Laboral
Autónomo, que no te engañen: solicita tu ayuda

Las ayudas están dirigidas a todos aquellos autónomos y autónomas obligadas a cesar su actividad como consecuencia de la declaración del estado de alarma, pero también a quienes hubiéramos visto reducidos nuestros ingresos en un 75% durante el último mes comparado con la media del semestre anterior.

9 may 2020 18:39

Soy autónomo y el pasado 3 de abril escribí un post en mi perfil de Facebook mostrando mi sorpresa ante la cantidad de críticas y lamentos vertidos por otros autónomos en las redes sociales. “El Gobierno nos ha vuelto a dejar tirados”, decían. Y me sorprendí porque ese pesimismo contrastaba con la información que yo ya tenía por entonces. Desde el 16 de marzo, el primer día laboral tras la declaración del estado de alarma, yo ya sabía, gracias a un mail de mi asesoría, que el Gobierno había anunciado ayudas a los autónomos más afectados por la crisis del coronavirus. El 18 de marzo, apenas dos días después, mi asesoría volvía a informarme de que las ayudas estarían dirigidas a todos aquellos autónomos y autónomas obligadas a cesar su actividad como consecuencia de la declaración del estado de alarma, pero también a aquellos y aquellas que hubiéramos visto reducidos nuestros ingresos en un 75% durante el último mes comparado con la media del semestre anterior. A esta segunda opción es a la que yo pude acogerme como editor de La Moderna, pues, con las librerías cerradas, nuestros ingresos por ventas de libros durante la segunda quincena de marzo frenaron en seco.

De acuerdo con el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, parecía que íbamos a tener derecho a una prestación de cerca de 660€ al mes, como mínimo, y que seguiríamos cobrándola, esto es importante, hasta el último día del mes en que finalice el estado de alarma. Otro aspecto muy a tener en cuenta es que, mientras durase la prestación, no tendríamos que seguir abonando la cuota a la Seguridad Social, aunque, ojo, el periodo transcurrido contaría como cotizado a todos los efectos. Entre lo que parecía que íbamos a percibir y lo que dejaríamos de pagar estábamos hablando de cerca de 1000€ al mes. Poco a poco, fuimos acogiendo el anuncio de nuevas medidas para aliviar la precariedad de los trabajadores autónomos: ERTES para aquellos que tuvieran trabajadores a su cuenta, moratorias para aquellos que tuvieran que afrontar el pago del alquiler de un local, avales, líneas de crédito, el bono social eléctrico… Al parecer, el llamado “escudo social” no iba a dejarnos fuera.

De acuerdo con el Real Decreto-ley del 17 de marzo, tenemos derecho a una prestación de cerca de 660€ al mes, como mínimo, y seguiríamos cobrándola hasta el último día del mes en que finalice el estado de alarma

Estas cosas y algunas otras que desarrollaré más abajo componían, en resumen, el grueso de mi post, desde donde también acusaba a la extrema derecha de poner en marcha una campaña de desinformación para intentar ocultar las ayudas a los autónomos apoyada en varias cuentas de Twitter bien organizadas y muy activas que me ahorraré citar para no darles más publicidad de la que ya tienen. En tan solo unos días, mi post generó más de 60 comentarios y llegó a compartirse más de 300 veces (es lo más cerca que he estado nunca de hacerme viral, lo que indica que la campaña de desinformación que yo denunciaba y que motivó mi post estaba teniendo éxito y que muchas de las críticas y los lamentos que yo había leído en redes eran producto de esa desinformación). Como era de esperar, hubo reacciones de todo tipo a mis palabras: muchas personas me dieron las gracias por difundir información de vital importancia que desconocían por completo, pero también hubo quien me acusó de no ser un autónomo de verdad, de no saber lo que realmente necesitan los autónomos, de tener carnet del partido (al parecer, solo iban a concedernos la prestación a los enchufados), de difundir bulos (sí, yo me quedé igual) y, como no podía ser de otra forma, también me cayó algún insulto.

En vista de la feroz reacción provocada y de que mucha gente desconocía las ayudas, decidí poner toda la maquinaria de comunicación de La Moderna al servicio de la información para el bien común. Escribí otro post, esta vez en el blog de la editorial, actualizando todos los datos de que disponía, lo difundí mediante nuestra newsletter, que llega a una base de datos con varios miles de contactos, invertí unos eurillos en promocionarlo desde nuestra página de Facebook y creé un hilo en Twitter. A excepción de esta última acción (creía que los trolls me iban a despellejar, pero el hilo no logró penetrar su radio de alcance y pasó casi desapercibido), el resto de la campaña fue un éxito de comunicación y generó más diálogo que buena parte de nuestras promociones habituales, pero también supuso la mayor ola de bajas que habíamos tenido nunca en nuestro boletín de novedades: hubo incluso a quien le pareció “vergonzoso” que usáramos una newsletter literaria para hablar de política. Pero en La Moderna hacemos cultura como una forma más de hacer política y de relacionarnos con la polis y el mundo en que nos ha tocado vivir. No podemos entender la una sin la otra.

Después leí por ahí que algunas asesorías habían desinformado más que informado. Esta asesoría estaba confundiendo los créditos ICO, que son harina de otro costal, con ayudas y exenciones directas no reembolsable

Me gustaría destacar dos respuestas al boletín: la primera, del director de una interesante revista literaria, cuya “asesora fiscal, que lleva a otro montón de autónomos con distintos negocios cada uno”, estaba indignada porque las ayudas iban a obligar a los autónomos a endeudarse. What?, no pude evitar preguntarme. Después leí por ahí que algunas asesorías habían desinformado más que informado y su respuesta me extrañó menos. La suya estaba confundiendo los créditos ICO, que son harina de otro costal, con ayudas y exenciones directas no reembolsables. “Ni VOX ni Sánchez”, concluía el director de la revista. Y que considerara que ambos eran siquiera comparables, como si fueran las dos caras de una misma moneda, me hizo temer que la campaña de parodia y desprestigio de las instituciones orquestada por la extrema derecha estuviera teniendo éxito, penetrando hasta las defensas de su audiencia menos objetiva.

La segunda respuesta provenía de una profesora de yoga en Madrid, también trabajadora autónoma y, en sus propias palabras, “votante de izquierdas”. Según su asesoría, el plazo para solicitar la ayuda expiraba el 14 de abril, por lo que, “tal y como están las cosas ahora, toda esa historia de la ayuda es una gran tomadura de pelo”. Pero lo cierto es que, de acuerdo con el art. 17.8 del Real Decreto-ley 8/2020, según redacción dada por el RDL 11/2020, “el reconocimiento de la prestación extraordinaria para autónomos podrá solicitarse hasta el último día del mes siguiente al que se produzca la finalización del estado de alarma”. En este momento, la fecha límite para entregar solicitudes es el 31 de mayo, pero, a la luz de lo leído, entiendo que se prorrogará. Ojalá la profesora de yoga ya haya solicitado la ayuda que le corresponde.

Pero lo cierto es que, de acuerdo con el Real Decreto-ley 8/2020, según redacción dada por el RDL 11/2020, “el reconocimiento de la prestación extraordinaria para autónomos podrá solicitarse hasta el último día del mes siguiente al que se produzca la finalización del estado de alarma”

Eso de que íbamos a seguir cotizando sin tener que pagar la cuota de la Seguridad Social es lo que más le costaba creer a mi padre, autónomo durante cerca de 30 años y de derechas desde incluso antes. Como la mayoría de su familia y la de mi madre (mis dos abuelos también habían sido autónomos). “Jamás he recibido una prestación por ser autónomo”, me dijo durante una videollamada en la que yo sostenía a su nieta de 14 meses frente a la pantalla del móvil. “Hasta que no lo vea no lo creeré”. Y, durante muchos días, lo único que vimos los casi 3,2 millones de autónomos y autónomas de este país fue que, a pesar de los datos que yo manejaba (¿la información es poder?), la Tesorería General de la Seguridad Social nos cobró, puntualmente y como de costumbre, la cuota del mes de marzo. Íntegra.

Pero el 17 de abril, apenas un mes después del inicio del estado de alarma, llegó el primer pago a nuestras cuentas bancarias: 657,97€ correspondientes a un periodo de 31 días, comprendidos entre el 14 de marzo y el 13 de abril. Y un par de semanas después, el 30 de abril, llegó el segundo: 372,85€ correspondientes a la segunda quincena de abril (el tercer abono está previsto que se realice en los primeros días de junio y cubrirá el mes de mayo completo). Solo entonces, cuando vio los recibos, mi padre, que nunca había percibido una prestación así, empezó a creer. Aunque fuera solo un poquito.

De acuerdo con la nota de prensa del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con fecha del 30 de abril éramos ya 1.154.195 autónomos y autónomas los que habíamos recibido la prestación extraordinaria por cese de actividad. Es decir, más de un tercio del total de autónomos y autónomas que hay en España. Y a ninguno de los que la recibimos, ni a mi padre ni a mí, la Seguridad Social nos cobró la cuota del mes de abril. Se había obrado el milagro por el que tantos autónomos y autónomas, de uno y otro signo político, habían clamado en las redes sociales. Es más, de acuerdo con mi asesoría, a quienes se nos cobró la cuota correspondiente al periodo que va del 14 al 31 de marzo se nos devolverá el importe debido durante la segunda quincena de mayo. Y a quienes solicitaran la ayuda más tarde y, por tanto, pudieran haberles cobrado la cuota de abril, se les devolverá en junio. De oficio, sin necesidad de hacer más papeleo.

En relación con la vuelta a la actividad económica, la nota de prensa añadía: “Los autónomos beneficiarios de la prestación que puedan abrir su negocio al inicio de la desescalada seguirán percibiéndola hasta el último día del mes que finalice el estado de alarma”. Llegados a este punto, parece oportuno señalar que el paquete de ayudas que compone el escudo social aprobado por el gobierno de coalición para hacer frente al coronavirus está ligado a la duración del estado de alarma y el confinamiento. En la última sesión de control en el Parlamento para prorrogar su permanencia hasta, de momento, el 24 de mayo, la extrema derecha de Vox y los independentistas catalanes en bloque votaron en contra. El Partido Popular se abstuvo, aunque criticó con dureza la prórroga del estado de alarma. Mientras tanto, según fuentes oficiales, ya son más de 7,1 millones de personas las que reciben algún tipo de prestación social por la crisis del Covid-19: casi un tercio de la población total activa.

Me dijeron que solicitara la ayuda, un pago único de 800€ que la Junta había puesto a disposición de los autónomos y autónomas beneficiarias de la prestación del Ministerio

Pero el Ministerio no ha sido la única Administración que ha puesto en marcha ayudas a autónomos y autónomas afectadas por la crisis del coronavirus. Varias Comunidades Autónomas han anunciado sus propias medidas, entre ellas, la Junta de Extremadura. Lo sé porque me lo contaron unos vecinos mientras sacaban de paseo a sus cuatro perros (algunos de ellos, recogidos de la calle) y yo empujaba el cochecito de Malena, cuando aún no se habían decretado franjas horarias para hacerlo. Ambos habían solicitado la prestación del Ministerio: ella, peluquera, por cese de actividad por fuerza mayor; él, taxista, por reducción de ingresos (me confesó que en su coche habían viajado escritores como Vargas Llosa). La conversación fue a tres bandas y a 20 metros de distancia (ellos, también, prudentemente separados), hablábamos casi a voces. Me dijeron que solicitara la ayuda, un pago único de 800€ que la Junta había puesto a disposición de los autónomos y autónomas beneficiarias de la prestación del Ministerio. Frente a quienes quieren obtener rédito político de una catástrofe sanitaria como esta, desinformando e intoxicando las redes, sigamos estrechando los lazos vecinales y la vida de barrio o de pueblo compartiendo información para el bien común.

Con todo, el pasado 1 de mayo Antena 3 Noticias “informaba” de que “no están llegando las prometidas ayudas del Gobierno” a los autónomos y que “sólo el 1% ha accedido a alguna ayuda social”, a pesar de que, como decíamos más arriba y la misma noticia reconocía en el párrafo anterior, éramos ya un tercio del total de los autónomos españoles quienes habíamos recibido la prestación (una ayuda que no se nos concede solo por ser trabajadores autónomos, sino, sobre todo, por habernos visto muy afectados por una situación de calamidad). En una nota anterior del mismo noticiero, del 11 de abril, el gerente de una asesoría fiscal reclamaba menos burocracia y el retraso de la presentación trimestral de impuestos. Poco después, mi asesoría me informaba de que, para trabajadores por cuenta propia y empresas con facturación inferior a 600.000€, la Agencia Tributaria posponía la fecha de presentación del primer trimestre y cargo en cuenta al 20 de mayo. Para solicitar las ayudas de las que venimos hablando, yo solo tuve que rellenar dos sencillos formularios y presentar copia de mi DNI y una declaración jurada a través de la web de mi mutua.

Me parece obsceno, por ejemplo, que el Gobierno permita que empresas y clubes de fútbol con decenas o cientos de millones de euros de beneficios se acojan ahora a un ERTE para que el Estado pague con dinero público el 75 % del salario de sus trabajadores. Es decir, con el dinero de todas y todos

Mi intención con todo esto no es, como algunos me acusaron en redes, defender al Gobierno, sino compartir y difundir información veraz para que el mayor número de autónomos y autónomas posible pueda beneficiarse de las ayudas que les corresponden (si algo es todo esto es una humilde apología de nuestro Estado del bienestar, tantas veces amenazado y puesto en entredicho. Ojalá nos organicemos para garantizar que salga reforzado de esta nueva crisis). De hecho, me parece obsceno, por ejemplo, que el Gobierno permita que empresas y clubes de fútbol con decenas o cientos de millones de euros de beneficios se acojan ahora a un ERTE para que el Estado pague con dinero público el 75 % del salario de sus trabajadores. Es decir, con el dinero de todas y todos. Con el tuyo y con el mío. A eso le llamo yo privatizar beneficios y socializar pérdidas y me recuerda mucho a la gestión de la crisis de 2008 y el rescate a la banca. Con todo, medidas como los ERTES para PYMES, las ayudas a trabajadores autónomos, a empleadas del hogar, a mujeres prostituidas y, en fin, a todas aquellas personas a quienes finalmente corresponda percibir la renta mínima ciudadana nos acercan a una gestión de la crisis más social.

Mediante esta crónica de mi experiencia con las ayudas, solo pretendo compartir con otros autónomos los datos que tengo gracias a mi asesoría y a mi mutua, en la más sencilla tradición de compartir el saber, como aquellas historias o consejas de viejas que se contaban al amor de la lumbre, que contenían información práctica para la vida de la época. Y, como aquellas, mi relato no está exento de ideología. El reproche más ingenuo que me hicieron en redes fue acusarme de juzgar los hechos dejándome llevar por mi ideología. Como si no lo hiciéramos todos (también los que me acusaron de ello). En tanto todas las personas tenemos un conjunto de ideas propio, individual y colectivo, acerca de cómo funcionan las cosas, la ideología es inherente a toda acción u opinión humana. No se puede obrar o juzgar desde “fuera” de la ideología, esta es nuestra forma de ver el mundo. Pero, claro, no todas las ideologías son iguales: frente a la desinformación, los bulos y las fake news, como respuesta de choque inmediata solo nos vale la información contrastada para el bien común y, a largo plazo, una apuesta firme por una educación pública de calidad y una cultura crítica que forme individuos autónomos y nos haga menos permeables a la manipulación interesada.

La “oposición” a las ayudas parece formada por trabajadores por cuenta propia que legítimamente creen que las ayudas son insuficientes, pero también por autónomos y autónomas mal informadas, y por personas más preocupadas por difamar al gobierno

En mi post del 3 de abril, acusaba a la extrema derecha de haber iniciado una campaña de desinformación para intentar tapar las ayudas a autónomos y autónomas. Pero, a la luz de las reacciones suscitadas por la campaña que pusimos en marcha desde La Moderna, pude comprobar que el asunto era mucho más complejo. La “oposición” a las ayudas parece formada, a grades rasgos, por trabajadores por cuenta propia que legítimamente creen que, aun combinadas con moratorias y créditos, son insuficientes para paliar su precaria situación, pero también por autónomos y autónomas mal informadas, como hemos comprobado, y por personas más preocupadas por difamar al gobierno de coalición que de compartir información que podría resultar vital para algunos de sus vecinos. Y este último, por desgracia, quizá sea el grupo más beligerante.

La clave de esta oposición a las ayudas podría estar también, creo, en una cuestión de autoimagen: muchos autónomos se ven a sí mismos como empresarios, por mucho que la mayoría nos encontremos en el último eslabón de la cadena laboral: la de los trabajadores que tienen que pagarse sus propias cuotas de la Seguridad Social. Esa deformación del espejo en que nos miramos tiene que ver con el avance de la ideología neoliberal disfrazada de culto al emprendedor (que buena parte de los fondos públicos antes destinados a formar a los desempleados ahora se invierta en adiestrar emprendedores debería darnos una pista de la dirección de ese avance). Sin ir más lejos, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, Lorenzo Amor, se define en su cuenta oficial de Twitter como “empresario autónomo” y miembro de la CEOE. También hay clases entre los autónomos. Siempre recordaré cuando, al rellenar la solicitud de cualquier beca de estudios, mi padre me decía que en el apartado “profesión del padre” pusiera “empresario agrícola”. A pesar de que los principales ingresos de la familia provenían de la PAC y, para salir adelante, muchos años tuvimos que pedir dinero prestado a mis abuelos.

Muchos autónomos se ven a sí mismos como empresarios, por mucho que la mayoría nos encontremos en el último eslabón de la cadena laboral: la de los trabajadores que tienen que pagarse sus propias cuotas de la Seguridad Social. Tiene que ver con el avance de la ideología neoliberal disfrazada de culto al emprendedor

En definitiva, y por increíble que parezca, hay quien intenta obtener rédito político de una catástrofe sanitaria como la que nos acucia. Su idea de patriotismo pasa por desinformarte y utlizarte para generar desafección con las instituciones y colocar a los suyos en el gobierno. Su único mensaje es el odio. Cuanto peor nos vaya a todos, mejor para ellos. Es momento de ser críticos, sí, pero también constructivos. No es momento de tragarse cualquier bulo sin contrastarlo. Que no te engañen. Si eres autónomo o autónoma, consulta a tu asesoría y a tu mutua y, si cumples los requisitos, no dejes de solicitar las prestaciones que te corresponden. Y si no lo eres, por favor, comparte esta información con aquellos a quienes creas que puede ayudarles a mejorar su situación. Aunque sea solo un poco.

En España lo mejor es el pueblo. Siempre ha sido lo mismo. En los trances duros, los señoritos invocan la patria y la venden; el pueblo no la nombra siquiera, pero la compra con su sangre y la salva.

Antonio Machado, Carta a su amigo David Vigodsky, 1937

Archivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#60127
11/5/2020 14:25

Los olvidados son los autonomos temporales que suelen estar de alta de abril a octubre o noviembre y que no han podido ni empezar y no tienen derecho a nada

4
0
#60121
11/5/2020 13:14

Como puedes decir tantas idioteces creo que no eres autónomo y si un estomago agradecido del gobierno como puedes decir que nos están ayudando con 661e??? Yo cobré 661 y de hay tuve que pagar hipoteca autónomo mío seguridad social del trabajador luz tlf y internet todo fueron1974e y el mes de mayo me ingresaron 335 el autonomo no me vino pero si la mitad del mes del trabajador que fueron 217.45 tu me dirás como puedo comer si no fuese por la ayuda de mi familia .a ver si somos un poquito más coerentes

0
6
#60381
13/5/2020 16:28

Hola #60121 Si estás en situación de cese de actividad o reducción de ingresos por lo que deduzco por tus palabras. Debes solicitar la moratoria de la hipoteca, Tranqui que te devolveran las cuotas pagadas. Y ademas debes solicitar el bono social para tener un 25% de descuento en tu factura energética. Si te han cobrado la cuota de autónomos te la devolverán de oficio tal y como se dice en el artículo ;-) Mucha suerte y espero que levantes el ánimo pronto en esta difícil situación.

3
0
#60102
11/5/2020 10:28

Muy bueno, a colación deciros que ayer inicie esta petición: http://chng.it/wHrCyQBxXb , por otro lado, estaría muy bien un artículo parecido sobre el tema del bono social eléctrico para autónomos Covid- 19 . Muchas gracias por todo, abrazos y ¡Salud!

6
1
#60087
11/5/2020 9:08

Me hubiese gustado que el mes de marzo se contabilizase desde el día 14. Habiendo trabajado la primera quincena normalmente, es imposible bajar la facturación del mes un 75%. A lo sumo bajaría un 50%, por lo que en marzo no han pagado a casi nadie. Una trampa. Yo tuve que pedir la ayuda a partir de abril, o sea en mayo, con lo cuál aún no he cobrado un céntimo. Llevo casi dos meses (desde el 14 de marzo) sin ingresar nada. Sin embargo las TV's privadas subvencionadas ya han cobrado. Que no me vengan con cuentos.

5
2
#60084
11/5/2020 7:27

Gracias por aclarar e INFORMAR los conceptos de las ayudas.

7
0
#60069
11/5/2020 1:10

Dedicate a vender libros y deja de hacer política, y por cierto dos puntualizaciones la primera y se de que hablo los reales decretos o ti asesoría tiene traductor de arameo o información privilegiada y la segunda y esa es tu mayor ignorancia es que nada da Nad gratis salvo para los que nada aportan peto tu con un negocio no te preocupes que te Dan 2 pero vas a rever que pagar 10 o te crees que es gratis

0
9
#60387
13/5/2020 16:53

Hola #60069 justamente el autor habla y explica claramente el asunto de la política. Respecto a los reales decretos son textos legales aunque fáciles de entender. Además hay mucha información, resúmenes, gráficas y profesionales para que todo el mundo pueda entenderlos. El acceso es realmente fácil y tanto en el caso de las moratorias de las hipotecas como del bono social o de la prestación de la seguridad social no tienen coste alguno más allá del tiempo que por desgracia nos sobra a muchos en estos tiempos. Espero que usted esté bien y todo vaya a mejor en su vida. Y mucho ánimo que falta hace.

2
0
#60064
11/5/2020 0:31

Soy autónomo y a día de hoy por estar vinculado al INSS y no tener mutua de referencia no he recibido ni una sola ayuda... es más he pagado las cuotas de la Seguridad social... me harta la demagogia y que acusen de extrema derecha a los que a día de hoy no hemos percibido nada y somos legión.

3
1
#60388
13/5/2020 16:58

Justamente es usted un ejemplo de persona mal informada. Este asunto ya se corrigió en el pasado mes de abril. Le pongo un artículo de los muchos ilustrativos sobre la solución articulada para cubrir su caso que se pueden encontrar fácilmente en la red. https://www.iberley.es/noticias/aclarado-acceso-prestacion-extraordinaria-cese-actividad-autonomos-mutua-30214
Espero que que solucione pronto su acceso a la prestación. Las cuotas pagadas indebidamente le serán reembolsadas de oficio. Ánimo para esta difícil situación.

2
0
#60054
10/5/2020 22:52

Resulta complicado perder el 75% de ingresos en medio mes (y más cuando el principio de mes siempre es mejor q el final de mes). Es más, perder aunque sólo sea el 30% de mis ingresos me hace un agujero bastante gordo. En mi caso, que vivo en Madrid, tampoco he podido disfrutar de las ayudas porque en marzo no me fue mal, pero en abril ha sido el desastre, que también sigue en Mayo. Aún así sólo te conceden la ayuda tomando como referencia el mes de marzo. Por otro lado, si lo tengo q comparar con enero y febrero que son los meses más ruinosos, se hace aún más complicado demostrar una pérdida del 75%. No esperaba que me pagasen nada, por suerte he sido de los afortunados que han podido seguir trabajando pero sí hubiera necesitado que me quitasen gastos de encima. Siempre me gusta leer opiniones contrarias que me puedan hacer cambiar de opinión y éste no es el caso. Gracias igualmente

5
1
#60389
13/5/2020 17:01

Puede usted solicitar la ayuda teniendo en cuenta abril como el de caída de ingresos respecto a la media del semestre anterior. Si efectivamente ha disminuido su facturación tendrá derecho a la ayuda. Ánimo que es lo que nos hace falta.

2
0
#60022
10/5/2020 17:33

Exquisita como siempre la pluma de David Matias y adalid de una divulgación pedagógica fresca y clara y no sesgada por influencias ideológicas.
,o si?.Bueno ,eso no importa.

6
0
#59959
10/5/2020 8:17

Fundamental la información fidedigna a los autónomos sobre las ayudas a las que tienen derecho

11
1
#59954
10/5/2020 7:14

Muy bueno el artículo, ojalá se difunda entre el colectivo de autónomos

10
1
#59938
10/5/2020 0:21

La clave está en confundir ser autónomo, que en realidad son el último eslabón de la cadena laboral, con empresario. Quienes se han tragado el mensaje del emprendimiento como salvador del sistema han comprado el pack ideólogo completo contra su propio interés. Un 'win win' para los más interesados en precarizar al máximo el mercado de trabajo.

14
2
#60094
11/5/2020 9:25

Soy autónomo y si crees que con 660 euros de prestación voy a pagar alquiler local y vivienda,luz local y vivienda,agua local y vivienda ,y más facturas que uno siempre tiene como créditos.Y también poder comprar comida claro está .
Si crees que con 660 euros puedo pagar todo esto es que vives en otro mundo

3
0
#60391
13/5/2020 17:05

Debe usted pedir la moratoria de la hipoteca y solicitar el bono social para sus suministros y respecto a los suministros de su local suspenderlos o bajar las potencias contratadas al mínimo. Son otras ayudas que por lo que usted expresa entiendo le corresponden y le son necesarias. Y como se suele decir: Grano no hace granero pero ayuda a su compañero. Le deseo suerte y ánimo ;-)

2
1
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Más noticias
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.