Fotografía
Takuma Nakahira y la fábula de la mirada fermentada

Takuma Nakahira
Takuma Nakahira From the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-047), 1971 Gelatin Silver Print © Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York
Yo habito en rincones inacabados de la memoria
26 feb 2021 08:57

Hay un proceso catabólico similar a la fermentación en la mirada del fotógrafo. En ese entrar en contacto con el mundo se forma la muesca inconfundible de nuestra memoria, la que acciona -como un gatillo- nuestra identidad.

En Takuma Nakahira confluyeron dos procesos identitarios simultáneos —uno social y otro personal— que desembocaron en un lenguaje fotográfico nuevo. El autor fue uno de los máximos exponentes del movimiento fotográfico Provoke, que vivió su máxima expresión durante la década de los sesenta en Japón.

Para entender el nacimiento y razón de ser de esta corriente fotográfica es importante detenernos a comprender el sentir de la juventud de aquella época.

Perdidos en la transición

La adolescencia es una etapa convulsa y violenta, hay un regurgitar constante de las pulsiones que comienzan a adosarse al cuerpo. Las sociedades —a semejanza de sus creadores— sufren estas sacudidas de pubertad cada cierto tiempo.

Takuma Nakahira From the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-145), 1971 Gelatin Silver Print © Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York
Takuma Nakahira From the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-145), 1971 Gelatin Silver Print © Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York

Japón vivió en la década de los sesenta uno de sus ciclos de redefinición más radicales. Tras el horror vivido en Hiroshima y Nagasaki y el fantasma de la crisis económica pisando sus talones, el país se embarca en una occidentalización acelerada.

Esta situación provoca en los jóvenes japoneses una crisis identitaria: no se sienten identificados con el contexto anterior pero tampoco encuentran su lugar en la nueva sociedad que los engulle con rapidez.

Con este caldo de cultivo, entre 1967-1969 se produce una ola de levantamientos estudiantiles en el país —en parte por el recelo al Tratado de Seguridad firmado entre Japón y Estados Unidos— y sería reduccionista afirmar que estos movimientos sociales son simplemente una réplica a los sucedidos en otros lugares del mundo. Japón fue de alguna forma precursor de la situación de occidentalización que vivió Corea del Sur en los noventa y que viven China o Tailandia hoy en día.

Es fascinante observar las sociedades que nacen durante los colapsos generacionales, hijas bastardas de un pasado al borde de la extinción y un futuro indefinido.

Provoke y la necesidad de un nuevo lenguaje

La revista Provoke es fundada al calor de esta circunstancia en 1968 por Koji Taki, Takuma Nakahira, Yutaka Takanashi y Takahiko Okada. Su punto de partida es claro: materiales provocadores para el pensamiento. En su manifiesto se subrayan la necesidad de crear un nuevo lenguaje fotográfico y tras ese ideario se sitúa Nakahira, que por aquel entonces ya era un relevante activista político.

Takuma Nakahira From the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-153), 1971 Gelatin Silver Print © Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York
Takuma Nakahira From the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-153), 1971 Gelatin Silver Print © Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York

El proyecto, a través de sus tres publicaciones, explora esa sociedad diluida y carente de referentes. Con fotografías que escapan a los estándares del momento—filtros agresivos, bokeh y grano—.

En palabras del fotógrafo, su propuesta no era abolir la fotografía, tal y como los estudiantes no intentaban acabar con la educación, sino crear un lenguaje nuevo con el que sí se sintiesen representados.

En 1971, Nakahira participó en la Bienal de París con el proyecto experimental Circulation. Este consistía en fotografiar su entorno y exhibir en el mismo día los resultados. Cuando su material sobrepasó el espacio expositivo, el autor comenzó a extenderlo en el suelo para finalmente, agotado por la limitación, arrancar las fotografías días antes de la clausura. 

Dos años después, buscando romper con el pasado y su propio trabajo, Nakahira quemó la mayor parte de sus negativos. Afortunadamente, se conservó el material de Circulation, prueba fehaciente de esa necesidad de romper los límites y encontrar su propia voz que tanto lo caracterizó.

Takuma Nakahira From the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-33), 1971 Gelatin Silver Print © Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York
Takuma Nakahira from the series Circulation Date, Place, Events (Plate No. C-33), 1971 Gelatin Silver Print ©Takuma Nakahira, Courtesy Yossi Milo Gallery, New York

Pero fue en el año 1977 cuando Nakahira vive el episodio que transforma todo. Sufre una intoxicación etílica que lo lleva al coma y más tarde a padecer problemas de memoria irreversibles. De alguna forma ese ojo ávido de encontrar su lugar en el mundo, en constante rebelión consigo mismo cambia, aunque el fotógrafo siguió dedicado a esta disciplina hasta su fallecimiento en 2015.

En el cuento que da inicio al libro Cartas marcadas de Alejandro Dolina, los habitantes de cierto país ficticio juegan una vez al año a ser otros, así el ladrón hace las veces de herrero y el clero saborea la sensación de pertenecer a la realeza por una vez en su vida. Cuando los habitantes deciden extender esta jornada en el tiempo, la desmemoria hace que ninguno sea capaz de recordar cuál era su papel inicial.

A veces imagino a Nakahira como uno de esos habitantes de Cartas marcadas: disfrutando de una libertad inusitada, sin el peso de su propia historia. Otras, lo pienso como al protagonista de su propia fábula: la del fotógrafo que en la búsqueda de definir su propia identidad encuentra la importancia de la mirada fermentada en el mismo instante en que la pierde.

Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Sobre este blog
La palabra kernel hace al núcleo. Este es un espacio de reflexión donde la fotografía, literatura, música y otras disciplinas se conectan con conceptos universales.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.