Juicio del 1 de Octubre
De los juzgados a la ciudadanía: “Hoy la democracia está en las calles”

La respuesta a la sentencia del Procés en las calles no se ha hecho esperar. Ante la falta de unidad vivida en las últimas jornadas, las propuestas ciudadanas de esta jornada se han mostrado contundentes y se llama a ocupar y parar la actividad del Aeropuerto de Barcelona.

Protestas por la sentencia del Procés
Manifestación en Plaça Catalunya, en Barcelona, en protesta ante la sentencia. Fotografía de Victòria Oliveres.
Catalunya Plural
14 oct 2019 14:09

Barcelona amanecía el lunes 14 de octubre con el sonido de los helicópteros, con un vuelo inusualmente bajo, cortando el silencio de la mañana. Esos vehículos, que fueron tan constantes durante el otoño de 2017, evidenciaban que los rumores eran ciertos y que en pocas horas se conocería la sentencia del juicio del Procés. Efectivamente, antes de las 9h30, unas tres horas antes de lo que se esperaba, se conocían las condenas de 9 a 13 años de cárcel que afectarán a los líderes políticos y sociales.

Tras más de dos años de cárcel provisional —que ha sido criticada dura y reiteradamente por diversos abogados penalistas— los acusados conocían sus penas a través de los medios, siguiendo la estela de filtraciones a la prensa por parte del poder judicial que hemos estado viendo los últimos días. Sedición y malversación han sido los cargos y la respuesta no se ha hecho esperar. La ciudadanía catalana, que lleva unos meses achacada por la falta de unidad del movimiento y los partidos independentistas, confiaba y se deja guiar por algunos movimientos que hacen gala de la bandera de la unidad.

Así, el más neófito pero también el más multitudinario es el Tsunami Democràtic, movimiento sin líderes aparentes apoyado por las entidades sociales y partidos políticos, abandera la respuesta unitaria. Las indicaciones eran “acción inmediata”, pero parece que una sentencia muy madrugadora ha retrasado algo las acciones en las calles. Quienes han reaccionado con más diligencia han sido los estudiantes, que se han convocado en sus diversas facultades y han sido llamados a dirigirse, en columna, hasta el centro de Barcelona. 

Con todo, Catalunya amanecía con carreteras cortadas y con policías custodiando las estaciones de tren. Mientras la ciudadanía se reunía en las calles, en las administraciones eran los partidos políticos y dirigentes los que se pronunciaban. Rechazo absoluto de las condenas por parte de los partidos soberanistas e independentistas, que contrastaban con las declaraciones del presidente en funciones, Pedro Sánchez, quien ha afirmado, contundente que “hoy se ha acabado un proyecto político fallido” y ha abierto la puerta a una “nueva pluralidad en Catalunya que, hasta hoy estaba captada por el independentismo”. 

Pero el aspecto de las calles no era de luto de ningún movimiento político, sino que recordaba a la respuesta unitaria e inmediata que se vivió el 20 de septiembre de 2017, el día de los registros en la Consellería de Economía en Barcelona y precisamente el día en que empezó todo. El día en que se cocinaron los delitos de rebelión y sedición y el día en que Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, hoy condenados a 9 años de cárcel, se subían sobre un patrol de la Guardia Civil a pedir unidad del pueblo. 

Mientras los cruces de declaraciones se daban cita en los medios, en la calle la gente se junta al grito de “hoy la democracia está en las calles”. Unos mostraban músculo en el centro de la ciudad, mientras otros, de la mano de Òmnium Cultural, se dirigían ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya para anunciar una campaña de autoinculpaciones masiva. “Si se han atrevido a condenar a Jordi Cuixart, tendrán que condenarnos a todos”. 

Poco después de estas palabras se anunciaba la primera acción conjunta: el objetivo es el Aeropuerto de Barcelona, la primera de las dianas para conseguir el objetivo del Tsunami Democràtic, que es “parar el país”.

catalunya plural
texto original publicado en catalán en Catalunya Plural

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Espionaje
Espionaje ¿Quién le corta las alas a Pegasus?
El Parlamento Europeo tiene la llave para establecer un marco que limite los daños creados por el software Pegasus, de la compañía israelí NSO. España ha sido el último país en el que ha estallado un escándalo relacionado con este sistema de espionaje digital.
Espionaje
Caso Pegasus Moncloa revela que Sánchez y Robles fueron espiados durante los meses de preparación del indulto a los condenados del 1-O
El Ejecutivo encargó dos informes al Centro Criptológico Nacional que han revelado que presidente y minista de Defensa fueron víctimas de incursiones en sus teléfonos móviles a través del software Pegasus.
Catalunya
Crisis territorial Pedro Sánchez anuncia la aprobación inminente de los indultos a los nueve condenados por el 1 de octubre
El Consejo de Ministros aprobará el 22 de junio de 2021 los nueve indultos a condenados por el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sánchez lo ha anunciado en Barcelona esta mañana.
#41537
17/10/2019 22:20

Intentar romper España es un delito grave en la constitución y por lo tanto está penado en el código penal. Los jueces aplican la ley que los políticos hacen.por mayorías.
Sin leyes y su sometimiento estoy sería un cachondeo. Cada uno haría lo que le diera la gana.

0
0
#41530
17/10/2019 20:17

usaremos las leyes mientras no sean propicias, y al calle cuando no lo sea. Pablo Iglesias golpista yfundadordel PSOE

0
0
#41120
15/10/2019 10:12

Nacionalismo es fascismo

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.