Laboral
Hagamos más justo el pago de cotizaciones sociales de los autónomos

El sistema de cotizaciones de autónomos actual se puede modificar para que la protección de los de menos ingresos no dependa de lo que pagan.

5 nov 2018 11:53

En las últimas semanas se ha abierto un debate entre el gobierno del PSOE y Unidos Podemos en torno a la modificación de las cotizaciones que pagan los autónomos a la Seguridad Social. Resulta que en el acuerdo presupuestario firmado entre ambas partes se incluyó la siguiente medida: “Reformar, dentro de 2019, el sistema de cotización de los trabajadores autónomos para vincularlo a los ingresos reales, de manera que se garantice a los autónomos con menos ingresos una cotización más baja”. Se trata de una redacción imprecisa que da pie a varias interpretaciones, porque, aunque queda claro que se pretende bajar el pago a los autónomos de menores ingresos, no queda especificado qué ocurre con los que tienen más ingresos, ya que de la literalidad de la redacción cabría suponer que ellos sí tendrían que pagar más, puesto que ingresan realmente más.

Pero en las últimas semanas Unidos Podemos ha aclarado su posición: quieren reducir las cotizaciones a los autónomos de menos ingresos pero no aumentárselas al resto. Así lo ha expresado varias veces el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, al insistir en que acorde al pacto firmado "no se le podía subir ni un euro a la cuota de los autónomos". El pasado martes 30 de octubre el diputado de Unidos Podemos Txema Guijarro fue incluso más específico al expresar que “los autónomos de más ingresos no se verán perjudicados”.

En cambio, el gobierno de Pedro Sánchez adopta otra postura: no sólo es que plantea subir las cotizaciones a aquellos autónomos que más ingresan, sino que además está barajando tres escenarios de subidas de cotizaciones a los autónomos de menos ingresos. Esto es en parte consecuencia del acordado incremento del salario mínimo interprofesional, que eleva por defecto la base de cotización mínima provocando en principio que los autónomos de menos ingresos tengan que pagar más. Resalto por defecto y en principio porque el gobierno tiene muchas opciones para evitar que esto ocurra. Bastaría, por ejemplo, con incluir en el BOE que este incremento del salario mínimo no provocaría un aumento en la base mínima de cotización, ya que es perfectamente legal hacerlo. Pero parece que el gobierno está optando por la vía de respetar las características de nuestro sistema de cotizaciones, y lo máximo a lo que está dispuesto es a suavizar el incremento en el pago, pero no a evitarlo. 

El PSOE podría evitar que suba la cuota de los autónomos, pero parece que lo máximo a lo que está dispuesto es a suavizar el incremento en el pago

Hay una justificación económica de fondo para esta postura: la de considerar que el pago en cotizaciones sociales es parte del salario diferido (en el tiempo). De esta forma, lo que pagan los autónomos en cotizaciones sociales es al fin y al cabo dinero que acabará volviéndole a ellos cuando no estén trabajando, ya sea a través de prestaciones sociales como desempleo, incapacidad laboral, o pensiones. El pago de cotizaciones en el presente es el cobro de prestaciones en el futuro. Así lo expresó el líder de Comisiones Obreras, Unai Sordo: "Si queremos que las personas autónomas accedan a pensiones dignas, a una prestación por cese de actividad en condiciones, o accedan a un sistema de protección social digno, tienen que cotizar en una cuantía equiparable cuanto menos al Régimen General de la Seguridad Social". Desde este punto de vista, incrementar las cotizaciones sociales es una forma de incrementar el salario y, por lo tanto, no hacerlo sería indeseable. 

Esta reflexión es correcta porque nuestro sistema de Seguridad Social está pensado de esta forma. Pero que esto sea lo que existe no quiere decir que sea lo deseable. Me explico. Creo que la clave del asunto no pasa por asegurarnos de que nuestro sistema siga funcionando tal y como está pensando sino que deberíamos preguntarnos si su funcionamiento actual es mejorable. Y yo creo que lo es (siempre desde una óptica de izquierdas, por supuesto). 

Ni que decir tiene que lo más urgente e importante que hay que hacer es modificar el sistema para que los autónomos que hayan ingresado muy poco o nada, no coticen ni un solo euro a la Seguridad Social. Es un cambio de justicia y además se apoya en el artículo 31 de la Constitución: “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad”. No tiene ningún tipo de sentido que una persona que apenas está ingresando dinero se vea obligado a pagar al Estado una cantidad que iguala o supera lo ingresado. 

Se debe configurar el sistema para que la protección de los autónomos de menos ingresos dependa cada vez más de la renta y riqueza general de nuestra sociedad

Pero si no cotiza, no va a tener protección social acorde a las características del sistema actual. Pues cambiémoslo y logremos que siga teniendo protección social aunque no cotice o lo haga muy poco. Tan sencillo como eso. No hay ninguna necesidad de ahogar en el presente a un autónomo para que tenga prestaciones en el futuro. La protección de los autónomos de menor renta no puede depender únicamente de su propia renta, precisamente porque es reducida e insuficiente, e impide que pueda tener un adecuado desarrollo en su actividad. Es fácil evitarlo: se debe configurar el sistema para que la protección de los autónomos de menos ingresos dependa cada vez más de la renta y riqueza general de nuestra sociedad, y no sólo de los ingresos que ellos mismos puedan conseguir.

Ésta es una visión mucho más holística, solidaria y colectiva que la actual, en la que se abandona al autónomo a su suerte. La protección social de estos autónomos con bajos ingresos se podría financiar con el resto de fuentes de financiación del Estado. Si estas fuentes fueran progresivas, es decir, basada en tributos en los que pagan proporcionalmente más quienes más tienen, estaríamos hablando de redistribución de la renta desde arriba hacia abajo. Por decirlo de una forma simplona pero ilustrativa: el dinero pagado por las grandes empresas y grandes fortunas se estaría utilizando para financiar la protección social de los autónomos de menor renta.

De esta forma, los autónomos que sí tuvieran suficientes ingresos se seguirían pagando su propia protección social. Pero los que no tuviesen suficientes ingresos pasarían a estar cubiertos también por el resto de la sociedad, especialmente por los más adinerados. Hablamos de justicia fiscal y social. Hablamos de mejorar nuestro sistema de Seguridad Social para que sea incluso más solidario y redistributivo. No nos cerremos a su rígido funcionamiento actual: vayamos más allá y mejorémoslo. Sólo así lograremos que los autónomos puedan llegar a fin de mes y al mismo tiempo no perder la protección social a la que tienen derecho.

Fiscalidad
Elevar el IRPF: justicia fiscal y reparto del trabajo

La subida en el impuesto sobre la renta que está negociando el Gobierno de Pedro Sánchez y Unidos Podemos podría conseguir que creciera el empleo y se incremente la recaudación de una manera más progresiva. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
#25562
6/11/2018 8:42

Porqué este Gobierno sólo tiene en el.punto de mira a los Autónomos, que la mayor parte de ellos somos los que estamos sosteniendo el empleo en España, con nuestras pequeña empresa, con uno o dos trabajadores, a final de mes cuando pagas todo, nóminas, seguridad social, impuestos, seguros de convenio, prevención de riesgo, fichero de Protección de datos, .......que te queda, ni.para pagar el autónomo, porq no se reducen sus salarios, coches oficiales, Departamentos Ministeriales, enchufados....., y se dejen de exprimir a los que ya estamos exprimidos.

6
1
#25554
5/11/2018 23:27

Es mejor ser paguitero que autónomo

2
1
#25552
5/11/2018 22:43

Llevo 14años cotizando como autónomo y me dio una dermatitis y no pude darme de baja y no me fue bien , debía a la seguridad social varios pagos y me recogió el 061 en la calle y estuve 3dias en la UCI y con una traqueotomía me tire un mes en el hospital y no me di de baja y me puse a trabajar recaí y de nuevo otra traqueotomía y en espera de operarme me di de baja y no he cobrado nada y me he venido a la quiebra y he tenido que alquilar el local para pagar las deudas es una vergüenza e indignación , cuando un presidente de gobierno sale de ejercer cobra 6000 euros de por vida esto es España

7
1
Jorge
5/11/2018 19:20

En un sistema redistributivo de seguridad social si un colectivo no paga será el resto el que soporte el coste de sus prestaciones. Es justo que los trabajadores por cuenta ajena no sólo no cobren la plusvalía de su trabajo sino que tengan que cotizar para que los empresarios tengan pensiones sin cotizar por ellas? Es vergonzoso el saqueo a la clase trabajadora con el mito del autónomo y del emprendedor

6
13
#25545
5/11/2018 20:25

Los autónomos que no llegan al fin de mes,que se pongan a trabajar como empleados. No tiene sentido trabajar si no ganas dinero, Pero lo que dices,no tienes razón un autónomo paga pero a la hora de ir de baja o se queda sin trabajo,no recibe dinero por despido y tampoco paro como los trabajadores que tanto defiendes.

13
3
#25556
6/11/2018 1:31

En primer lugar cuando uno se hace autónomo es por diversos motivos, emprendimiento, gusto por la actividad o porque ha estado buscado trabajo mucho tiempo y no ha encontrado......... Además de el hecho de que a partir de cierta edad no te contratan en ninguna parte y pues como hay que comer y vivir pues al final algunos somos los valientes y tomamos la iniciativa en lugar de estar viviendo del cuento esperando que el gobierno nos mantenga con ayudas como así hacen los "empleados" que si tienen paro después y/o finiquito por parte de la empresa o supuesto autónomo aquel que gracias a que un día tuvo la valentía de tomar la iniciativa pudo por un tiempo dar trabajo a alguien el tiempo que se le permitió........

2
0
#25561
6/11/2018 8:28

Si pero un autónomo paga así la tercera parte que un trabajador por cuenta ajena.
El último año antes de jubilarme, entre la empresa y mi parte, cotizabsmos 875€ al mes.
Le parece bien?

3
2
Noemi R.
5/11/2018 21:32

Como se nota que usted no es autónomo, si cotizara por el RETA otro gallo cantaria....La cuota mínima mas alta de toda Europa!!! ( si te sirve de consuelo, "al menos somos los primeros en algo".)

13
1
#25559
6/11/2018 8:24

Totalmente de acuerdo.

1
1
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.