Masculinidades
Cinco razones por las que los niños necesitan otros modelos de masculinidad

Ofrecer otros modelos de masculinidad, alejados de los estrechos límites que ofrece tradicionalmente el patriarcado, es una de las formas más efectivas para erradicar la violencia machista.

Héroes Zapatillas Cuentos Pandora
Yadiel protagoniza uno de los cuentos de "Héroes en zapatillas" junto a su abuela Milili. Mariela Bontempi
Cooperativa Pandora Mirabilia
5 dic 2020 06:00

Acaba de terminar noviembre, un mes centrado en la lucha contra las violencias machistas, en el empoderamiento femenino y en ofrecer recursos a las mujeres. Pero, mientras tanto, ¿qué pasa con los hombres? ¿Y con los niños? Más allá de contarles lo que no deben hacer, ¿qué les estamos proponiendo?

Ofrecer otros modelos de masculinidad, alejados de los estrechos límites que ofrece tradicionalmente el patriarcado, es una de las formas más efectivas para erradicar la violencia machista. El feminismo tiene muchas razones para trabajar con los más pequeños; aquí te ofrecemos cinco de ellas.

1. Hay vida más allá del azul. 

Los niños son mucho más que carreras de coches, fútbol y superhéroes. También se pintan las uñas, juegan a las casitas y a ser elefantes rosas. Tenemos que cambiar la mirada y saber ver la enorme diversidad que existe entre los más pequeños, a quienes el mundo adulto se empeña en etiquetar en dos ámbitos cerrados. El feminismo tiene mucho que ofrecerles: amplía la mirada y pone en valor la riqueza humana. 

2. Los hombres no nacen, se hacen. 

En la infancia se produce la socialización de género. La familia, la escuela, la pandilla, la televisión… insisten en que solo existen dos opciones: masculino y femenino, y formas muy concretas y estrechas en las que se puede expresar cada una. La buena noticia es que todo lo que se aprende se puede desaprender. Por eso es imprescindible ampliar las posibilidades sobre qué significa ser hombre, y hacerlo en positivo, invitando a soñar e imaginar desde el disfrute de los cuentos o la música. 

3. Ellos también necesitan modelos en positivo. 

Aprendemos nuestra identidad de género a través de los discursos y relatos culturales. Por eso, desde hace unos años han proliferado los productos (libros, juegos, discos, cómics…) con enfoque feminista dirigidos a las niñas, que buscan empoderarlas y darles referentes propios. Pero ellos también necesitan referentes inspiradores y diversos, más allá de los modelos rancios y estereotipados del pasado. Hombres cuyas cualidades vayan más allá de la competencia, la agresividad y el poder, que pongan en valor los afectos, los cuidados o sepan resolver conflictos a través del diálogo.

El modelo de hombre hegemónico genera sufrimiento: los niños se autocensuran a medida que van creciendo, aprenden a reprimir sus emociones

4. Los chicos sí lloran y están hartos de pelear. 

El modelo de hombre hegemónico, a pesar de todos sus privilegios, también genera sufrimiento. Ser el más malote, el más valiente, el más competitivo, el más autosuficiente, implica perseguir un modelo difícil de alcanzar y con un alto coste. Los niños se autocensuran a medida que van creciendo, aprenden a reprimir sus emociones, a no parecer frágiles, a ocultar su vulnerabilidad y sus sentimientos. Dejan de llorar, de disfrazarse con vestidos, incluso de mostrar que les gustan cosas como cuidar plantas o leer ciertos comics. 

5. Es una forma de prevenir la violencia machista. 

La masculinidad hegemónica concibe el uso de la violencia como un recurso legítimo (en ocasiones, el único posible) para resolver un conflicto. El imperativo de ser el malote de la pandilla, el macho alfa del grupo, el padre autoritario, el jefe inflexible o el novio que lleva los pantalones lleva aparejada la agresividad y la violencia. En definitiva, una visión del otro (o la otra) como alguien susceptible de dominación y abuso. Para prevenir las violencias machistas, no solo hay que enseñar a las niñas a defenderse y ser autónomas, sino también a los niños a relacionarse desde el respeto y el reconocimiento mutuo.

Como dice Coral Herrera, “como lo personal es político, con cada hombre que desobedece, con cada hombre que se libera, muere un poco el patriarcado”.

“HÉROES EN ZAPATILLAS”, CUENTOS PARA SOÑAR
Pandora Mirabilia quiere aportar su granito de arena al trabajo pendiente de mostrar nuevos modelos de masculinidad a los niños con “Héroes en zapatillas”, un disco de audiocuentos y canciones protagonizado por chicos de todo tipo que se financia a través de un crowdfunding. Los relatos rompen los estereotipos de género, muestran diversas formas de ser chico e invitan a soñar.

 

Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
#76238
6/12/2020 14:15

¿los nuevos modelos de masculinidad no deberían ser para niños y niñas? ¿no se debería educar a niñas y niños en los mismos valores? ¿no se condicionan los géneros unos a otros al interaccionar en sus relaciones?

1
2
#76096
5/12/2020 12:10

...Pero supongo yo que estos nuevos modelos de “masculinidad” también han se ser para las NIÑAS; también ELLAS tendrán que aprender a no sentirse atraídas por el malote, jefe y dominante...
Estos nuevos modelos de masculinidad/feminidad serán para todas las personas, ¿no?
Y, en general la intención es buena, PERO yo no estoy seguro de que la libertad consista en imponer a la gente la forma correcta de vivir.
(Seguid concienciando, pero vigilad que vuestro discurso no sea impositivo. Últimamente todo tiene un tono opresivo y constrictor; ahora los hombres tenemos que “fabricarnos” otro modelo, otra camisa de fuerza de la que nos iréis dando los patrones).

7
5
#76116
5/12/2020 14:57

muy oportuno comentario, lo que no acaban de entender es que los roles de cada género lo configura de forma dialéctica lo que atrae al otro género, si los hombres con "masculinidad tóxica" no fueran los preferidos por las mujeres se habrían extinguido. Los chicos sensibles no tienen éxito con las mujeres, vayan a cualquier instituto y verán como funciona la dinámica humana de forma espontánea.

4
3
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.