La madeja
Arzalluz y Ardanza: el tándem presidencial

Durante el Gobierno de José Antonio Ardanza (1986-1999) se produjeron varios capítulos de corrupción muy sonados: Azpieguitura, Plan de Ayudas 3-R, Tragaperras, etc. Junto con Arzalluz, metieron a Euskaltel en la Fundación Naturgintza y estrangularon a su competidor, Urnietatel

Cartel PNV
Propaganda electoral del PNV. De izda. a dcha.:Xabier Arzalluz, Iñaki Anasagasti y José Antonio Ardanza

Durante el Gobierno de José Antonio Ardanza (1986-1999) se produjeron varios capítulos de corrupción muy sonados: Azpieguitura, Plan de Ayudas 3-R, Tragaperras, etc. En este último, según publicó el periodista Pepe Rei, estuvo involucrado un exalcalde de Mallabia y cuñado de Ardanza, Juan Luis Pagaldai, que ingresaría en prisión en 2009 por malversación de caudales públicos. Otro cuñado del lehendakari, José Ignacio Urtiaga, fue enchufado en el Departamento de Agricultura de Lakua, según denunció el sindicato LAB. Entre tanto, el lehendakari se construyó un polémico chalet en Gautegiz de Artegada, en la protegida reserva de Urdaibai, que contemplaba seis irregularidades, según registró el informe elaborado por el arquitecto municipal.

Ardanza pasó a presidir Euskaltel, creada con el apoyo de José María Aznar, del padre de Urdangarín y del gerente del Canal Isabel II involucrado en el caso Lezo. Durante el Gobierno de Ardanza, el PNV estaba presidido por Xabier Arzalluz, que afirmó que había “conseguido más en 14 días con Aznar que en 13 años con Felipe González”.

Entre 1998 y 2000 hubo reuniones a varias bandas entre Aznar, Berlusconi, Arzalluz, Felipe González y Jesús Polanco. En estas fechas comienzan a firmarse acuerdos entre Euskaltel y el grupo PRISA. Ardanza introduce a la compañía en el patronato de la Fundación Naturgintza, entidad que figura en las investigaciones judiciales sobre la trama del caso De Miguel, y, junto con Arzalluz, estrangularon Urnietatel, el potencial competidor de Euskaltel.

El Tribunal de Cuentas detectó donaciones de Euskaltel a la Fundación Sabino Arana que el PNV justificó con supuestos acuerdos y convenios. Ambas entidades han recibido cuantiosas y polémicas ayudas públicas. En esa etapa, el PNV lideraba en el Estado las donaciones anónimas, prohibidas en 2007.

El exlehendakari también presidió una sociedad dirigida por su hija, Idoki, que fue liquidada tras acumular pérdidas y haber recibido varios millones en ayudas e inversiones del Gobierno vasco y español. En 2015, el PNV impidió a Ardanza que acudiera a responder en Juntas Generales de Bizkaia una petición de explicaciones en torno a este asunto y sobre su patrimonio y bienes.

El hijo de Xabier Arzalluz, Asier, fue imputado —y después desimputado sorpresivamente— por la trama de cobro de comisiones del caso De Miguel. Su abogado era Ricardo Palacio, letrado que defendió en su momento los intereses de la Diputación de Gipuzkoa en el proceso por el caso Bravo de la Hacienda de Irun.

FRASES DE ARZALLUZ PARA LA POSTERIDAD

→ “Un poco más o menos, todos nos financiamos de la misma forma” (sobre el caso de la construcción de Méndez Pozo). 26 de mayo de 1993, El País.

→ “Si me preguntan si en el PNV tenemos filesas, digo que no. Pero lo que está claro es que si las tuviéramos no lo diría”. 28 de abril de 1993 (rueda de prensa).

→ “Empiezas a tener la posibilidad de que te den dinero, ante lo cual se te abren dos posibilidades. La primera es exigir que te paguen un porcentaje sobre el precio total del encargo: te concedo esta obra, o te recalifico este terreno, o te encargo la fabricación y estos uniformes, o te asigno la contrata de tal o de cual, si tú pagas a mi partido el 4, el 5, el 8 o el 10%. La segunda es: tú atribuyes estos trabajos conforme a la ley, por las vías de adjudicación establecidas, pero no ocultas a los empresarios que tu partido tiene necesidades que cubre con mucha dificultad. [Este sistema es] más limpio y evita muchas corrupciones. El cobro de comisiones ilegales se sabe cómo empieza, pero no cómo acaba”. Así fue, de Xabier Arzalluz (FOCA, 2005).

Archivado en: País Vasco La madeja
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La madeja
La madeja Jano, el fantasma y el umbral
La mística del Año Nuevo (el tiempo de lo recién hecho, de lo intocado aún) tiene que ver, sobre todo, con aquello que necesitamos dejar atrás. Funciona como exorcismo y no como conjuro.
La madeja
La Madeja La primera ley de Newton
Sin un cuerpo dispuesto a colisionar con el fascismo, capaz de imprimir sobre él una fuerza igual o superior, nunca lo podremos frenar.
La madeja
La madeja El orden natural
Cuando estuvimos tan solo diez pasos por detrás, ellos señalaron que ya no había distancia de la que pudiéramos quejarnos.
#24293
11/10/2018 11:14

Esta clara la esencia y única razón de ser del PNV. Nazkagarria.

5
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.