Junta de Extremadura
La Junta está embargando la renta garantizada extremeña a familias que disponen de esta ayuda como único recurso

El Organismo Autónomo De Recaudación (OAR) en Extremadura está embargando la Renta garantizada extremeña por deudas con las administraciones públicas a familias que disponen de esta ayuda social como único recurso para sobrevivir cuando, de hecho, es inembargable por ley.

Campamento Dignidad, Extremadura
Concentración del 18 de octubre en la puerta de la Consejería

(Campamento Dignidad)

18 nov 2019 12:21

Ante las actuaciones que el Organismo Autónomo De Recaudación (OAR) está llevando a cabo sobre personas acogidas a ayudas sociales como la Renta Garantizada Extremeña, desde Campamento Dignidad de Extremadura y Mérida Solidaria tenemos que hacer las siguientes consideraciones:

Tenemos un grave problema en Extremadura, con una clase política que no sólo incumple las leyes que ella aprueba, castigando a las personas que se encuentran en situaciones de riesgos de exclusión social y de pobreza, sino que es incapaz de plantear medidas que saquen de la situación de postración a la Comunidad Extremeña. Hace unos días que la Red Internacional contra la Pobreza y el Riesgo de Exclusión Social hacía público unos datos que nos ponen a la cabeza de la pobreza y de la exclusión social en España, con más de 400.000 extremeños que viven con ingresos por debajo del umbral de la pobreza.

A pesar de todo, quienes dirigen las diferentes instituciones regionales extremeñas pacen plácidamente a sueldo, dirigiendo un sistema que provoca la despoblación, el abandono y desinversiones del sistema sanitario público, que condena a la juventud extremeña al exilio en busca de una vida que se les niega digna en su propia tierra, unas instituciones que han tomado el camino de implicarse y favorecer el expolio de nuestros recursos naturales a través de concesiones a empresas mineras multinacionales, que se retrasa en el pago de las ayudas de alquiler, que consienten un elevado número de parados/as, que concede precarias ayudas sociales después de superar una obtusa e inentendible burocracia...

Las instituciones han tomado el camino de implicarse y favorecer el expolio de nuestros recursos naturales a través de concesiones a empresas mineras multinacionales, que se retrasa en el pago de las ayudas de alquiler, que consienten un elevado número de parados/as, que concede precarias ayudas sociales
No sólo son insensibles a las enormes desigualdades económicas y sociales que hay en Extremadura sino que, lejos de hacer frente a las mismas, de manera sesgada se identifican y orientan sus políticas hacia los sectores sociales que tienen posiciones dominantes en la economía regional. Así entendemos los comportamientos pasivos y anodinos a la hora de exigir a los patrones y propietarios (bien sean particulares o sociedades) que se pague el salario mínimo en las diferentes actividades productivas de bienes y servicios, agricultura, hostelería, dependencia, etc.

Por todos los medios quieren quedar bien con la clase empresarial y, para ello, les patrocinan reuniones y actos informativos en hoteles emeritenses en los que la Inspección de Trabajo les explica procedimientos que mejoren el control de los trabajadores.

Esta clase política, que vive cómodamente en sus poltronas, incumple las leyes que aprueba en la Asamblea de Extremadura y las que provienen del Estado central, sin perjuicio de que para ello sea preciso apretar un poco más la tuerca que oprime a los sectores sociales más humildes de la región. No se respeta la ley que sus señorías han aprobado. Esto está ocurriendo con los embargos y retenciones en la Renta Garantizada Extremeña que, en la actualidad, se siguen por el OAR contra un buen número de familias, familias que disponen de esta ayuda social como único recurso para sobrevivir, por deudas con las administraciones públicas.

La clase política incumple las leyes que aprueba en la Asamblea de Extremadura y las que provienen del Estado central, sin perjuicio de que para ello sea preciso apretar un poco más la tuerca que oprime a los sectores sociales más humildes
No hay ninguna duda de que todos los ciudadanos y ciudadanas tenemos que contribuir a la Hacienda Pública según nuestra capacidad económica, renta o riqueza, y las particularidades impositivas a las que estemos obligados. Del mismo modo, hay que entender, por los datos anteriormente apuntados relativos a la pobreza en la sociedad extremeña, que haya sectores de la población a los que, por desempleo, por su empleabilidad parcial o temporal, o porque viven con precarias ayudas sociales que no superan los 500 o 600 euros, les resulte materialmente imposible hacer frente a las exigencias del Organismo Autónomo de Recaudación (OAR). Este organismo dependiente de la Diputación Provincial es una maquinaria programada que embarga sin humanidad, y que en los casos a los que hacemos referencia suponen cantidades básicas indispensables para que una persona pueda vivir.

Es decir, las personas que están sufriendo estas retenciones y embargos se encuentran en una situación familiar precaria, y si no han pagado con anterioridad las cantidades que el OAR ahora les reclama es porque el desempleo o la precariedad laboral han estado y están presente en su historia vital, y las ayudas sociales que en la actualidad obtienen son tan escasas que les impiden destinar estos fondos a otros asuntos que no sean los de la alimentación familiar.

Las personas que están sufriendo estas retenciones y embargos se encuentran en una situación familiar precaria
En este caso concreto, el OAR por iniciativa propia o siguiendo las instrucciones de más altas esferas políticas, Diputación o Junta de Extremadura, se salta las leyes aprobadas en la Asamblea de Extremadura. Según el artículo 4 de la Ley que regula la renta garantizada extremeña, esta ayuda social es inembargable, es decir, lo que está haciendo el OAR en estos momentos es ilegal. Así mismo, los artículos 605 y otros de la Ley de Enjuiciamiento Civil establecen qué partes del salario mínimo no se pueden embargar y lo que está meridianamente claro es que las personas que cobran las ayudas sociales no ingresan cantidades superiores a las indicadas por dicho salario mínimo.

Frente a esta situación, desde los Campamentos Dignidad exigimos que de forma inmediata se acaben con estos injustos e ilegales embargos y retenciones de la Renta Garantizada Extremeña, que conducen a una extensión y agravamiento de la miseria en nuestra Comunidad. Exigimos también que se pongan en marchas programas de empleo para acabar con la pobreza y la exclusión social y que, a su vez, todas estas personas accedan a los suficientes medios económicos para cumplir con la administración pública y con las obligaciones tributarias e impositivas que les correspondan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Anónimo
19/11/2019 8:52

Permitiendo esté partido al igual que su diputación ,la falsedad documental que realizan sus responsables, del OAR,y sus funcionarios, respecto a sus impuestos

0
0
#43341
19/11/2019 8:20

Esto se arregla, bajando el número d
Esto se arregla,rebajar el número de políticos y el sueldo
P

0
0
Anóni
18/11/2019 21:24

los extremeños se mueren de hambruna..donde vamos a lkegar???

1
0
#43324
18/11/2019 17:37

El PSOE extremeño siempre ha tenido mano dura, pero con los débiles

4
1
#43322
18/11/2019 17:14

Efectivamente, la normativa deja bien claro que no se pueden embargas. Tenéis que ponerla a quien realizar esa ilegalidad una denuncia por delito de prevaricación o remitirlo a físcalia

7
2
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.