ESK firma el convenio de Cruz Roja Bizkaia con un incremento medio salarial del 44,5%

La firma supone la equiparación de los salarios con los establecidos en el convenio de intervención social. La categoría más baja, como los socorristas, pasarán a cobrar de 14.163 euros anuales a 19.933 cuando termine 2024.
Socorrista Cruz Roja Bizkaia
Prueba de acceso a socorristas de la Cruz Roja en Plentzia. Foto: Cruz Roja.

El sindicato ESK firmará a las 13h de hoy el tercer convenio colectivo de Cruz Roja Bizkaia, el cual “logra la principal reivindicación planteada por la plantilla: condiciones equiparables al sector, enmarcado por lo dispuesto en el convenio de intervención social de Bizkaia”, indican. Supone un aumento medio del 44,5% del salario, hasta su equiparación definitiva con intervención social a finales de 2024.

ESK, que cuenta con mayor representación en el comité de empresa, ha valorado positivamente el acuerdo al contener aumentos “sustanciales”, que oscilan entre el 29,5 y el 61%, según la categoría laboral. 

El acuerdo recupera el plus de antigüedad y blinda el de nocturnidad y reduce 28 horas la jornada anual, hasta las 1.577. 

“El convenio refuerza las legítimas pretensiones de las trabajadoras, que reclamaban desde hace mucho tiempo una aspiración concreta: a mismo trabajo, mismos derechos”, Iosu Balmaseda

La trabajadora de la limpieza —el resto están subcontratadas— y los más de 100 socorristas fijos-discontinuos comparten categoría laboral y, al ser la más baja, tienen un salario anual de 14.163 euros, que se incrementará a 16.459 tras la firma y, a 31 de diciembre de 2024, se elevará a 19.933 euros.

Los técnicos especialistas —93 educadores— se encuentran dentro de la categoría media y pasarán de 22.957 euros a 26.677 y, a final de 2024, a 29.480 euros. Alrededor de 300 personas trabajan en Cruz Roja Bizkaia. 

El portavoz de ESK Iosu Balmaseda resalta que con este convenio se refuerzan las “legítimas pretensiones de las trabajadoras, que reclamaban desde hace mucho tiempo una aspiración concreta: a mismo trabajo, mismos derechos”, indica sobre la equiparación en intervención social, un sector que, a su vez, se encuentra negociando su convenio colectivo. Los sindicatos y la patronal se han reunido en 27 ocasiones y los trabajadores han realizado varias jornadas de huelga. 

El convenio de la Cruz Roja Bizkaia lo han firmado ESK, CC OO y UGT. ELA no lo ha respaldado y ESK critica esa decisión, al considerar que no el sindicato no ha respetado la autonomía y capacidad de decisión de la huelga del comité de Cruz Roja. 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...