerces deliberadamente el mensaje. Como te vengo conociendo desde hace tiempo, me inclino por lo segundo. Añadir lo que has obviado, que no es otro asunto que el hecho de que las bajas por este motivo, las costeará la Seguridad Social.
Saludos

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
16/5/2022 23:30

Como debe ser.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.