Juicio del 1 de Octubre
Catalunya se para

Barcelona se volvió a llenar de manifestantes contra la sentencia del Tribunal Supremo en una jornada de huelga de seguimiento desigual y fuerte movilización ciudadana. 

manifestación huelga 18 de octubre
Una de las cinco columnas de manifestantes en su recorrido ya dentro de Barcelona. Victor Serri
Marc Almodóvar
19 oct 2019 10:37

Movilizaciones masivas. La mañana se despertaba con cortes en decenas de carreteras. Incontables. La más significativa, en la Junquera, que acabaría provocando decenas de kilómetros de cola en Francia hasta casi llegar a Perpiñá. Internacionalizando la cosa, vaya. En Barcelona un grupo, Picnic per la República, se convocaba para bloquear la Sagrada Familia. Más movilizaciones líquidas. Intentos de parar el puerto. Jolgorio en decirse que un crucero con 800 pasajeros habría sido desviado a Valencia. Los estibadores, erigidos en casi iconos tras los episodios del buque de piolines de 2017, en una marcha de mil de sus miembros gritando “nunca abandonaremos a nuestro pueblo”.

Seguimiento desigual de la huelga, eso sí. Como viene siendo habitual, de hecho. Guerra de cifras sobre la incidencia. Que si la caída eléctrica fue del 10, que si fue del 6, que si fue del 14; que si los funcionarios la secundaron un 35, que si la secundaron un 4; que si los comercios un 80, que si no. Sea como sea, masiva en universidades, mayoritaria en secundaria pública. Los transportes, limitados a la mitad.

De lo que no hay duda es que las calles y carreteras se inundaron, una vez más. Impresionantes imágenes aéreas mientras convergían en Barcelona las cinco columnas de las denominadas “marchas por la libertad”. La entrada por la Meridiana, en un plano aéreo sin lograr atisbar el final de la gente, era increíble. Sanchez hablaba el lunes del naufragio del independentismo. La respuesta han sido ríos de gente colapsando el país.

La huelga fue masiva en universidades, mayoritaria en secundaria pública. Los transportes, limitados a la mitad

Abuelas, niños, estudiantes. Con sus palos de treking o sus patinetes. Un pueblo en movimiento. En Badalona, hasta una abuela de 100 años se unía a la marcha. A medida que iban llegando a Barcelona gente los aplaudía desde aceras o balcones. “Gracias” les decían. Alguno se cabreaba y ponía el himno de España a toda castaña ante la indiferencia de la mayoría. Tras recorrer cien kilómetros en tres días, algún político intentaba aparecer para echarse la foto. La gente le recordaba que “llegas unos cuantos kilómetros tarde”. Pancartas de Torra imbécil o Buch Dimissió entre los manifestantes. Curioso adoctrinamiento, el catalán.

Carlos Taibo suelta en twitter. Catalunya debe ser el país más rico del mundo, nunca vi tantos burgueses en la calle.

El centro de la ciudad se va llenando paulatinamente. Un grupo de menores magrebíes se sube a una fuente para hacerse una colección de selfies. Cerca, unos compatriotas enarbolan la bandera del Rif al grito de “Visca Catalunya” cada vez que alguien les pregunta. “Nos autoproclamamos sediciosas” reza una pancarta. Alguien canta “la farola, la farola, la farola donde está...?” y a pocos metros aparece un chaval enarbolando una luz pública de juguete. Risas generales.

Tractores ocupando la Gran Vía. A uno le han armado un tirador de cerveza. A otro hasta una parrilla, y unos altavoces que suenan a toda castaña para amenizar la velada. Algo parecido sucede manzanas más arriba. Frente al cordón policial que blinda la delegación del Gobierno alguien ha sacado unas luces y unos altavoces y se marca una sesión discotequera. Todo muy sedicioso, vaya.

Un chaval, manchego dice, lleva una bandera de España y una pancarta. “Esto no va de independencia, sino de libertades”. La gente le aplaude. Supongo que nos lo enseñará la Griso el lunes, no os preocupéis. Una reportera extranjera le pregunta y dice que le parece una sentencia desorbitada. “Como puede ser peor convocar un referéndum que cometer una violación?” sentencia. No es el único, se ve alguna otra bandera española con un lazo amarillo. Evidentemente bastantes republicanas.

Pregunta en redes el exdiputado autonómico madrileño de Podemos, Raúl Camargo, si acaso el estado espera poner toda esa gente en la cárcel.

Y en eso que la democracia se pone bonita y cierran una web. La del Tsunami Democrátic. Y como si todavía no lo hubieran entendido, no se tarda ni cinco minutos en estar replicada. Audiencia Nacional acusando de terrorismo a una web. Y un grupo de telegram. Con 350 mil seguidores ya. Ordenes de Manuel García Castellón, el mismo que investiga los CDR encarcelados. Indicios de Terrorismo, dice.

Parece que alguien en Madrid está testarudo en crear relato. El del golpismo fracasó. Rescaten los manuales de los 80, se ha dicho.

Uno de estos, muy retro él, es Mayor Oreja. Trending Topic de la mañana. Que Catalunya está al borde del terrorismo, dice. Llevan siete años con la misma cancioncita. Estos no se han leído Pedro y el Lobo, ¿no? Pero la guinda está por llegar. Dice que todo el desorden, el independentista, el brexit o los chalecos amarillos son fruto de la legalización del aborto. “Todo lo demás es plano inclinado”. Chinpún.

Mientras, en Astúrias, la atención está en que una niña de 13 años va a dar su primer discurso. Qué emoción, Leonor. Y la niña nos dice que está comprometida con los que luchan por un mundo mejor. Seguro. ¿Quién lo pone en duda?

No fue la única en hacer discursos. Marlaska sale para decirnos que las movilizaciones han sido menores que en anteriores ocasiones. Otra vez aquello del suflé. Que esto se deshincha. Muy interesante. No la habíamos oído nunca. El suflé lleva siete años bajando y aquí estamos, sediciosamente etiquetados.

barricada 18 octubre
Enfrentamientos tras la jornada de huelga del 18 de octubre Victor Serri
Los disturbios estallaron en Via Laietana cuando el cordón policial arranca su carga ante una unión de chavales sentados en el suelo

De mientras, los suyos, la Policía Nacional, desbocados por Barcelona. Circulando por redes, en cuentas de la UIP, un miembro mostraba una pelota de goma de las que presumiblemente luego lanzarían. Llevaba escrito un mensaje. “La república no existe, imbécil; en recuerdo del pelotazo que te di”. Y eso era por la mañana.

Supongo que la gente me preguntará por los adoquines de Urquinaona y los disturbios.

Supongo que me toca hablar de “la violencia”. Y condenarla. Que si no me viene a buscar Pedrito Sánchez a regañarme. Pues sí, la condeno.

La de esos uniformados que necesitan rematar a un chaval en el suelo, incluso usando sus escopetas. O la de esos que se tiran encima de un hombre con una bandera y las manos al aire en una calle sin gente para acabar disparando a los que les increpan a 50 metros. O esos que entran disparando en un bar. O aquellos que bajan de la furgona para detener a un hombre que lleva un cubo para apagar una hoguera en Girona. O los que entran en un bus nocturno para detener a otro chaval al azar. O esos nacionales que van empujando a una chica y su pareja decenas de metros como si fueran una pelota de goma.

Los disturbios estallaron en Via Laietana cuando el cordón policial arranca su carga ante una unión de chavales sentados en el suelo. A uno lo pillan tan por sorpresa que parece estarse liando un cigarrillo cuando ya tiene a media docena encima apaleándole. Y eso desencadenó la batalla. Con unos policías más desbocados que nunca, la batalla ganó en intensidad y crudeza. Adoquines levantados como munición, gritos de “Barcelona antifascista” como combustible. Más jóvenes, más de barrio, menos que perder ante el horizonte del precariado.

Venían contentos a pegar abuelas y se encontraron con los nietos, leo en internet.

Decenas de lecheras, tanto de nacionales como de Mossos, llenando la Via Laietana. Aquellas que no habían existido la noche antes para evitar que doscientos fascistas fueran de cacería.

Lluvia de gases lacrimógenos incluso desde las azoteas. Lanzaron tantas balas de goma, esas que llevan años prohibidas en Catalunya, que hubo un momento que tuvieron que parar y recoger las que había en el suelo. Disparando legalidad, vaya. Los Mossos pudieron por fin estrenar su famoso botijo. Ese monstruo lanza-agua comprado hace 25 años al estado sionista de Israel y que se ha pasado estos cinco lustros en el parking. No sé si era la emoción o la falta de rodaje pero el coche iba como loco por el centro de Barcelona.

Y luego, el selfi de rigor para la posteridad. Los policías posaban profesionalmente heroicos en la Via Laietana con sus botines de guerra.

Las escenas no eran solo en Barcelona. Se reproducían por las principales ciudades del país. 54 detenidos. 9 ya en cárcel sin fianza. Entre los detenidos ayer, un compañero fotoperiodista, mientras decenas de profesionales más denunciando agresiones y persecuciones por la ciudad. Antes que todo esto empezara ya había denunciado Amnistia Internacional los excesos de los cuerpos policiales. Ahora, 24 horas después, no sé qué pensará.
Se nos está poniendo la cosa bonita.

Y de mientras, Isabel Celaá hablando de la agresión fascista de la noche antes, suelta en la radio que “es lamentable que las algaradas independentistas hayan suscitado la génesis de la violencia de ultraderecha”. Vaya, que las van provocando. “La culpa es de los padres, que las visten como demócratas” se leía en redes. Todo cuando en El Español podemos ver esa oda a la porra de Pedro Insua al ritmo de “la porra significa esta unidad del poder público; la urna su quebranto por decisión arbitraria”.

No hay mayor imagen que esta para desatascar este embrollo. Una vez más, la urna como problema, la porra como solución.

Orden, orden y orden y, si luego nos queda algo de tiempo no se olviden de tener un poquito más de orden.
Habíamos entendido otra cosa cuando nos dijeron que iban a desenterrar a Franco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
#41688
19/10/2019 22:23

Gracias por unas crónicas tan buenas!!

4
1
#41659
19/10/2019 12:52

Sueño con el día que pueda vivir bajo un régimen catalán nacionalista y patriota con muchas fronteras y pueda manifestarme contra el estado porque me oprime y sus impuestos me ahogan...ah no! que seria un estado de colorines y de sonrisas donde todos seremos muy buenas personas y solidarios y los empresarios repartirian sus beneficios con el pueblo

2
12
A, nó, ni, ma
19/10/2019 12:27

Estoy contenta por la muestra de dignidad, músculo, inteligencia colectiva y determinación de la sociedad catalana. Creo que está vez el Régimen está contra las cuerdas y me alegro porque esto va de Democracia.
Visca Catalunya !

14
1
xkalibourbon
19/10/2019 13:42

Efectivamente y lo más interesante es que es una narrativa en tiempo real interpretada y seguida en todos los lugares del mundo. La ceguera del régimen 78 y su pretendido cierre reaccionario está a la vista del mundo... La foto es fea para el R78 y ya no lo quedan cartuchos en la U€ del S.XXI.
Una forta abraçada solidària al poble de Catalunya 🤗

9
1
#41653
19/10/2019 12:23

Pero que visión mas sesgada e irreal de lo que pude ver anoche en la calle aquí en Barcelona!

1
13
Alba
19/10/2019 13:56

¿Lo viste por la calle? o estuviste sentado en tu sofá viéndolo? ;)

10
1
#41660
19/10/2019 13:23

Para empezar.. ni estabas en Barcelona. De lo contrario, corroborarias todo lo descrito en el articulo punto por punto.. pelota !!

10
1
#41676
19/10/2019 18:24

Si que estoy, hace 13 sños y cuando recuerdo la ilusión de los primeros años y comparo con estos últimos, en fin ,el sitio es el mismo pero el ambiente ha ido a peor

1
2
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Más noticias
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.