La Ingobernable
El Gobierno desaloja La Ingobernable durante el estado de alarma

El edificio de Alberto Bosch amanece con las cerraduras cambiadas pese a estar sin actividad. La Ingobernable denuncia que el Ministerio de Justicia ha ignorado las alegaciones presentadas vulnerando así el derecho fundamental a la legítima defensa en el procedimiento administrativo.

24 abr 2020 12:25

El pasado jueves 16 de abril, el espacio hizo pública, a través de un comunicado, la amenaza de desalojo tras recibir una notificación por el Boletín Oficial del Estado (BOE) donde se especificaba que el Ministerio de Justicia iba a proceder al desalojo del espacio en 48 horas, señalando que no había constancia de que se hubieran presentado alegaciones durante el procedimiento abierto.

Pero desde La Ingobernable defienden que el Ministerio de Justicia ha vulnerado activamente el derecho fundamental a la defensa completando el desalojo y cerrando de nuevo el edificio, ya que, según declaran, “cuando se reanudó el proceso de desalojo, contábamos con un plazo para presentar alegaciones que fueron emitidas por un vecino el pasado 27 de marzo, a pesar de que al Ministerio no le conste”. El pasado 17 de abril, tras conocer el aviso de desalojo, el colectivo reiteró que sí había alegaciones a través de un recurso emitido al Ministerio el pasado viernes 17 de abril, pero el Ministerio hizo caso omiso a dichas alegaciones.

La Ingobernable denuncia la instrumentalización del estado de alarma y de la justicia por parte del Gobierno al justificar el desalojo durante la crisis por motivos de ”interés general“ o ”problemas de salud pública“

La Ingobernable denuncia en un comunicado la instrumentalización del estado de alarma y un uso político de la justicia en el Gobierno al justificar el desalojo durante la crisis por motivos de ”interés general“ o ”problemas de salud pública” cuando la actividad del espacio estaba completamente detenida desde el principio del estado de alarma. “Es tan decepcionante como vergonzoso que, tras el anuncio de la amenaza de desalojo la semana pasada, aquellos políticos ‘del cambio’ que habían manifestado su apoyo a los centros sociales y al proyecto de La Ingobernable en particular, hayan mantenido un silencio cómplice e insensible a una infraestructura básica para nuestras redes comunitarias”, apuntan desde el colectivo, recordando varias declaraciones de los actuales líderes de Unidas Podemos en apoyo de los centros sociales. ”El Gobierno en su conjunto se ha sumado a la línea judicial/punitiva de la derecha en vez de ponerse del lado de los movimientos sociales“, lamentan.

“¿Cómo puede este Gobierno plantear como una prioridad el desalojo de la Ingobernable, destinando recursos públicos para ello, en medio de esta crisis?”, cuestionan en dicho comunicado. Pero desde el colectivo mandan un mensaje al Gobierno: “Si creéis que esto os ha salido bien, os equivocáis” y anuncian que el proyecto va más allá de un espacio y que la “okupación una práctica legítima que continuaremos llevando a cabo mientras este sistema sea así de injusto”, por lo que adelantan que volverán a “recuperar y abrir espacios para las vecinas, para los movimientos sociales y para la vida”. “Nuestra prioridad es poner la vida en el centro y en esta crisis ecónomica, social y sanitaria vamos a necesitar 10, 100, 1000 centros sociales”, advierten.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centros sociales
Centros sociales La policía desaloja el antiguo Patio Maravillas dos horas después de anunciarse su ocupación
La ocupación por parte del colectivo de la Ingobernable del antiguo Patio Maravillas termina en un desalojo exprés llevado a cabo por la policía antidisturbios.
Derecho a la vivienda
Especulación inmobiliaria Una visita al zoo especulativo-inmobiliario de Madrid
La junta de propietarios de una finca de viviendas del centro de Madrid se convierte en un pequeño caso práctico de cómo la rentabilidad se prioriza sobre la habitabilidad cuando los dueños de los pisos no son vecinos sino especuladores.
#58399
25/4/2020 12:03

Es lo que tienen el estado de alarma y el confinamiento, que vale para todo menos para mejorar la salud de las personas. Los progres y el recambio dando asco.

2
2
doctoranimacion
25/4/2020 10:37

Un desalojo otra ocupación. PPSOE Y PODEMOS LA MISMA MIERDA ES

5
2
#58327
24/4/2020 23:18

Gobierno del cambio lo llaman. Más de lo mismo es su nombre pero La Ingobernable resiste. La lucha está en la calle y no en el parlamento!!

7
1
#58246
24/4/2020 14:02

Pues es una buena noticia, la lucha tiene que ser por la via legal de asociación y no ocupaciones ilegales. Me explico, si se va por la via de la ocupación se eterniza el problema porque nos terminaran hechando con toda la razón. Si por el contrario se forma una plataforma de movimiento social APOLITICO con un proyecto viable se puede negociar una cesión de espacios publicos en desuso. Es un punto de vista alejado de alguien que ve que la ocupación no es la via

3
17
#58328
24/4/2020 23:20

Como se nota que hablas sin saber y seguramente sin ser quién dices. Fuerza pá La Ingo

6
1
Enrique
Enrique
24/4/2020 19:10

Primero: cuando una ley es injusta, es de justicia desobedecerla. Ese es el principio que justifica la okupación: defender el derecho de uso y el beneficio colectivo por encima del derecho de propiedad y beneficio privado. La ley la hicieron personas que defienden lo segundo. Por eso, quienes creemos en lo primero defendemos dicha posición.
Segundo: Todo es política. TODO. Dónde compras lo que comes, es política, cuando hablas (o no) de según qué temas y callas (o no) de otros, por banales que sean...eso es política. Una posición APOLÍTICA es sencillamente una posición política que beneficia a la parte privilegiada y/u opresora de la cuestión.
Tercero: se escribe "echar", sin 'h'.
Sin acritud :-)

19
3
#58320
24/4/2020 22:48

Entiendo que tu entonces defiendes a otros grupos de okupas como “hogar social” aunque en lo político solo compartas el tema de palestina libre compartes otras cosas como el derecho a okupar según los puntos que enumeras.

1
6
doctoranimacion
25/4/2020 10:46

parece que tú y tu policia estais mas cerca de los del hogar social que de ningún movimiento solidario

5
2
#58396
25/4/2020 11:46

Mi policía? Pero que tontería dices

1
3
#58400
25/4/2020 12:06

Nadie defiende a esos fascistas independientemente de si ocupen o no, si van a la farmacia o no, o si les gusta la ensalada o no. No se les defiende por ser fascistas.

2
0
#58451
25/4/2020 18:31

Os une la defensa de palestina y el concepto de ocupación de espacios públicos, cuando esto termine iréis juntitos a celebrarlo

0
3
#68294
26/8/2020 0:00

Según tu lógica, Franco y la ETA eran super amigos porque los dos defendían el nacionalismo. Un poquito de cuidado con las falacias que soltamos por internet que las ideas que soltamos tienen más repercusión de la que creemos.

0
0
#58358
25/4/2020 7:01

"Alguien que ve que la ocupación no es la vía". La vía para qué? Para ser un buen y sumiso ciudadano? Si te niegan trabajo, pide pan, si te niegan el pan, roba el pan. Con la vivienda lo mismo, sobre todo a fondos buitre.

8
1
#58398
25/4/2020 11:49

Deduzco que siguiendo tu lógica si te niegan sexo, viola?

2
3
#68291
25/8/2020 23:54

Si consideras el sexo una necesidad vital, mi mas sentido pésame a ti y a tus allegados. Que yo sepa no hay ninguna declaración de los derechos humanos que especifique que la gente debe darte sexo, pero sí comida y un techo. Lo de las falacias del hombre de paja empieza a ser estresante ya.

0
0
#58390
25/4/2020 11:08

No comparto su punto de vista, el movimiento asociativo puede o no transitar cauces legales. Pero si el movimiento social se hace dependiente de la cesión de espacios por parte de las administraciones o de subvenciones se transformará en una pieza más de un sistema en el que solo puede el que tiene

3
1
#58506
26/4/2020 11:58

osea que por esa misma reflexion tu rechazaras la renta basica para no depender dal sistema

0
0
doctoranimacion
25/4/2020 10:42

argumentos dignos de un papanatas esclavo y servil de los poderes politicos,reales, judiciales, sociales religiosos o militares en fin argumentos de un LACAYO

4
1
#58397
25/4/2020 11:48

Porque piensas que soy hombre?

1
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.