Gente Chula - 15

La semana política
Lo que merecen los españoles

La polémica sobre el viaje de Irene Montero muestra la buena salud de la manipulación periodística. En una dimensión paralela, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sanciona a cinco constructoras por llevar 25 años pactando los precios.
Pablo Elorduy
Foto de Álvaro Minguito.
9 jul 2022 06:00

Uno. Alguien me dirá después que qué esperaba, lo cierto es que no lo vi venir. Se conoce que no tengo el olfato suficiente: cuando vi “la foto” de Irene Montero y su equipo en Nueva York imaginé que se cumpliría el ciclo habitual de indignación ante las masas anónimas de trolls, unos cuantos a sueldo, y que a esa polémica le seguiría otra. Eso es Twitter. Pero el asunto fue más allá de lo esperado. Porque saltó a la tele. 

Dos. Si salta a la tele —y de la tele vuelve a Twitter— las polémicas duran algo más. De seis horas a dos días. A los dos días es cuando quienes no viven en las redes sociales (bienaventuradas) hacen la pregunta: ¿qué ha pasado que no me he enterado bien? Y una polémica artificial se convierte en una cuestión de interés nacional, mayor que el problema de la vivienda, que la crisis climática y que las cloacas del Estado… solo durante un par de días.

Tres. Si cada tres días hay una polémica que dura dos, y no se habla de otra cosa, no se habla de otras cosas: como la vivienda, la crisis climática o el nulo empeño por depurar las instituciones más corruptas del Estado. Pruébelo, el truco es infalible. 

Tres bis. A modo de advertencia: si no posee un canal de televisión es muy probable que no pueda probarlo, pero el truco sigue siendo infalible.

Cuatro. El viaje de Montero no es “lo que merecen los españoles”, dice la portavoz del Partido Popular, Cuca Gamarra. El sintagma “los españoles” se diferencia un poco del sintagma “las españolas”, pero es más importante el verbo “merece”. Todos merecemos algo. La demoscopia dice en estos momentos que nos merecemos al PP.

Cinco. Cuca Gamarra y el PP saben bien lo que merecemos: una buena polémica artificial, con una misoginia poco velada, en las televisiones del grupo Mediaset y Atresmedia. Nos merecemos no salir jamás del mismo bucle por el que Bildu es ETA, Unidas Podemos no debe estar en el Gobierno y el Partido Popular debe volver cuanto antes al poder, a ser posible sin Vox en el Consejo de Ministros (porque los tiempos están cambiando). Nos merecemos la tele que tenemos.

Seis. Alberto Núñez Feijóo, que es un señor de 60 años, le pide a Pedro Sánchez, que es un señor de 50 años, que destituya a Irene Montero, una mujer de 34 años. 

Seis bis. Un hecho sin relación con lo anterior. Se viraliza el vídeo de un señor escritor de 79 años que critica a la autora mexicana Cristina Rivera Garza por no escribir el libro sobre el feminicidio de la hermana de la autora que él quería leer. El libro que el señor quería está protagonizado por un hombre. 

Siete. El otro día me crucé a Mauricio Casals, un señor de 73 años, y a José Creuheras (65 años de edad) en un aeropuerto. Creuheras es el presidente de la corporación Atresmedia. Si no sabes quién es Mauricio Casals significa que la tele está haciendo bien su trabajo.

Medios de comunicación
El monopolio de la libertad de prensa
Tres grupos controlan el 58% del mercado de los medios de comunicación, el 60% de la audiencia y el 87% de la publicidad.

Ocho. En un momento dado el problema deja de ser “la foto”, que en cualquier caso se sigue censurando como inapropiada, para pasar a ser que Montero y su equipo viajaran en el avión del Gobierno de España. El uso de la palabra Falcon ha pasado a ser un inefable detector de lerdos. Solo se le puede comparar la demanda de un día de la heterosexualidad. A menudo forman parte del mismo pack.

Nueve. No hay mal, no hay polémica tuitera, que dure más de dos días. Cuando se extinguen, pasan a ser batallas que no puedes encontrar en los mapas, pero durante esas 48 horas las polémicas nos importan más que el cambio climático, las cloacas policiales, los asesinatos machistas y la inflación. 

Diez. El miércoles el ataque al Ministerio de Igualdad comienza a declinar. El jueves, tras un programa de Pandemia Digital dedicado al caso, los principales altavoces de la campaña contra Irene Montero reconocen que manipularon unas declaraciones anteriores. No con esas palabras, nadie dice: “Nosotros manipulamos unas imágenes para que ustedes creyeran que pasó esto”. Todo se debe, je, a un error.

Once. De: José Villarejo y María Dolores de Cospedal. Para: “los españoles”. Asunto: Podemos debe ser destruido. Cuerpo del texto: Lo que se publica aquí no alcanzará el mismo ruido que la polémica sobre el viaje del Ministerio de Igualdad. 

Doce. De: Las seis mayores constructoras de este país. Para: “los españoles”. Asunto: llevamos 25 años funcionando como un cártel y si nos pillan pagamos una multa equivalente al uno o al dos por ciento de nuestro beneficio anual. Cuerpo del texto: Es la multa más elevada en la historia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia pero para las empresas es el equivalente a la bolsa de patatas fritas que te has comprado en el bar de la piscina municipal respecto a lo que te queda para pasar el mes. Esta noticia no alcanzará el mismo ruido que la polémica sobre el viaje del Ministerio de Igualdad. 

Trece: Han pasado 30 horas y ninguna bienaventurada ajena a las redes sociales me ha preguntado por el cártel de las constructoras. ¿Adónde irán las polémicas que no pasan de Twitter?

Catorce: La semana que viene en el Congreso de los Diputados vuelve el debate sobre el Estado de la nación. Si se menciona más el Falcon que al clan formado por Acciona, Dragados, FCC, Ferrovial, Obrascón Huarte Lain y Sacyr significa que no he perdido tanto olfato como suponía. Si alguien las menciona, ¿saldrá ese corte en televisión?

Quince: Dos preguntas para terminar los puntos trece y catorce, es el momento de ir dejándolo. ¿Para siempre o solo por esta semana? Pase lo que pase se hará lo que los españoles merecen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Antonino
10/7/2022 18:24

Sencillamente, extraordinario....
Parafraseando el titular, sólo decir que, en españistán, tenemos lo que nos merecemos como sociedad.

0
0
chascarraschas
chascarraschas
9/7/2022 14:07

No se puede enumerar mejor

0
0
Bea
9/7/2022 10:00

D bastante interés. Se ríen en nuestro careto...

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.