Laboral
Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida

La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la silla que le corresponde al Ayuntamiento.

El comité de empresa de Bilbobus se ha reunido esta mañana con la filial de Alsa que obtuvo en 2019 la licitación del servicio municipal de autobuses de la capital vizcaína. Alsa ha transmitido que retiran la oferta que la plantilla rechazó, por no incluir el IPC, y que la negociación vuelve a la casilla de salida. La empresa aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con las trabajadoras, a pesar de sentarse en la la silla que ahora le corresponde al Ayuntamiento. También ha trasladado que el Consistorio se niega a subir los sueldos en función del IPC.

La oferta trasladada a la parte social es opaca: incrementos salariales ligados al pliego de condiciones del contrato (los sindicatos no puede acceder a ellas, por lo que los desconocen), que los trabajadores parciales contratados al 62% aumenten al 100% si el resto de la plantilla disemina sus vacaciones de verano en otoño y amplían las jornadas partidas, invierno y primavera y que los conflictos de las horas de descanso correspondientes cuando trabajan en festivos estatales y el cobro de las pagas extra durante las bajas están judicializados.

Bilbao
Bilbao Los conductores de Bilbobus rechazan el preacuerdo que habían firmado UGT, CC OO y USO renunciando al IPC
Antes de las 20h, el resultado de la votación ha sido negativo: 287 votos en contra el preacuerdo y 249 a favor. Mañana los conductores de autobuses de Bilbao retomarán la huelga indefinida, paralizada el martes por UGT, CC OO y USO.

Por ello, “la parte social nos ratificamos en nuestras reivindicaciones y entendemos que es el Ayuntamiento el que está limitando la negociación, en vez de implicarse y lanzando mensajes a través de artículos de prensa”, resume Iratxe Villagrá, delegada de LAB. La huelga continúa.

Martín García, delegado de ESK, ahonda en el impacto de los mensajes del Ayuntamiento en los medios de comunicación: “Ayer se produjo una agresión con lesiones a un conductor al grito de ‘hijo de puta, cobráis 50.000 euros’”. La agresión está denunciada.

Haber sido una plantilla cohesionada que defiende sus derechos laborales es lo que ha permitido a los 656 conductores y conductoras de Bilbobus no perder poder adquisitivo en los últimos 25 años

García, con 22 años de antigüedad, explica que “trabajando dos fines de semana (complemento de 230 euros al mes), haciendo noches (130 euros por el plus de nocturnidad) y cobrando cuatro quinquenios (80 euros cada uno), cobro 2.300 euros netos al mes. Y agrega que él no puede elegir no trabajar dos fines de semana de cada mes, ni tampoco dejar de levantarse a las cuatro de la madrugada o llegar a las once de la noche en función del turno que le toca. “Todo va en el pack”, aclara. “Si restas esos complementos, ¿hay gente nueva que preferiría cobrar 1.620 euros y pasar todos los fines de semana con la familia y los amigos y no madrugar nunca? Seguro que sí, pero no está en nuestras manos. Somos un servicio público que debe ofrecer un servicio pleno a la ciudadanía”. 

Y lo debe hacer sin precarizar a los trabajadores, recuerda. “Entiendo que a quien cobra menos que nosotros le puede parecer que cobramos mucho pero, ¿por qué no le piden al señor alcalde que renuncie al IPC?”, se pregunta. 

Precisamente el hecho de haber sido una plantilla cohesionada que defiende sus derechos laborales es lo que ha permitido a los 656 conductores y conductoras de Bilbobus no perder poder adquisitivo en los últimos 25 años. Siempre han renovado convenio colectivo ligando salario a IPC. Este es el punto que desembocó en un cisma el pasado 16 de mayo. Ni Alsa ni el Ayuntamiento parecen conformes con el resultado de la votación en la que la mayoría de la plantilla no ratificó el preacuerdo alcanzado por CC OO y UGT, en el que conseguían mejoras salariales, pero renunciaban al IPC e introducían ligar incrementos salariales al índice de la función pública que decide el Gobierno de España, “a pesar de ser una empresa privada que ofrece un servicio público en Bilbao”, concuerdan los tres sindicatos que ahora conforman el comité de empresa, después de que CC OO y UGT dimitieran al perder la confianza de la plantilla.

Desde ELA, Isabel Picado insiste en que el conflicto está abierto desde octubre de 2023, con huelga indefinida en los últimos dos meses, “si la empresa no puede negociar, tendrá que venir Aburto como interlocutor, ¿no?”.  El Ayuntamiento de Bilbao ha solicitado una mediación al Gobierno vasco, pero no ha dicho qué partes deberían sentarse a mediar.

Propuesta de gestión directa de EH Bildu

El concejal de EH Bildu, Karlos Renedo, resalta dos puntos en este conflicto. El primero es que el Ayuntamiento ha rescindido el contrato sin petición de devolución de garantía a Alsa, ni tampoco solicitarle una auditoría económica. “Si sacamos los concursos públicos al mejor postor, cuando el IPC sube más de lo esperado, luego tenemos estos problemas”, resume.

El segundo punto es que desde la coalición plantean una propuesta de gestión directa del servicio de autobuses. Son conscientes de que una publificación ahora es imposible, pero los pliegos de la siguiente licitación pueden establecerse con la gestión directa como horizonte a entre cuatro y ocho años. Pone como ejemplo el servicio municipal de autobuses de Gasteiz, que inició este recorrido en 2003. 

En cuanto a la huelga, considera que es necesario ponerle fin y atender la petición de los trabajadores de no perder poder adquisitivo y que los veinte trabajadores al 62% pasen al 100%. “Hay carga de trabajo para ello, no es necesario que el resto de la plantilla renuncie”, aduce sobre la petición de flexibilizar el horario de los demás con vacaciones de verano en invierno y más horarios partidos. 

“Hay barrios que no pueden moverse sin Bilbobus y este conflicto laboral lo venimos arrastrando desde 2021. Es un acto de soberbia mirar hacia otro lado y algunas declaraciones del Ayuntamiento de Bilbao”, concluye Renedo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.