Laboral
La huelga de BA Glass concluye con la victoria de los trabajadores

Todas las reivindicaciones han sido aceptadas, entre la satisfacción de una plantilla que respaldó sin fisuras la huelga indefinida convocada.
Victoria BA Glass
Trabajadoras y trabajadores de la factoría celebran su victoria tras conocer la aceptación de sus reivindicaciones.

Como afirma el comité de empresa de BA Glass en su comunicado, “compañer@s hemos hecho historia conjuntamente. Tras muchas negociaciones, la manifestación, las reuniones de mediación y la huelga por fin hemos llegado a un acuerdo ansiado por todos para la firma del convenio interno”.

Así, la huelga convocada para mejorar las condiciones salariales y de trabajo en la factoría de BA Glass (Barbosa & Almeyda) de Villafranca de los Barros ha concluido de la mejor manera posible para una plantilla que sostenía un paro de carácter indefinido desde el pasado miércoles, 31 de mayo.

El grueso de sus reivindicaciones han sido reconocidas por la empresa tras la última ronda de negociaciones desarrollada a mediodía del viernes y, por tanto, se producirá la vuelta a sus puestos de trabajo, a la vez que se espera que todos los compromisos firmados queden incorporados al nuevo convenio colectivo que se encontraba en fase de negociación.

Laboral
Huelga indefinida Huelga indefinida en BA Glass de Villafranca de los Barros (Badajoz)
La fábrica de vidrio más grande del Estado español y segunda de Europa entra en su tercer día de huelga indefinida en reivindicación de mejoras salariales.

El nudo de todo el conflicto se hallaba, fundamentalmente, en la mejora salarial de un colectivo de trabajadoras y trabajadores cuyos sueldos estaban muy por debajo no solo de los del resto del sector, sino de sus propios compañeros en otros centros de trabajo de la misma compañía. 

BA Glass, firma de capital portugués puntera en el sector de la producción de vidrio, dispone de un total de siete plantas distribuidas por todo el Estado español, empleando solo en su planta de Villafranca a 400 personas (de un total de aproximadamente 3.800). La importancia económica y social de este volumen de empleo resulta definitiva tanto en la localidad y comarca como en toda Extremadura.

Las razones que oponía la empresa para mantener la discriminación salarial eran que, a su juicio,  “el coste de la vida en Extremadura es inferior”. De este modo, tanto las nóminas de diferentes categorías como todo tipo de retribuciones estaban lejos de las del resto de sus propios compañeros, “incluyendo pluses de antigüedad, penosidad o toxicidad...”.

La satisfacción entre el colectivo de trabajadoras y trabajadores es total, así como entre las fuerzas que componen el comité de empresa (CCOO, UGT y CGT), valorándolo su victoria como un “logro colectivo fruto de la unidad y la lucha”

El convenio colectivo pactado tendrá tres años de duración (hasta 2025) y, de forma retroactiva, ya se aplicará en 2023 un incremento salarial del 5,7% (salario base, pagas extras y transporte), que descenderá al 3,5% en 2024 y al 2% en 2025, sujeto a revisión este último si el IPC de 2024 excediera en su cierre de un 2%. Los pluses de transporte quedarán revisados en idénticas medidas porcentuales. También han sido aceptadas el resto de demandas relativas a las condiciones de trabajo, entre ellas la acumulación por días de las horas de lactancia (de aplicación con la firma de un Plan de Igualdad) y la revisión de los pluses de turnos por nocturnidad, uno de los puntos claves en toda la negociación.

La satisfacción entre el colectivo de trabajadoras y trabajadores es total, así como entre las fuerzas que componen el comité de empresa (CCOO, UGT y CGT), valorándolo su victoria como un “logro colectivo fruto de la unidad y la lucha”. Durante todo el conflicto el seguimiento del paro ha sido masivo, así como la participación en la concentración (prácticamente permanente) a las puertas de la empresa.

Los sindicatos convocantes han querido agradecer “a toda la ciudadanía de Villafranca y pueblos de alrededores por todos los mensajes de cariño recibidos sobre todo estos últimos días”. Del mismo modo, en unas líneas dedicadas a valorar el proceso, han añadido, señalando al colectivo en huelga, que “vosotr@s sois realmente los que habéis conseguido un convenio bastante bueno, vuestra lucha incansable, sin titubear, sin dejarse amedrentar, estando firmes y teniendo las cosas muy claras desde el principio. La emoción hoy nos ha invadido a los miembros del comité, no lo ocultamos, han sido meses de trabajo que cada vez han sido más duros. Llegados a la huelga erais nuestra vitamina que nos daba fuerzas para seguir adelante. Vosotr@s habéis manifestado que nos respaldáis en todo momento y en ningún momento hemos dejado de mirar por vuestros intereses. Ver vuestras caras tras la propuesta definitiva de la empresa ha sido el mayor premio que necesitábamos tener. A partir de ahora los trabajadores de BA Glass Villafranca se sientan a comer en la misma mesa que nuestr@s compañer@s de León, a l@s que aprovechamos para mandarles un cariñoso abrazo, y tod@ gracias a que creisteis en la causa porque así lo decidisteis, porque es lo que merecéis y porque SOMOS EXTREMEÑOS, NO GILIPOLLAS!!! A pesar de que quisieran darnos una paguina”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.