Opinión
Caracoles en cuarentena

Hace un mes que mi hija perdió la mayor parte de sus referencias. En su lugar, llegaron otras. Ahora, a los dragones les ponen multas. A ella, su madre le miente a la cara diciendo: “Todo irá bien”.

Caracol En Cuarentena
Un caracol en cuarentena. Patricia Reguero Ríos

Hoy hace exactamente cuatro semanas que echó el cierre el colegio de mi hija, y con él gran parte de las referencias del mundo de una niña de 4 años. Lo sé, ella es solo una diminuta experiencia en el mundo aunque sea una experiencia gigantesca para mí. Pero ese día se acabaron también los amigos, la profe y los patios para los 195.329 niñas y niños matriculados en la enseñanza infantil en la Comunidad de Madrid, 432.889 en Primaria, 280.356 en ESO, 104.530 en Bachillerato…

Luego el encierro se extendió más allá de las fronteras madrileñas.

En estas cuatro semanas, su mundo se ha hecho más pequeño. Ya no existen ni los paseos, por mucho que lo recomiende la OMS. Y no parece preocupada. Lo poco que viene del exterior no le interesa: asomarse a la ventana a la hora del aplauso, ver a las abuelas por videoconferencia, las incursiones de sus padres para hacer la compra o tirar la basura… nada de eso atrae su mirada, que se concentra en su juego, sus fichas, sus dibujos.

Las referencias del exterior han ocupado la habitación de mi hija aunque ella no ha pisado la calle en varias semanas

La semana pasada, la Tercera Semana de Encierro, dibujó un caracol dentro de una caja. Un caracol en un doble encierro: el que supone arrastrar la casa ahora cárcel y el de las cuatro rayas que delimitan en el folio sus movimientos. El caracol lleva su nombre y trata de huir: quiere un helado.

En su juego, ahora las pinypon van a la cárcel y a los dragones les ponen multas, como si las referencias del exterior hubieran ocupado su habitación pese a no haber pisado ella la calle en varias semanas. Pese a no ver telediarios.

No sé en qué momento todos esos conceptos llegaron hasta su alfombra. Habrá sido, pienso, de la mano de las sonrisas falsas que me pongo cuando le digo “todo irá bien”. O “pasamos más tiempo juntas”. O “hemos aprendido a hacer galletas”. O “hagamos plastilina, masa gak, palos de agua, experimentos, marionetas”.

Cuando esto acabe, ahí estarán los caracoles con sus rastros pequeños transparentes, sabiendo que nada es igual porque esto es posible

O “quieres pintar un arcoiris”. 

Y no quiere. 

Ella está tranquila. Se ríe y juega, está a sus cosas. Pero pregunta cuándo vamos a la playa. Pero no quiere ver a sus amigos en pantallas. Pero a veces me grita o me da una patada. Pero escucha extrañamente atenta las palabras del presidente del Gobierno, y pregunta “¿dónde vive?”, “qué dice”, “¿puede vernos?”.

“Actúan de una forma muy rara”, me dijo hace dos días. Y dejó ahí colgando el sujeto, en el que me alivia no encontrarme.

Coronavirus
¿Cómo sobrevivir a la cuarentena con niños en casa?

Poco a poco han ido acotándose las posibilidades de redes de apoyo, de abuelos y abuelas salvadoras, mientras la gente tenía que seguir trabajando. Así solo en tres días, fueron miles quienes se quedaron con el culo al aire, el sistema todo se ha quedado con el culo al aire.

Su duelo, creo, es silencioso como los caracoles y deja un rastro transparente como ellos, solo perceptible con cierta luz a cierta hora un cierto rato.

Pero ahí estarán los caracoles cuando esto acabe, con sus rastros pequeños transparentes y sus tristezas silenciosas, sabiendo que nada es igual porque esto es posible: encerrarnos a todos de un día para otro, poner multas, militares en la calle. Y pedir a las niñas como ella que dibujen arcoiris mientras tanto.

Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#56014
8/4/2020 21:29

"No entiendo el sentido de su artículo... no sé si... tampoco entiendo que...". O leemos con más frescura o trasladamos a estos medios las manipulaciones de los medios que no vemos.

9
8
#55958
8/4/2020 14:45

Muchas gracias, Patricia, estos días me hacen mucha falta textos que me abracen. Como este

4
3
#55950
8/4/2020 13:51

Entiendo, como no, el esfuerzo que todos estamos haciendo en esta crisis, que "vete a saber" de dónde y cómo ha salido, entiendo el efecto que ejerce el encierro sobre todo en niños y mucho peor en mayores que están cayendo a montones, pero no entiendo el sentido de su artículo, no se si es una queja del tipo "que hartos estamos ya de todo esto" o una crítica por que nos tienen encerrados y porque el ejército esté en la calle limpiando las residencias de mayores(ojo soy antimilitarista), tampoco entiendo que tenga que mentir a una niña de 4 años diciendole "todo ira bien", dígale su verdad, si eso cree que le vendrá mejor y por último tampoco entiendo a una niña de 4 años viendo telediarios y esto último se lo dice alguien que lleva casi 4 años sin ver ninguno de ninguna cadena especialistas en manipulación mediática, para informarme utilizo medios como este mismo entre otros
Saludos

11
14
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.