acto otras politicas valencia - 1
Ada Colau, Fátima Hamid, Yolanda Díaz, Mónica García y Mónica Oltra en València antes del evento 'Otras Políticas' Mathias Rodríguez

La semana política
Lejos de los cielos

Yolanda Díaz y figuras representativas de la nueva política reivindican una política tranquila en un encuentro que echa a andar el proceso de liderazgo de la ministra de Trabajo. Se cumplen cien años de la fundación del PCE.
Pablo Elorduy
20 nov 2021 05:25

Planteamiento: corren malos tiempos para el maximalismo pero son aun peores para los cenizos. El afán más ambicioso es resistir sin resignarse. A la espera de algo. El mínimo es aquello que queda tan lejos del máximo que parece pertenecer y de hecho pertenece a otro campo semántico. Es otra película.

El mínimo de la libertad de expresión ya no es no ser golpeado en una manifestación, sino que no se extiendan las denuncias por falso testimonio contra los golpeados. El mínimo de una Ley de Vivienda no es que se establezca un mecanismo de acceso al alquiler social democrático e igualitario, sino que el precio solo suba con el IPC. Para mantener una subida modesta de un 2% del salario —en un contexto de aumento de precios por encima del 3%— se requieren barricadas, cortes de tráfico y afrontar una campaña de demonización.

Un último ejemplo, antes de dejarlo. La base ya no es tratar de explicar en qué consiste la democracia negada en horario de máxima audiencia, la base es intentar evitar —sin éxito— que una neonazi salga en televisión para negar el holocausto. El mínimo es que el delito de odio no se aplique contra quienes denuncian el odio.

Huelga en Cádiz - 2
Segundo día de la huelga del metal, el miércoles 17 de noviembre en Cádiz. David Melero

Queremos estar bien

Nudo de emoción para mucha gente el sábado pasado en Valencia. La escenografía invita a sacar del guardapolvos el significante de la ilusión. En el escenario no hay un atril, hay sofás. En el centro aparece Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. A su lado, la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, Mónica García, líder de Más Madrid, y Fátima Hamed, portavoz del Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta. Las “otras políticas” que dan nombre al acto generan una extensa —no unánime— corriente de simpatía. Recrean un pasado no tan anterior en el que era posible esperanzarse con este tipo de puestas en escena.

El CIS del jueves 18 aumenta los destellos de esa esperanza para lo que fue conocida como la nueva política. Díaz aparece refrendada como una líder conocida y valorada. Ha salido reforzada comunicativamente de su enfrentamiento con Nadia Calviño, la ministra de Economía. El problema es que, en todo caso, al final del viaje que le espera, Díaz podrá reivindicar, comunicativamente, un triunfo de mínimos: bueno para cientos de miles de personas en una insoportable situación de temporalidad, insuficiente para restablecer la situación previa a la reforma de Rajoy. Volverá la negociación colectiva pero los salarios de tramitación, esos no volverán.

A la espera del desenlace, la situación es propicia para cierta atmósfera de reconstrucción. No hay expectativas de tomar el cielo por asalto, hay una proposición mucho más modesta de reagrupamiento de la nueva política en torno a liderazgos feministas. La propuesta aterriza en un contexto de miedo e inseguridad, hay un temor de que las cosas vayan a peor. Díaz y sus compañeras en el mitin de Valencia ofrecen alguna seguridad y sobre todo un lenguaje, una retórica que propone ser menos fálica y bajar los decibelios, en expresiones de Mónica Oltra. La escenografía acompaña: es un acto relajado, se habla de una política “que ponga los cuidados en el centro”, se reivindica la escucha y el amor. Díaz cierra el acto reivindicando una idea de “hacer cosas pequeñas y soñar en grande”.

Consenso de mínimos tras la derrota —por lo civil y por lo criminal— del primer Podemos: la apuesta debe continuar, ajustando, eso sí, las expectativas. Tomar el cielo por asalto, sea lo que sea que significaba eso, da paso a una política de las pequeñas cosas. La propuesta merece al menos cierto tiempo de espera antes de abrir las compuertas del pesimismo. Parte de la lectura de que la sociedad está exhausta, de que no hay cuerpo que resista la exigencia de ese asalto. De que el suelo hoy parece de lava. No es una apuesta audaz pero probablemente sea vivible.

Un siglo de comunismo

14 de noviembre de 2021, el Partido Comunista de España cumple cien años. El siglo del PCE comenzó en la práctica clandestinidad, el partido se multiplicó y fue derrotado en la Guerra Civil. El PCE se conformó como una escuela de sufrimiento y endurecimiento en los 40 años del franquismo y sufrió un lento e inexorable apartamiento de la vida pública durante la restauración de la democracia a partir del 78. 

El domingo, la nota de EFE hizo un inventario de la posición actual del PCE. Díaz y Alberto Garzón, dos de sus militantes, son ministros en el Gobierno de Pedro Sánchez, Enrique Santiago, su secretario general, es también secretario de Estado. Hay un guiño por parte del Gobierno esta semana: sale adelante la Ley de Memoria Democrática, otra vez de mínimos. La imagen del PCE de la resistencia antifranquista está siendo restaurada por su principal némesis política de aquel tiempo, el PSOE. 

Como balance contable no está mal. Para el comunismo, sin embargo, nunca se trató de un cálculo de pérdidas y ganancias. Los momentos de esplendor del PCE fueron los tiempos del desborde, tanto durante el corto ciclo del Frente Popular como en las revueltas sociales que comenzaron en 1969 y tuvieron como epitafio el apoyo total a los Pactos de la Moncloa de 1977. La llamada a la calma obrera precedió a la diáspora de militantes y a la desafección de miles de personas identificadas con esas ideas. 

El siglo XXI tiene otro planteamiento y otro nudo. “El Partido” ya no es la columna vertebral de la vida de decenas de miles de personas. Son malos tiempos para las propuestas de máximos y trata de abrirse un cierto consenso de mínimos, que consiste en asaltar los suelos, conseguir aquellas pequeñas cosas y tratar de escapar así del pesimismo. Para el futuro (nadie promete nada) quizá queden fuerzas para tratar de hacer realidad esos sueños grandes.

Ese espacio para cambios sin exaltación, pero sin tampoco histrionismo, es el que a día de hoy quiere ocupar la propuesta de Yolanda Díaz. La pregunta desde su presentación el pasado sábado es si podrá ampliarlo en los próximos meses, o si será un espacio menguante, mínimo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Solo para socias
Solo para socias Nueva carta mensual: “Redactor en crisis”, por Pablo Elorduy
Después de La Semana Política, el coordinador de Política de El Salto regresa a un formato periódico.
La semana política
La semana política Lo que pasó, pasó
Hora de algunas despedidas. Ada Colau tiene difícil volver a ser alcaldesa de Barcelona y la izquierda tiene difícil volver a convocar el espíritu de una época en la que pudieron cambiar muchas cosas.
La semana política
La Semana Política La nave del misterio electoral
La compra de votos en Melilla y otros puntos del Estado agita la última semana de campaña y muestra el auge del conspiracionismo.
Luis M
20/12/2021 21:48

El consenso fabricado. Estudiado por Chomsky y otros desde hace décadas en el lugar donde se fabrican las formas de hacer política. El derrumbamiento del consenso fabricado requiere que los medios, aquellos que fabrican el consenso, dejen de hacerlo. Ahora bien ¿cómo?

0
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.