Italia
El gobierno del neoliberalismo y de la xenofobia. ¿Rendirse? Ni hablar

Tras la formación de Gobierno en Italia del pasado 1 de junio, lo que queda como telón de fondo es el peor equilibrio posible: entre neoliberales y fascistas. Entre mercados y xenofobia.

Matteo Salvini
Matteo Salivini, líder de la Liga Norte, ha hecho de "primero, los italianos" su lema antiinmigración. Foto del Parlamento Europeo.
Traducción: Pedro Castrillo
7 jun 2018 12:20

Hay algo que asombra, por lo explícito, en el científico reparto de ministerios del gobierno que acaba de establecerse. Pase el chiste de enviar al profesor Savona a Asuntos Exteriores. Para los pocos que no se hubiesen enterado, precisamente el nombramiento de Savona como ministro de Economía y Finanzas fue el origen de la última crisis institucional, al ser tachado por el presidente de la República, Sergio Matarella, de excesivamente euroescéptico, juicio que lo llevó a rechazar finalmente la lista completa propuesta por la Lega y el Movimiento 5 Estrellas.

Tan peligroso era Savona —al parecer los señores mercados estaban asustados— que el presidente de la República, con un golpe de riñón (perdonad la metáfora futbolística), se arriesgó a ser destituido [permanece aún abierto el debate entre constitucionalistas sobre los límites de las competencias del Presidente de la República en casos así, N. del T.]. Con este movimiento, Matarella rompió el país en dos, aunque fuera solo durante veinticuatro horas.

Pase también que la ministra de Sanidad sea una antivacunas, y que la nueva cartera de Familia y Discapacidad vaya a un homófobo ultracatólico. Pase todo, pero lo que queda como telón de fondo es el peor equilibrio posible, un equilibrio entre neoliberales y fascistas. Entre mercados y xenofobia.

El reparto de los dieciocho ministerios deja claro que las cosas que realmente cuentan, como la caja y las relaciones exteriores, las controla Frankfurt. No sea que a alguien le venga la idea de gestionar en autonomía las cuentas del Estado, un Estado endeudado hasta el cuello, por cierto.

No sea que a alguien se le ocurra no ser lo suficientemente tajante en las delicadas relaciones exteriores, como con Libia, o con Rusia, o con Estados Unidos y por tanto con la OTAN. Una vez puestos en la caja fuerte los ministerios técnicos, el resto no necesita más que de meros ejecutores de las políticas decididas en otros lugares. En Bruselas, para ser más exactos. En Frankfurt, si nos ponemos tiquismiquis.

Crisis financiera
Los mercados acosan a Italia

Los países del sur vuelven a ser señalados por las instituciones europeas en un nuevo episodio de ataque preventivo financiero. El coste de financiación de la deuda italiana se dispara y Alemania reacciona como en 2012, señalando al sistema político del país transalpino.

También es cierto que un xenófobo que promete 600.000 repatriaciones [declaraciones hechas por Matteo Salvini, líder de la Lega y Ministro del Interior, N. del T.] puede resultar bastante cómodo. Desde hace años, Italia es el perro guardián de la Fortaleza Europa, una posición definida, reglamentada y blindada por el sistema Dublín.

Pero ha sido un perro guardián que demasiado a menudo se ha quejado por su soledad. Porque recibe una compensación demasiado escasa (a través de leyes de financiamiento ad hoc), o porque tiene una carga demasiado pesada. Nos hemos convertido en una prisión para desesperados que huyen del infierno y que son encerrados en un país que no quieren y que no los quiere.

El flamante nuevo ministro del Interior presume de tolerancia cero y amenaza con repatriaciones a más no poder. La línea de la Lega Norte, además, ha determinado el capítulo relativo a la inmigración en el acuerdo de gobierno con los 5 Estrellas: “Hay que apostar por la reducción de la presión de los flujos sobre las fronteras externas y del consiguiente tráfico de seres humanos”, se puede leer en el acuerdo.

Otra prioridad de los "legaestrellados" es reducir los costes de la acogida de migrantes, dado que “los mecanismos actuales y los consistentes fondos destinados a la acogida constituyen un elemento de atracción para la criminalidad”. Lástima que, más adelante, contra la criminalidad no haya ni siquiera una línea en todo el texto. Tampoco contra la criminalidad local. En cambio, hay muchísimas líneas dedicadas a los "centros de permanencia y repatriación", nombre que Salvini hereda de su predecesor Marco Minniti, en las cuales se habla de un generoso "fondo de repatriación" para mandarles a todos “a su casa”.

Europa, mientras tanto, continúa asociando la cuestión "inmigración" a aquella de la "seguridad". Y, aún peor, a la cuestión del "terrorismo". El 5 de junio, en Luxemburgo se ha celebrado el Consejo Europeo sobre Asuntos Internos. Subtítulo: migración, seguridad y terrorismo.

Por parte de Italia no se sentará en la mesa Matteo Salvini, ocupado en el Senado con las votaciones para la investidura del nuevo ejecutivo. Pero ha asegurado que enviará una delegación y hace pocos días, desde Sicilia, declaró que “Italia no puede ser el campo de refugiados de Europa”.

¿Basta con sermonear o intentar salir de la Unión Europea para solucionar el problema? Muy probablemente no. También en Italia, a estas alturas, ha llegado el momento de hacerse seriamente esa pregunta. El juego de las partes, contra el Partido Democrático, contra la Lega o contra la Unión Europea (a costa de estar del mismo lado que Salvini), no puede funcionar.

A este respecto, hace pocos días tradujimos y publicamos un largo análisis de Marc Botenga. “El actual aparato de la Unión es de todo menos completo y está lleno de contradicciones. Todo el proyecto podría romperse y colapsar”, escribe. “No obstante, el establishment ha hecho pasos de gigante hacia la formación de un aparato estatal central. El Parlamento Europeo, órgano federal elegido por sufragio directo, y el Consejo, su órgano intergubernamental, actúan casi como dos cámaras legislativas, si bien no tenemos ningún derecho de iniciativa legislativa. La Comisión Europea es un ejecutivo hormonado. El Banco Central Europea ha retomado la política monetaria. Las reglas de la gobernanza económica y de los mecanismos de sanción son impresionantes. Una fuerza común de patrulla fronteriza ya está operativa. Pronto, quizás, se constituirá un embrionario ejército europeo”. Italia, nos guste o no, es ahora el centro de lo que Marc llama “contradicciones”. Parlotear no bastará, se haga contra quien se haga.

publicado el il salto
Artículo publicado originalmente en el blog de transición de Il Salto.

 


Archivado en: Neoliberalismo Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
#18460
10/6/2018 11:36

"Podemos tiene que ser una fuerza que respalde, sostenga y empuje a este Gobierno" Iñigo Errejón, rendido.

2
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.