Editorial
Riesgos y peligros

La gota que colmó el vaso es una gota de agua marina. De ese mar dibujado en los coloridos carteles con los que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid. “Si compras falsificaciones, la aventura siempre acaba mal”, alerta. 

Campaña Falsificaciones Ayuntamiento de Madrid
Los dos carteles de la campaña que el Ayuntamiento de Madrid presentó y retiró.

La gota que colmó el vaso es una gota de agua marina. De ese mar dibujado en los coloridos carteles con los que el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento, en alianza con asociaciones empresariales y de consumidores, pretendía dirigirse a la ciudadanía. “Si compras falsificaciones, la aventura siempre acaba mal”, alerta. Y en la mitad inferior del cartel: el mar. Uno es azul, de él sale un pulpo negro aferrándose a un bolso. Otro es amarillo, de él asoma un monstruo marino acechando a una zapatilla. Hace tiempo que el mar es una frontera mortal para quienes acabarán vendiendo bolsos y zapatillas en la manta. Hemos visto muchas veces cuerpos negros peleándole a las aguas, pero no eran pulpos. Eran personas que se jugaban la vida y la perdían.

¿No se dan cuenta de las dobles lecturas que habilitaba la campaña? ¿O acaso buscaban sugerir lo que sugerían esos carteles? Ambas hipótesis desasosiegan. Si bien la segunda es la más atroz, la primera implica que perdieron de vista a los sujetos cuyos derechos deberían proteger. El cartel no habla de por qué la Ley de Extranjería condena a tantas personas a vivir sin derecho a trabajar en otra cosa que no sea la manta.

“Se advierte a la ciudadanía de que la compra de falsificaciones y la adquisición de productos en la venta ambulante ilegal entraña riesgos y peligros”, alerta la nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid que presentaba la campaña. En ella, una sonriente Marta Higueras señala la palabra ‘mal’, que es como acaba la aventura de comprar falsificaciones. Nada dice de que venderlas puede acabar peor: hasta en penas de cárcel. La nota también valora el impacto positivo de las marcas, habla de derechos (los de los consumidores), defiende a las pequeñas y medianas empresas (como El Corte Inglés o Gucci), y reivindica el consumo responsable (en una nueva acepción que incluye comprar Nikes manufacturadas en las maquilas correctas). Todo esto sin reírse por lo bajo.

Si de asociaciones de ideas se trata, al pensar en riesgos, peligros y derechos se nos ocurren otros más urgentes a los que el Ayuntamiento no está dando respuesta. Los peligros de que familias enteras duerman en la calle en noviembre porque el Ayuntamiento no da soluciones contra los desahucios ni techo a las personas refugiadas. Les está costando encontrar la protección que el Área de Equidad, Servicios Sociales y Empleo sí presta al “desamparado” empresariado.

El Sindicato de Manteros mostró su repulsa a los carteles, no han aguantado en silencio que se les criminalice ahora desde carteles de estética pop. El Ayuntamiento dijo escuchar las demandas de la ciudadanía y retiró los carteles dos días después de presentarlos. Retiró los carteles, pero mantiene la campaña que criminaliza la manta. Por otro lado, quienes sufren otras intemperies, las miles de personas que se enfrentan al invierno sin techo, o que viven la arbitrariedad de un Ministerio de Interior que reparte citas para pedir asilo como si de un juego de lotería se tratase, cuentan con las redes de solidaridad y acogida.

Quizás el ciclo político nos ha guiado hacia la tristeza y el desencanto. Pero hay afuera un tejido de sujetos organizados, una red solidaria, que sigue fértil lejos del páramo institucional. Así, mientras las disputas palaciegas madrileñas ocupan los titulares y se barajan falsificaciones del Ahora Madrid de 2015, es ahí donde se pueden ver posibilidades que el Ayuntamiento no ha querido abrir.

Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
#27249
5/12/2018 19:02

MAD-RIDÍCULO INSTITUCIONAL

2
0
Sobre este blog
Notas de la redacción de El Salto Madrid.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.