Laboral
CGT y USO solicitan un protocolo de actuación a Konecta para desalojar la oficina si una operadora muere

El martes 13 de junio una trabajadora falleció en una de las plantas que la macroempresa de telemarketing tiene en Madrid. Su cuerpo yació al lado de su mesa durante tres horas, hasta que la jueza ordenó el alzamiento del cadáver.
Konecta protesta
Protesta en las oficinas de Konecta en Madrid en 2013 por el despido de una empleada. Álvaro Minguito

Konecta se reúne hoy con los sindicatos que tienen representación en el comité de empresa —16 delegadas de CGT, 5 de CC OO, 3 de Solidaridad Obrera, 3 de UGT, 2 de USO y 3 de Fraga—. CGT y USO solicitarán un protocolo de actuación que determine por escrito que ante el fallecimiento de una trabajadora se debe desalojar inmediatamente el centro de telemarketing. 

Reivindicarán que no pase lo que ocurrió el martes 13 de junio: recibir la indicación de los responsables de planta de seguir contestando las llamadas de los clientes de Iberdrola cuando una compañera yacía en el suelo muerta tras ser infructuosa la asistencia médica de los servicios de emergencia. Les consideraron “trabajadores esenciales”, indica la delegada de CGT Rocío Camacho.

Laboral
Konecta niega mantener la baja a trabajadoras que son grupo de riesgo y las incluye en su ERTE

Trabajadores de la empresa de servicios telefónicos Konecta en Alcobendas denuncian que el departamento de prevención de riesgos laborales no entrega los certificados con los que pedir el mantenimiento de la baja laboral a trabajadores que son población de riesgo.

Inma se sintió indispuesta alrededor de las 12.30 horas, en el turno de la mañana. A las 12.43 llegó la primera ambulancia del Samur. Los sanitarios empezaron a reanimarla ante lo que parecía un infarto. Treinta minutos después fue declarada muerta, pero el cuerpo permaneció en el suelo, al lado de su escritorio, a la espera de que un juez de guardia ordenara el levantamiento del cadáver. El levantamiento se produjo unos minutos después de las 16h. En ese momento, aún quedaban tres trabajadoras atendiendo llamadas, explica Camacho. 

“Había trabajadores bloqueados, contestando llamadas, Konecta actuó muy mal”, Rocío Camacho (CGT)

Desde que la compañera falleció y hasta que la funeraria recogió su cuerpo pasaron unas tres horas. “La empresa tardó demasiado en actuar. Sobre las 14.30h apareció la técnico de prevención y empezó a mover a la gente, para que se fueran a su casa a trabajar mientras esperaba a la jueza. Había trabajadores bloqueados, contestando llamadas, Konecta actuó muy mal”, recalca. “El trato recibido fue inhumano”, señala. 

Coronavirus
Los sindicatos denuncian la muerte de una teleoperadora por coronavirus y urgen a habilitar el teletrabajo

Una teleoperadora con covid19 ha fallecido en Madrid. Sindicatos como CGT o CC OO denuncian que se siga forzando a las plantillas a acudir a sus puestos de trabajo “obligándoles a jugarse la vida” e insisten en que las empresas faciliten el teletrabajo a los empleados para evitar nuevos contagios.

El responsable de la federación de servicios de USO, David Sánchez, utiliza calificativos similares: “La empresa adolece de falta de humanidad de cara a su propia plantilla, anteponiendo las necesidades productivas a cualquier coste”. E insiste en la orden de continuar trabajando al ser descritos como trabajadores esenciales, “cuando nosotros no somos un servicio de emergencias como el teléfono 112”.

En el momento del fallecimiento, había operadoras teletrabajando. Además, casi toda la plantilla tiene el equipo necesario para operar desde casa, añade Sánchez. Y este centro, de apenas cien personas de una plantilla de más de 5.000 —repartida en varias oficinas— es solo uno de tantos. Dejar de atender el teléfono durante unas horas las llamadas con incidencias en el servicio de Iberdrola por parte de la plantilla de Konecta en la oficina de la calle San Romulado de Madrid era posible, sin cerrar el cauce entre Iberdrola y Konceta, aumentado el tiempo de espera. “La empresa no primó las personas al servicio”, concluye Sánchez.

Rocío Camacho recuerda que el sector del contact center trabaja sobre una presión constante. “Nos piden mucha productividad, estamos muy machacadas y nos entra una llamada tras otra con muchos gritos de los clientes. Nos tratan mal, nos cuelgan y nosotras no somos máquinas”, alerta. 

Konecta tiene un largo historial de abusos a sus trabajadoras. En el confinamiento de la pandemia, Konecta obligó a la plantilla a acudir al trabajo al considerar que la teleasistencia que ofrecían era parte de los trabajos esenciales que realizaban las empresas que les contrataban. El 31 de marzo de 2020, ante el fallecimiento de una trabajadora de 36 años por covid, CGT realizó un contundente comunicado al respecto. 

Archivado en: Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.