Aprobada la tramitación urgente para endurecer el registro horario

El Ministerio de Trabajo y CCOO celebran este paso que acelerará su aprobación definitiva al no tener que pasar por consulta pública.
Yolanda Diaz Jornada
Foto: Ministerio de Trabajo

Aunque era una de las medidas que se esperaba que se comentara en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la modificación del registro horario no ha entrado en el menú. Pese a ello, en mitad de la reunión con la prensa, el Ministerio de Trabajo ha celebrado con una comunicación propia la aprobación de tramitar de forma urgente el Real Decreto con el que la titular de la cartera, Yolanda Díaz, quiere mejorar el control horario de trabajadores y trabajadoras. 

Un desconcierto que ha aumentado cuando a Pilar Alegría, portavoz del Gobierno en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, le han preguntado por la aprobación de esta medida laboral y ha asegurado que no ha dado tiempo. “Se ha equivocado”, han asegurado a El Salto fuente de Trabajo, explicando que no es lo mismo la aprobación del decreto que la aprobación de su tramitación de urgencia. Esta supone que el Real Decreto podrá estar en vigor antes que por la vía ordinaria, al reducir los plazos y evitar trámites como la consulta pública. Una consulta que se abrió antes de 24 horas de que el Congreso tumbara la ley de reducción de la jornada laboral y que incluía tanto una nueva normativa para la desconexión horario como para el registro horario. 

Este Real Decreto pretende evitar que se sigan acumulando horas extra no retribuidas o excesivas en las empresas españolas, que actualmente se sitúan en 2,6 millones de horas extras semanales. “El registro de jornada será digital y accesible en remoto a cada persona trabajadora de modo automático, a la representación de las personas trabajadoras y a la Inspección de Trabajo”, explican desde el ministerio, que asegura que así se podrán evitar fraudes o manipulaciones y tendrá un caracter disuasorio para empresas que no cumplan las normas.

La nueva norma avanzará al identificar entre horas extras, complementarias, tiempo de disponibilidad, efectivo, etc, se planeta ciertas dudas sobre su incompatibilidad con la Ley de Protección de Datos al compartir en directo datos de las jornadas laborales con personas ajenas a la empresa, como Inspección de Trabajo. Otro inconveniente que se ve con la fórmula del Real Decreto es que no se podrán modificar las sanciones por incumplir con el registro horario, ya que esto sí que debería hacerse por la vía parlamentaria. Así se quedarán en sanciones máximas de 75.000 euros por empresa, independientemente de los empleados que tenga y de las irregularidades que cometa. En el anteproyecto de ley rechazado por el PP, Vox y Junts en el Congreso se establecen sanciones de hasta 10.000 euros por empleado. 

“La tramitación con carácter de urgencia es preceptiva, ya que España está requerida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a garantizar un registro de jornada fiable”, explica CCOO
“Esta medida tiene como objetivo garantizar el derecho al respeto de las condiciones laborales acordadas, a la conciliación de la vida familiar y personal y a la protección de la salud y a la desconexión digital”, recuerdan desde el Ministerio de Trabajo al celebrar esta tramitación urgente. Algo que también han compartido su satisfacción desde Comisiones Obreras.

“CCOO considera que la tramitación con carácter de urgencia es preceptiva, ya que España está requerida por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea a garantizar un registro de jornada fiable, así como por la Organización Internacional del Trabajo por incumplimiento de los convenios 1 y 30 sobre jornada de trabajo”, ha asegurado en un comunicado en el que recuerdan que “la Carta Social Europea también establece compromisos en este sentido, habiendo requerido el Comité Europeo de Derechos Sociales al Estado Español en diferentes ocasiones por su incumplimiento.

Reducción de jornada
Díaz cumple con su plan b y tramita por decreto el endurecimiento del registro de jornada
Arranca este viernes la consulta pública para tener una legislación más eficaz para detectar las horas de más, mientras los sindicatos insisten en las 37,5 horas semanales máximas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...